Skip to main content
Trending
Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasDenuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborarFiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan DíazBocas del Toro festeja su título en el béisbol mayorAnati promueve cooperación internacional en materia catastral
Trending
Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasDenuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborarFiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan DíazBocas del Toro festeja su título en el béisbol mayorAnati promueve cooperación internacional en materia catastral
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Morir por exceso de trabajo, una lacra que persiste en Japón

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Morir por exceso de trabajo, una lacra que persiste en Japón

Actualizado 2016/10/24 07:39:50
  • Tokio / EFE

Matsuri Takahashi entró a trabajar en el gigante de la publicidad Dentsu en abril de 2015, tras graduarse en la prestigiosa Universidad de Tokio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El suicidio de una empleada de 24 años que no podía soportar sus largas jornadas laborales ha reabierto en Japón el debate en torno al "karoshi" o muerte por exceso de trabajo. Un lacra que el país no consigue dejar atrás.
 
Matsuri Takahashi entró a trabajar en el gigante de la publicidad Dentsu en abril de 2015, tras graduarse en la prestigiosa Universidad de Tokio. Siete meses después, el día de Navidad, se suicidó saltando por el balcón de un edificio de su compañía.
 
La joven, que fue contratada en el departamento de anuncios online tras un periodo de prueba, dejó constancia de las duras condiciones de trabajo en su cuenta de Twitter, donde detallaba jornadas de hasta 20 horas diarias.
 
"Otra vez, tengo que trabajar el sábado y domingo. Sinceramente, me quiero morir" o "Mi cuerpo y mente están totalmente destrozados", son algunos de los mensajes que la joven tuiteó días antes de acabar con su vida.
 
Una inspección de trabajo ha certificado que llegó a trabajar 105 horas extras el mes anterior a su muerte.
 
Su madre, Yukimi Takahashi, asegura además que su hija fue acosada por sus superiores, uno de los cuales le reprochaba su falta de feminidad por no peinarse y el que tuviera los ojos rojos por la falta de sueño.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Las autoridades establecieron a principios de mes que se trataba de un caso claro de "karoshi", el término japonés para la muerte derivada del exceso de trabajo que afecta sobre todo a hombres entre los 30 y los 40 años en puestos de dirección.
 
No era la primera vez que un problema de este tipo ponía en evidencia a la poderosa Dentsu y tampoco la última. Días más tarde se estableció que la muerte en 2013 de otro trabajador de 30 años de la misma compañía se debió también al exceso de trabajo.
 
La sede la agencia de publicidad fue registrada el 14 de octubre y ahora será la justicia la que decidida si estas prácticas era generalizadas.
 
"Es extremadamente inaceptable que una empleado duerma dos horas al día por exceso de trabajo como parece que ocurrió. Pero por desgracia es una práctica que se puede considerar demasiado habitual en las empresas japonesas", explica a Efe Syozo Yamada, profesor de derecho laboral del la Universidad de Chuo de Tokio.
 
Casi el 23 por ciento de las corporaciones niponas reconocen que sus empleados pueden llegar a trabajar más de 80 horas extras al mes, según un informe sobre los casos de "karoshi" publicado a principios de octubre por el Gobierno.
 
El documento señala además que de los 24.000 suicidios registrados en Japón el año pasado, 2.159 estaban relacionados con problemas laborales como el cansancio o el acoso.
 
"Tradicionalmente en Japón el trabajo no se ha entendido como una carga si no como una virtud. Además todavía existe la idea de que la lealtad a la empresa es la total dedicación al trabajo, fuera de horario e incluso los fines de semana", explica Yamada.
 
En la tercera economía mundial se consume de media solo el 40 por ciento de las vacaciones pagadas y cuando un trabajador toma días libres, es costumbre pedir disculpas a sus compañeros.
 
Al mismo tiempo, el sistema de horas extras de Japón es de los más baratos del mundo - un 25 por ciento sobre la jornada normal- por lo que se tiende a abusar de ellas en vez de contratar nuevos empleados.
 
Para este experto es importante cambiar la mentalidad de los jefes y los empresarios, ya que la mayoría no son conscientes de que el "karoshi" es un problema que puede darse en sus oficinas y fábricas y de que uno de sus empleados podría ser el siguiente en suicidarse.
 
El Gobierno, ante la gravedad de la situación, aprobó el año pasado una ley para frenar la epidemia del exceso de trabajo, que apunta sobre todo a la necesidad de limitar las horas extras legales.
 
"Se trata de una ley que reconoce que existe el fenómeno y habla de la responsabilidad por parte de las autoridades, aunque no establece medidas concretas como limitar claramente o encarecer las horas extras, lo que la hace muy poco efectiva", considera Yamada. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El hombre de 35 años, asesinó el fin de semana a un ciudadano de un machetazo en el cuello. Foto. Melquíades Váquez

Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de Veraguas

La ministra Lucy Molinar. Foto: Cortesía

Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Jugadores del equipo de Bocas del Toro levantan el trofeo de campeón en el béisbol mayor. Foto: Fedebeis

Bocas del Toro festeja su título en el béisbol mayor

Reunión cooperación de técnica. Foto: Cortesía.

Anati promueve cooperación internacional en materia catastral

Lo más visto

Saúl Méndez, secretario del Suntracs. Foto: Archivo

Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".