Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Mutación del coronavirus que causa la COVID-19 descubierta en España no afectará la eficacia de la vacuna

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / España / Investigación / Vacuna

MUNDO

Mutación del coronavirus que causa la COVID-19 descubierta en España no afectará la eficacia de la vacuna

Actualizado 2020/10/30 07:42:40
  • Ginebra/EFE/[email protected]/@panamaamerica

"Pensamos que la mutación no afectará la eficacia de la vacuna", dijo la científica Emma Hodcroft de la Universidad suiza de Basilea, institución que ha liderado la investigación en colaboración con la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y el consorcio español SegCovid-Spain, encabezado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El cambio genético sufrido por la nueva variante del coronavirus no ha aumentado ni su capacidad de propagación ni su severidad. FOTO/EFE

El cambio genético sufrido por la nueva variante del coronavirus no ha aumentado ni su capacidad de propagación ni su severidad. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Científicos de Florida descubren que mutación hace más eficaz al coronavirus

  • 2

    Coronavirus en Panamá: COVID-19 ya registra mutaciones a nivel local

  • 3

    Rusia inicia la producción de su segunda vacuna anticoronavirus

La nueva variante del coronavirus causante de la COVID-19 y que ha surgido en España no tendrá ningún impacto negativo en el desarrollo de una vacuna, aseguró la autora principal del estudio.

"Pensamos que la mutación no afectará la eficacia de la vacuna", dijo la científica Emma Hodcroft de la Universidad suiza de Basilea, institución que ha liderado la investigación en colaboración con la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y el consorcio español SegCovid-Spain, encabezado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Según explicó, la vacuna apunta a partes específicas del virus que no están afectadas por la mutación.

Decenas de compañías farmacéuticas y de biotecnología están en distintas etapas de investigación y desarrollo de candidatas a vacuna, con una decena de ellas que se están ensayando de forma masiva para determinar su eficacia y nivel de seguridad.

El cambio genético sufrido por la nueva variante del coronavirus no ha aumentado ni su capacidad de propagación ni su severidad.

"Es muy importante aclarar que no hay evidencia de que la mutación es la causa de la propagación de esta variante y más bien pensamos que tiene que ver con los viajes", sostuvo Hodcroft en una conferencia de prensa virtual.

"Los casos volvieron a aumentar en España mucho antes que en la mayoría de países europeos, con excepción de Bélgica, y esto coincide con el momento en el que los viajes se reanudaron", agregó.

Que pocos países pusieran como condición resultados negativos de test recientes para viajar y que se confiara en que la gente haría voluntariamente las cuarentenas pueden haber sido los mayores puntos débiles de las medida de prevención que se estaban adoptando entonces.

VEA TAMBIÉN Tres muertos en un atentado terrorista en la ciudad francesa de Niza

Los autores del estudio piensan que la variante española no es responsable de la segunda ola de la pandemia que sufre Europa, sino el hecho de que los gobiernos hayan tomado medidas tardías al acercarse el otoño, una temporada que se presta para la transmisión de los virus.

"La gente se reúne con otros en interiores, cierra sus puertas, se reduce la ventilación y se prenden las calefacciones, todo lo cual permite que el virus viaje más fácilmente en el aire", explicó Hodcroft.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En las secuencias genéticas que los científicos están extrayendo de los test de coronavirus en todo Europa la variante aparecida en España (probablemente entre fines de mayo y principios de junio) representa el 29% del total, mientras que la segunda más expandida aparece en el 22% de casos y es la que circula esencialmente en Francia y Bélgica.

No obstante, es normal que los virus muten frecuentemente y, en el caso del SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, esto ocurre unas dos veces al mes.

VEA TAMBIÉN Francia amplía el uso de la mascarilla a partir de los seis años de edad, tras pandemia de COVID-19

"Esto es perfectamente normal, no hay nada de que alarmarse. De hecho, el SARS-CoV-2 es un virus muy estable. Lo que queremos transmitir es que aunque haya mutaciones esto no cambia la estructura del virus ni como funciona", recalcó Hodcroft.

Según lo que saben los científicos, Valencia (España) habría sido el primer lugar donde la variante circuló entre la población local y hubo casos iniciales entre los trabajadores agrícolas en la región de Aragón.

Hodcroft consideró que la propagación de la nueva variante del coronavirus en este último colectivo muestra que cuando no se protege a los más vulnerables la sociedad entera termina siendo vulnerable.

"Este no es el primer estudio que revela que hubo brotes entre trabajadores inmigrantes y entre quienes viven en condiciones de hacinamiento", comentó.

La variante descubierta y muy presente estos días en Europa proviene, como otras que se han identificado, del coronavirus original descubierto en China a finales de 2019 y forman parte de la misma familia, así que no debe ser considerada como algo nuevo

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".