Estados Unidos
Nave de la NASA se estrellará contra un asteroide como prueba de defensa futura de la Tierra
Este experimento es importante porque en algún momento de la historia nos vamos a encontrar un asteroide de gran diámetro, en ruta de colisión directa a nuestro planeta.
- Madrid
- /
- EFE
- /
- @panamaamerica
- - Actualizado: 25/9/2022 - 04:00 pm

DART es un experimento a escala de un asteroide real. Foto: NASA/Johns Hopkins
¿Si un asteroide viniera contra la Tierra podríamos desviarlo? Eso es lo que intentará probar, este lunes, la sonda DART estrellándose contra uno. El astrofísico español Josep María Trigo-Rodríguez, que forma parte del equipo científico de la misión, cuenta a Efe las claves.
DART es una "misión histórica que busca enseñarnos a desviar asteroides con un método relativamente sencillo y aplicable a asteroides de dimensiones que pensamos que podrían suponer un peligro a relativamente corto plazo", dice el investigador del Instituto de Ciencias del Espacio del español Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC).
1.- ¿Qué es DART y qué va a pasar el 26 de septiembre?
La misión de Prueba de redireccionamiento de un asteroide binario (DART), de la Nasa y el Laboratorio Johns Hopkins, es un experimento a escala de un asteroide real.
Se pretende probar, de manera pionera, el método del impactador cinético sin carga explosiva, es decir, usar una sonda al estilo kamikaze para lanzarla contra un asteroide y tratar de cambiar ligeramente su órbita.
DART se lanzará a una velocidad de 6,6 kilómetros por segundo contra el asteroide Dimorphos, que orbita a otro llamado Didymos, con el que forma un sistema binario.
2.- ¿Por qué se ha elegido ese sistema de asteroides?
El sistema Didymos está formado por dos asteroides, por lo que tiene mayor interés científico, y está catalogado como potencialmente peligroso.
Didymos tiene unos 780 metros de diámetro y a su alrededor gira el objetivo de esta misión, Dimorphos, de unos 160 metros. Un tamaño que posiblemente nos podamos encontrar algún día de frente.
Es imposible predecir si en 10, 100 o 200 años, pero obviamente en algún momento de la historia nos vamos a encontrar un asteroide de varias decenas de metros de diámetro en ruta de colisión directa.
De hecho, el 30 de junio de 1908 uno con un diámetro de solo unos 50 metros produjo la devastación de Tunguska (Rusia), arrasando más de 2.150 kilómetros cuadrados de taiga siberiana -por pocas horas no cayó sobre San Petersburgo-, cambiando para siempre nuestra visión del peligro de impacto con asteroides.
3.- ¿Este sistema binario de asteroides es una amenaza actual para la Tierra o el impacto de DART puede hacer que lo sea?

Economía
¿Cuáles son las provincias con mayor superficie sembrada de maíz en Panamá?
25/9/2022 - 10:50 am

Judicial
Caso Odebrecht: El país está viendo la otra cara de la moneda, al desnudarse manipulación del expediente
24/9/2022 - 09:30 am
No, en absoluto. Aunque el sistema está clasificado de potencialmente peligroso, ninguno supone actualmente una amenaza.
En cuanto al impacto, en el caso enormemente hipotético de que Dimorphos se fragmentase en varias piezas seguirían girando alrededor de Didymos, no se lanzarían grandes materiales fuera de la órbita del asteroide principal.
Además, todo ocurrirá a once millones de kilómetros de la Tierra. Este experimento no puede ser en nada perjudicial para la Humanidad, al contrario.
4.- ¿Cómo es DART?
Se trata de una sonda de altas prestaciones de unos 550 kilos de peso. Es un sistema totalmente automatizado y desde su despegue estaba predeterminado que, en función de cartografiar el cielo con sus cámaras, pudiera buscar la ruta directa hacia el asteroide y hacer autocorrecciones.
5.- ¿Qué va a pasar con el impacto?
Al chocar contra la superficie de Dimorphos, DART excavará un cráter que eyectará rocas y polvo en dirección opuesta al proyectil. En función de lo preciso que sea, a mayor energía cinética mayor impacto, mayor fragmentación de materiales, mayor transferencia del momento cinético y más eficiente será el desvío del asteroide.
El impacto y la zona del mismo podrán verse gracias al nanosatélite italiano LiciaCube, que hace unos días de separó de DART para observar todo el proceso, captar imágenes de la colisión y de la nube de materiales eyectados.
6.- ¿Después de DART habrá otras misiones?
El año que viene partirá la misión Hera, de la Agencia Espacial Europea (ESA), para analizar en profundidad el cráter de impacto y el daño causado en Dimorphos.
Esto es importante para saber hasta qué punto para un objeto de 160 metros hace falta un proyectil menor o mayor. Además aportará datos sobre la composición, estructura y naturaleza del sistema de asteroides.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.