mundo

Mujeres tienen garantizada la igualdad con los hombres en solo en seis países, según un estudio del Banco Mundial

Al no tener tiempo para participar en la política, las mujeres no están en los espacios de decisión para promover que se cumplan sus derechos o establecer mejores condiciones de vida.

Redacción - Actualizado:
En Perú, el mayor obstáculo de la mujer para el ejercicio de sus derechos es “el tiempo”.

En Perú, el mayor obstáculo de la mujer para el ejercicio de sus derechos es “el tiempo”.

Seis países garantizan que hombres y mujeres los mismos derechos económicos; Bélgica, Dinamarca, Francia, Letonia, Luxemburgo y Suecia están privilegiados en la lista que surge de estudios del Banco Mundial y que los califica con 100% al cumplir con una serie de indicadores.

Versión impresa
Portada del día

En América encabeza la lista Perú, que aparece con el 95% de los indicadores satisfechos, mientras que Ecuador aparece con el 89.3%, seguido por Estados Unidos con el 83.7% y Brasil con el 81.8%.

Perú

En Perú, el mayor obstáculo de la mujer para el ejercicio de sus derechos es “el tiempo”, que dedica en gran parte a cuidar familiares y labores domésticas ya sea profesional o ejerza un cargo público, afirmó la activista Diana Miloslavic, en vísperas del Día Internacional de la Mujer.

Explicó Miloslavic, directora del Centro Flora Tristán, una de las organizaciones feministas que convoca las movilizaciones por el Día de la Mujer en Lima, que el trabajo doméstico no remunerado, hecho por las mujeres, aporta el 20 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Perú, pero que "no es reconocido por nadie, no importa si eres de izquierda, derecha o de centro, en eso sí están de acuerdo, en no reconocer nuestro aporte al sistema económico".

Al no tener tiempo para participar en la política, las mujeres no están en los espacios de decisión para promover que se cumplan sus derechos o establecer mejores condiciones de vida.

A pesar de ese obstáculo, en la actualidad hay 2.700 peruanas en el cargo de regidoras o concejales en municipios provinciales o distritales, recordó Miloslavic, que ha elaborado con otras dos entidades feministas un estudio sobre el acoso político.

"Hay un pequeño poder en los municipios distritales, por eso que hay tanto acoso político, pero mientras la estructura de poder no se modifique, tampoco se va a modificar si las mujeres no estamos en la política por este tema del tiempo", acotó.

El 60 % de las mujeres que ejercieron un cargo regional o municipal hasta el año pasado manifestaron que "las han gritado, las han humillado, les han alzado el tono de voz, se han burlado de ellas y que les han dicho palabras inapropiadas", indicó la también vocera de la campaña "Somos la mitad, queremos paridad".

Incluso, "hay un 7 % que ha sufrido golpes, cachetadas, por ser autoridad y estar en un debate en el concejo municipal o regional. Cuando hicimos la primera muestra en el 2011 no teníamos más que dos o tres casos de violencia física", anotó.

VEA TAMBIÉN Autoridades matan al "Chamo", líder de disidencia de FARC y capturan a 7 personas

Miloslavic afirmó que hay un incremento de este tipo de violencia contra la mujer y lo atribuyen a "una resistencia del machismo y el patriarcado a compartir el poder".

Ecuador

La secretaria técnica del Consejo Nacional de Igualdad y Desarrollo en Ecuador, Paola Mera, informó que la brecha salarial en el país andino se encuentra en el 20 % y que el acceso a un trabajo digno por parte de la mujer se ha reducido desde 2013.

Durante el conversatorio "Más allá del techo de cristal: Retos para las mujeres en Ecuador", convocado por la web Efeminista de la Agencia Efe, la representante del Gobierno ecuatoriano también destacó que una de cada cuatro menores de 18 años es abusada sexualmente y, en el 65 % de esos casos, son sus familiares o personas cercanas quienes lo hacen.

Además, señaló que el 40 % de esos abusos se han hecho "de manera reiterada", por lo que alertó de la situación de incesto que se vive en el país y que es necesario visibilizar.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook