mundo

Nicaragua sigue sumida en un duelo tras la "masacre" y países condenan la violencia

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó la violencia en Nicaragua e hizo un llamado al Gobierno de Daniel Ortega para que garantice la protección y la libertad de expresión.

Managua / EFE - Actualizado:

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU no tiene acceso a Nicaragua desde el año pasado.

Nicaragua siguió hoy sumida en el duelo después de la "masacre" del miércoles, mientras continúan produciéndose diversas reacciones sobre la crisis sociopolítica que ha dejado 108 muertos en este país centroamericano.

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó la violencia en Nicaragua e hizo un llamado al Gobierno de Daniel Ortega para que garantice la protección y la libertad de expresión.

Igualmente, pidió que se considere la solicitud de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para realizar una visita a Nicaragua.

En tanto, el papa Francisco envió una carta al presidente Ortega, que hizo pública hoy la vicepresidenta, Rosario Murillo, en la que apela al diálogo para solucionar la crisis y le dice que nunca es tarde para el perdón.

En la carta, que es una respuesta a la enviada por el Gobierno de Nicaragua, Francisco reza para que se encuentren "las rutas de justicia, diálogo y paz" y asegura que el diálogo "humilde y sincero" es "un buen medio" para favorecer la paz y encontrar soluciones "justas".

Ante este escrito, publicado en los medios oficiales, la primera dama dijo que es una "hermosa noticia" en medio de todas las "dificultades y desafíos" esta carta, que muestra "la luz de la esperanza" y la "luz de la fe".

Por su parte, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, dijo que le "preocupa sobremanera" los hechos violentos ocurridos en Nicaragua y lamentó la cantidad de heridos y muertos durante las manifestaciones en contra del Gobierno de Ortega.

Alvarado añadió que Costa Rica ha mantenido una posición acorde con lo planteado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y que está recibiendo los análisis de distintas instituciones en esa materia.

La vicepresidenta y canciller costarricense, Epsy Campbell, estará el lunes en la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) y hablar del tema de Nicaragua es parte de su visita, dijo Alvarado.

Por su parte, la Cancillería de Costa Rica emitió un comunicado en el que recomienda a los costarricenses no viajar a Nicaragua y pidió al Gobierno de Ortega alcanzar una "solución democrática a esta grave crisis", en la cual "por la vía del diálogo y la mediación, se obtenga una salida pacífica en la que no haya más víctimas".

El Gobierno de Perú condenó "los hechos de violencia registrados en Nicaragua" y lamentó "el elevado número de víctimas fatales y heridos que se ha producido hasta la fecha".

En tanto, la Fundación Arias para la Paz urgió a la comunidad internacional bloquear la transferencia de armas y municiones dirigidas al Gobierno de Nicaragua e indicó que puede tratarse de una violación al Tratado sobre Comercio de Armas.

La ONU instó al Gobierno nicaragüense a permitirle el acceso al país para recabar información sobre la violencia y las muertes registradas durante las protestas y poder verificar las denuncias sobre violaciones de derechos, desapariciones, torturas y detenciones arbitrarias.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU no tiene acceso a Nicaragua desde el año pasado.

Nicaragua atraviesa una crisis sociopolítica que ha causado al menos cien muertes desde el 18 de abril pasado y ha dejado unos mil heridos.

La crisis tuvo como detonante diversas manifestaciones en contra de unas reformas a la seguridad social, pero las protestas continuaron tras la no implementación de las reformas debido a la violencia de la represión.b

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Suscríbete a nuestra página en Facebook