mundo

Nicaragua no ha renunciado al sueño de un canal interoceánico

El canal por Nicaragua, anunciado como "el mayor proyecto de ingeniería civil en la historia" de la humanidad, uniría el mar Caribe con el océano Pacífico.

San José / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El proyecto de construir un canal por Nicaragua, que no ha despegado después de 12 años. Foto: EFE

El antiguo sueño de Nicaragua de construir un canal interoceánico que permita el paso de grandes buques entre el Caribe y el Pacífico busca ahora nuevo socio luego de que el Gobierno que preside Daniel Ortega, con el aval de la Asamblea Nacional (Parlamento), revocara la concesión a la empresa Hong Kong Nicaragua Canal Development (HKND) Group, del polémico inversionista chino Wang Jing.

Versión impresa

Ortega solicitó con carácter urgente al Parlamento, controlado por partidarios suyos, anular esa concesión a la firma china, de acuerdo con la exposición de motivos, "con el objeto de fortalecer y actualizar el ordenamiento jurídico nacional, tomando en consideración el siempre cambiante entorno nacional como internacional", del que no ofreció detalles.

"Se hace necesario adecuar algunas leyes para hacer frente a dichos cambios y mantener una gestión óptima dentro del Estado de Nicaragua", agregó.

Dentro de esos cambios, afirmó, era necesario adecuar la Ley del Régimen Jurídico de El Gran Canal Interoceánico de Nicaragua y de Creación de La Autoridad de El Gran Canal Interoceánico de Nicaragua "según las nuevas realidades y propiciar un mejor desempeño para el beneficio de las familias nicaragüenses".

Esa reforma, que entró en vigor este jueves, derogó el Acuerdo Marco con el que se otorgó hace 11 años la concesión del canal de Nicaragua a la empresa de Wang Jing, presentado en su momento como uno de los hombres más ricos de China y entre los 200 más acaudalados del mundo, y de quien en la enmienda no se hizo mención.

 Ortega no ha renunciado al canal

El proyecto de construir un canal por Nicaragua, que no ha despegado después de 12 años, está ahora en manos del Estado, y, según opositores, Ortega se lo ofrecerá a su nuevo aliado: la República Popular China.

El dirigente sandinista, de 78 años y en el poder desde 2007, ha dicho en reiteradas ocasiones que su Gobierno no ha renunciado al proyecto de construir un canal, aun más amplio que el de Panamá, y que es un compromiso que tienen con el pueblo nicaragüense.

"En algún momento será una realidad un canal en Nicaragua, ¿por qué?, porque es cierto, hay un canal por Panamá, que ha sido ampliado. pero las demandas del tráfico internacional son tan grandes que se hace necesario el canal por Nicaragua", dijo Ortega el 14 de septiembre de 2022.

El proyecto canalero promovido por Ortega fue aprobado por la mayoría sandinista del Parlamento el 3 de julio de 2012, y un año después la concesión de construcción y administración fue entregada a la empresa HKND Group por un período de 50 años, prorrogables por otros 50, sin embargo el mismo fue revocado en la víspera.

El canal por Nicaragua, anunciado como "el mayor proyecto de ingeniería civil en la historia" de la humanidad, uniría el mar Caribe con el océano Pacífico, atravesaría el sur del país de este a oeste, con una vía húmeda de 278 kilómetros de longitud.

 Atravesaría el Gran Lago de Nicaragua

El canal, cuyo ancho sería de entre 230 metros y 520 metros, con una profundidad de hasta 30 metros, partirá desde la costa pacífica de Brito, en el suroeste de Nicaragua, y llegará a la desembocadura del río Punta Gorda, en el Caribe, tras atravesar el Gran Lago en 105 kilómetros, según el plan oficial.

Incluiría dos puertos, un aeropuerto, dos lagos artificiales, dos esclusas, una zona de libre comercio y complejos turísticos y hoteleros, entre otros.

Los portavoces del Gobierno han ofrecido el canal por Nicaragua como un "proyecto nacional con inversión extranjera" que complementaría al de Panamá, con un coste estimado de inversión de 50,000 millones de dólares, y que tendría la capacidad de "recibir buques de mayor tamaño que los que pasan por Panamá".

El entonces administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, dijo en una entrevista con EFE en su ocasión que no "existe una demanda que requiera dos canales" interoceánicos.

"Hay algo que ellos deben de saber que nosotros a lo mejor no sabemos, pero nosotros hemos estado en este negocio 100 años, invertimos enormemente en análisis de mercado, y no nos salen las cuentas", sostuvo Quijano.

El antiguo concesionario, HKND Group, prometía que cada año podrían pasar por el canal 5,100 barcos de los más grandes del mundo, un 5 % del comercio internacional, con un tiempo de tránsito de 30 horas, incluyendo el paso por dos esclusas.

Ortega, que ha reconocido que no fueron los sandinistas quienes tuvieron la idea de esa vía húmeda, sino que fueron los estadounidenses y los británicos desde mediados del siglo XIX, no ha renunciado a ese antiguo sueño, cuya viabilidad continúa siendo cuestionada por ambientalistas, opositores y por los números.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook