mundo

Nicaragua sigue sumida en un duelo tras la "masacre" y países condenan la violencia

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó la violencia en Nicaragua e hizo un llamado al Gobierno de Daniel Ortega para que garantice la protección y la libertad de expresión.

Managua / EFE - Actualizado:

La crisis tuvo como detonante diversas manifestaciones en contra de unas reformas a la seguridad social.

Nicaragua siguió hoy sumida en el duelo después de la "masacre" del miércoles, mientras continúan produciéndose diversas reacciones sobre la crisis sociopolítica que ha dejado 108 muertos en este país centroamericano.

Versión impresa

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó la violencia en Nicaragua e hizo un llamado al Gobierno de Daniel Ortega para que garantice la protección y la libertad de expresión.

Igualmente, pidió que se considere la solicitud de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para realizar una visita a Nicaragua.

En tanto, el papa Francisco envió una carta al presidente Ortega, que hizo pública hoy la vicepresidenta, Rosario Murillo, en la que apela al diálogo para solucionar la crisis y le dice que nunca es tarde para el perdón.

En la carta, que es una respuesta a la enviada por el Gobierno de Nicaragua, Francisco reza para que se encuentren "las rutas de justicia, diálogo y paz" y asegura que el diálogo "humilde y sincero" es "un buen medio" para favorecer la paz y encontrar soluciones "justas".

Ante este escrito, publicado en los medios oficiales, la primera dama dijo que es una "hermosa noticia" en medio de todas las "dificultades y desafíos" esta carta, que muestra "la luz de la esperanza" y la "luz de la fe".

Por su parte, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, dijo que le "preocupa sobremanera" los hechos violentos ocurridos en Nicaragua y lamentó la cantidad de heridos y muertos durante las manifestaciones en contra del Gobierno de Ortega.

Alvarado añadió que Costa Rica ha mantenido una posición acorde con lo planteado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y que está recibiendo los análisis de distintas instituciones en esa materia.

La vicepresidenta y canciller costarricense, Epsy Campbell, estará el lunes en la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) y hablar del tema de Nicaragua es parte de su visita, dijo Alvarado.

Por su parte, la Cancillería de Costa Rica emitió un comunicado en el que recomienda a los costarricenses no viajar a Nicaragua y pidió al Gobierno de Ortega alcanzar una "solución democrática a esta grave crisis", en la cual "por la vía del diálogo y la mediación, se obtenga una salida pacífica en la que no haya más víctimas".

El Gobierno de Perú condenó "los hechos de violencia registrados en Nicaragua" y lamentó "el elevado número de víctimas fatales y heridos que se ha producido hasta la fecha".

En tanto, la Fundación Arias para la Paz urgió a la comunidad internacional bloquear la transferencia de armas y municiones dirigidas al Gobierno de Nicaragua e indicó que puede tratarse de una violación al Tratado sobre Comercio de Armas.

La ONU instó al Gobierno nicaragüense a permitirle el acceso al país para recabar información sobre la violencia y las muertes registradas durante las protestas y poder verificar las denuncias sobre violaciones de derechos, desapariciones, torturas y detenciones arbitrarias.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU no tiene acceso a Nicaragua desde el año pasado.

Nicaragua atraviesa una crisis sociopolítica que ha causado al menos cien muertes desde el 18 de abril pasado y ha dejado unos mil heridos.

La crisis tuvo como detonante diversas manifestaciones en contra de unas reformas a la seguridad social, pero las protestas continuaron tras la no implementación de las reformas debido a la violencia de la represión.b

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad OPS trasladará su sede a Panamá, anunció el ministro de Salud

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Variedades ¿Qué factores influyen en la decisión de no tener hijos?

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook