mundo

Mujeres tienen garantizada la igualdad con los hombres en solo en seis países, según un estudio del Banco Mundial

Al no tener tiempo para participar en la política, las mujeres no están en los espacios de decisión para promover que se cumplan sus derechos o establecer mejores condiciones de vida.

Redacción - Actualizado:
En Perú, el mayor obstáculo de la mujer para el ejercicio de sus derechos es “el tiempo”.

En Perú, el mayor obstáculo de la mujer para el ejercicio de sus derechos es “el tiempo”.

Seis países garantizan que hombres y mujeres los mismos derechos económicos; Bélgica, Dinamarca, Francia, Letonia, Luxemburgo y Suecia están privilegiados en la lista que surge de estudios del Banco Mundial y que los califica con 100% al cumplir con una serie de indicadores.

Versión impresa
Portada del día

En América encabeza la lista Perú, que aparece con el 95% de los indicadores satisfechos, mientras que Ecuador aparece con el 89.3%, seguido por Estados Unidos con el 83.7% y Brasil con el 81.8%.

Perú

En Perú, el mayor obstáculo de la mujer para el ejercicio de sus derechos es “el tiempo”, que dedica en gran parte a cuidar familiares y labores domésticas ya sea profesional o ejerza un cargo público, afirmó la activista Diana Miloslavic, en vísperas del Día Internacional de la Mujer.

Explicó Miloslavic, directora del Centro Flora Tristán, una de las organizaciones feministas que convoca las movilizaciones por el Día de la Mujer en Lima, que el trabajo doméstico no remunerado, hecho por las mujeres, aporta el 20 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Perú, pero que "no es reconocido por nadie, no importa si eres de izquierda, derecha o de centro, en eso sí están de acuerdo, en no reconocer nuestro aporte al sistema económico".

Al no tener tiempo para participar en la política, las mujeres no están en los espacios de decisión para promover que se cumplan sus derechos o establecer mejores condiciones de vida.

A pesar de ese obstáculo, en la actualidad hay 2.700 peruanas en el cargo de regidoras o concejales en municipios provinciales o distritales, recordó Miloslavic, que ha elaborado con otras dos entidades feministas un estudio sobre el acoso político.

"Hay un pequeño poder en los municipios distritales, por eso que hay tanto acoso político, pero mientras la estructura de poder no se modifique, tampoco se va a modificar si las mujeres no estamos en la política por este tema del tiempo", acotó.

El 60 % de las mujeres que ejercieron un cargo regional o municipal hasta el año pasado manifestaron que "las han gritado, las han humillado, les han alzado el tono de voz, se han burlado de ellas y que les han dicho palabras inapropiadas", indicó la también vocera de la campaña "Somos la mitad, queremos paridad".

Incluso, "hay un 7 % que ha sufrido golpes, cachetadas, por ser autoridad y estar en un debate en el concejo municipal o regional. Cuando hicimos la primera muestra en el 2011 no teníamos más que dos o tres casos de violencia física", anotó.

VEA TAMBIÉN Autoridades matan al "Chamo", líder de disidencia de FARC y capturan a 7 personas

Miloslavic afirmó que hay un incremento de este tipo de violencia contra la mujer y lo atribuyen a "una resistencia del machismo y el patriarcado a compartir el poder".

Ecuador

La secretaria técnica del Consejo Nacional de Igualdad y Desarrollo en Ecuador, Paola Mera, informó que la brecha salarial en el país andino se encuentra en el 20 % y que el acceso a un trabajo digno por parte de la mujer se ha reducido desde 2013.

Durante el conversatorio "Más allá del techo de cristal: Retos para las mujeres en Ecuador", convocado por la web Efeminista de la Agencia Efe, la representante del Gobierno ecuatoriano también destacó que una de cada cuatro menores de 18 años es abusada sexualmente y, en el 65 % de esos casos, son sus familiares o personas cercanas quienes lo hacen.

Además, señaló que el 40 % de esos abusos se han hecho "de manera reiterada", por lo que alertó de la situación de incesto que se vive en el país y que es necesario visibilizar.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Una mina asociada a necesidades sociales

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Nación Inversiones por $11 mil millones

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Aldea global Denuncias de delitos contra el ambiente aumentan en 20% en el primer semestre del año

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Mundo HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertos

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Detienen a exrepresentante y ex tesorera del corregimiento de Villa Rosario, Capira

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Suscríbete a nuestra página en Facebook