Skip to main content
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Nayib Bukele pasa la "página de la posguerra" en El Salvador y promete un Gobierno histórico

1
Panamá América Panamá América Viernes 29 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Salvador / Nayib Bukele

Nayib Bukele pasa la "página de la posguerra" en El Salvador y promete un Gobierno histórico

Actualizado 2019/06/01 16:03:46
  • San Salvador / EFE

Tras ser juramentado por el presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano, ante cientos de invitados especiales, Nayib Bukele se convirtió en el mandatario más joven de la historia democrática salvadoreña.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Tras ser juramentado por el presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano, ante cientos de invitados especiales, incluidos 7 jefes de Estado, y ciudadanos, Bukele se convirtió en el mandatario más joven de la historia democrática salvadoreña.

Tras ser juramentado por el presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano, ante cientos de invitados especiales, incluidos 7 jefes de Estado, y ciudadanos, Bukele se convirtió en el mandatario más joven de la historia democrática salvadoreña.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Un sismo de magnitud 6,8 sacude El Salvador sin "daños graves generalizados"

  • 2

    Traspaso de mando presidencial en El Salvador

  • 3

    Nayib Bukele, un exalcalde de izquierda que gobernará El Salvador con la derecha

  • 4

    El Salvador vive resaca electoral entre calma, incertidumbre y felicitaciones

El nuevo presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dio por cerrada la etapa de posguerra del país centroamericano con su llegada al Ejecutivo y prometió, durante su primer discurso, dejar un legado histórico al concluir su mandato.

Nayib Bukele, el publicista de origen musulmán de 37 años que ya ha revolucionado la política de El Salvador al romper con el bipartidismo, asume el cargo de presidente con la promesa de convertir a su país en “vigoroso y pujante” https://t.co/3I0ehmXUA5 Por @CSMaldonado— EL PAÍS América (@elpais_america) 1 de junio de 2019

"Vamos a pensar en grande, vamos a dejarle un legado al pueblo salvadoreño que no se borre con la historia", dijo Bukele, de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional, durante el acto de investidura celebrado en la plaza Capitán General Gerardo Barrios, en San Salvador.

El empresario, de 37 años, comenzó su intervención reiterando las promesas que hizo en febrero pasado, tras ganar las elecciones presidenciales en primera vuelta, de convertir a El Salvador en un país "pujante, vigoroso y vibrante".

"Tenemos solo cinco años, no para pasar la página de la posguerra, no para derrotar el bipartidismo, esas cosas ya las hicimos. Tenemos cinco años para hacer de El Salvador un ejemplo para el mundo de que un pueblo puede salir adelante si así lo desea", subrayó.

Tras ser juramentado por el presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano, ante cientos de invitados especiales, incluidos 7 jefes de Estado, y ciudadanos, Bukele se convirtió en el mandatario más joven de la historia democrática salvadoreña.

Sin dar pistas de como resolverá los principales problemas del país, Bukele pidió "unidad" a los salvadoreños, "trabajar el doble" y "dejar de matarnos".'

En el acto estuvieron los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Colombia, Iván Duque; de Costa Rica, Carlos Alvarado; de Panamá, Juan Carlos Varela; de República Dominicana, Danilo Medina; de Guatemala, Jimmy Morales, y de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Gali.

A este evento no fueron invitados los jefes de Estado de Honduras, Juan Orlando Hernández; Nicaragua, Daniel Ortega; y de Venezuela, Nicolás Maduro, calificados como "dictadores" por Bukele.

"Nos toca ahora a todos tener un poco de valor, asumir nuestra responsabilidad y todos como hermanos sacar adelante a El Salvador (...) no vamos a salir adelante si no nos unimos, tenemos que unirnos y asumir cada uno nuestras responsabilidades", manifestó.

Tampoco enumeró las primeras medidas que implementará en las áreas sociales ni el rumbo de su política exterior frente a las acciones contra los migrantes en EE.UU., donde viven al menos 2,8 millones de salvadoreños, y las polémicas relaciones abiertas por su antecesor con China.

Después, en una acción poco acostumbrada, el nuevo presidente pidió a sus seguidores levantar la mano derecha y jurar "defender lo conquistado" contra "todo obstáculo, enemigo, barrera y muro".

La intervención de Bukele se vio interrumpida en un par de ocasiones por los asistentes, quienes gritaban "sí se pudo" y "devuelvan lo robado", un lema que popularizó el mandatario durante la campaña en referencia a los partidos tradicionales vinculados a casos de corrupción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estas mismas personas, durante los actos protocolarios previos a la toma de posesión, abuchearon a los diputados del Congreso y al presidente saliente, Salvador Sánchez Cerén.

Por otra parte, Bukele indicó que durante su mandato se "invertirá más" en la niñez para que en "el futuro tengamos el país que todos queremos".

Como una de sus primeras acciones en favor de la igualdad de género, anunció que su Gabinete tendrá "igual número de hombres y mujeres", y apuntó que las féminas fueron seleccionadas por sus "capacidades".

Hasta antes de la toma de posesión, Bukele únicamente había designado a las ministras de Relaciones Exteriores, Vivienda, Cultura, Educación, Desarrollo Local y Turismo. Los nombres del resto de miembros del equipo de Gobierno aún se desconocen.

Con este acto, el país centroamericano completó su segunda transición política en la etapa democrática. La primera se dio en 2009 con la llegada al poder de Mauricio Funes, de la exguerrilla Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), tras 20 años de gobiernos de derecha.

VEA TAMBIÉN Puerto Rico comienza la temporada de huracanes con temor a que se repita María

También se consuma la ruptura del bipartidismo que la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y el izquierdista FMLN, partido que lo expulsó en 2017, mantuvieron durante tres décadas.

Bukele, el sexto presidente desde el final de la guerra civil (1980-1992), asume el Ejecutivo ante las grandes expectativas de la población de acabar con la violencia de las pandillas, la corrupción y mejorar la situación económica.

Estos problemas llevaron a su antecesor a concluir su gestión como el presidente peor evaluado de las últimas cinco Administraciones, según un sondeo publicado recientemente.

En el acto estuvieron los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Colombia, Iván Duque; de Costa Rica, Carlos Alvarado; de Panamá, Juan Carlos Varela; de República Dominicana, Danilo Medina; de Guatemala, Jimmy Morales, y de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Gali.

A este evento no fueron invitados los jefes de Estado de Honduras, Juan Orlando Hernández; Nicaragua, Daniel Ortega; y de Venezuela, Nicolás Maduro, calificados como "dictadores" por Bukele.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El Corredor de Playas en su concepto original llegaba hasta el poblado de Chame. Foto: Cortesía MOP

MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Adalberto Coco Carrasquilla es figura en los Pumas de México. Foto EFE

'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Panamá. Foto ilustrativa

NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Línea 1 del Metro de Panamá

¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

confabulario

Confabulario

El Memorando se firmó este viernes en la ciudad de Brasilia. Foto: Cortesía

Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".