Skip to main content
Trending
ConfabularioEl real no estaba sucioThomas Christiansen: 'En estos meses nos jugamos todo'Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de ConcacafMás de 4,000 estudiantes de La Chorrera y Arraiján se beneficiarán con tres nuevos centros educativos
Trending
ConfabularioEl real no estaba sucioThomas Christiansen: 'En estos meses nos jugamos todo'Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de ConcacafMás de 4,000 estudiantes de La Chorrera y Arraiján se beneficiarán con tres nuevos centros educativos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Nicaragua y el negocio de vender animales exóticos

1
Panamá América Panamá América Viernes 22 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Nicaragua y el negocio de vender animales exóticos

Actualizado 2014/06/22 09:01:20
  • Managua/EFE

Nicaragua tuvo en el 2013 una merma del 29 % en sus exportaciones de animales exóticos, que le reportaron 150.000 dólares según el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), que además da cuenta de que en los primeros cuatro meses de este año las ventas sumaron 55.454 dólares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Nicaragua tuvo en el 2013 una merma del 29 % en sus exportaciones de animales exóticos, que le reportaron 150.000 dólares según el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), que además da cuenta de que en los primeros cuatro meses de este año las ventas sumaron 55.454 dólares.

Boas, ranas, tortugas y hasta tarántulas, son algunos de los animales exóticos que exporta Nicaragua en un intento por explotar una industria tan rara como las mascotas que vende y que está condicionada por restricciones locales e internacionales.


Nicaragua tuvo en el 2013 una merma del 29 % en sus exportaciones de animales exóticos, que le reportaron 150.000 dólares según el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), que además da cuenta de que en los primeros cuatro meses de este año las ventas sumaron 55.454 dólares.


La merma en las ventas del sector se deben a las restricciones impuestas por mecanismos como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites), de la que Nicaragua es firmante junto a casi 180 países.


A eso se suma que el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena) de Nicaragua tampoco permite exportar especies cuya población no haya sido objeto de estudio.
Nicaragua cuenta con un 10 % de la biodiversidad del mundo, y no puede comercializar siete especies de reptiles, ocho de aves y 12 de mamíferos, porque pertenecen al "Apéndice I" de Cites, es decir, que su comercio está prohibido en todo el mundo.


Entre las especies nicarag enses prohibidas que más se conocen están el lagarto crocodrylus acutus, las tortugas marinas, lapas (guacamayas), tigres, monos, pumas (jaguar), leoncillo, delfines y águilas, todas en peligro de extinción.


Pero la Cites permite a Nicaragua vender, aunque con restricciones, especies como las ranas ojos rojos, gallegos verdes, caracol gigante, y la boa boca constrictor.


En ese contexto, el país tiene autorización para exportar este año 3.000 boas comunes vivas o 50 en productos elaborados, que pueden ser, entre otros, carteras, zapatos, correas, vestidos y fajas, y siempre que hayan sido criadas en cautiverio.


Bajo las mismas condiciones, Nicaragua podrá comercializar 5.000 iguanas vivas y 50 en productos elaborados, y también 1.500 lagartos caiman crocodilus fuscus en productos elaborados, es decir en carteras, zapatos, correas, vestidos y fajas.


Las divisas que aporta la industria de los animales exóticos a Nicaragua siguen estando entre las menores, y ello explica por qué ahora el país piensa en las tarántulas.


"El mercado de las arañas es bien abierto. Se venden en todos lados del mundo y tienen un buen precio", dijo a Efe el propietario de la exportadora Exotic Fauna, Eduardo Lacayo.


Viudas negras, cebras y peludas, son parte de las variedades que Nicaragua está exportando de las especies "lycosidae".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El precio de un ejemplar es relativo, porque si bien una tarántula o araña exótica puede costar decenas y hasta cientos de dólares en una tienda reconocida, los productores pueden ganar uno o dos dólares por espécimen.


El dinero debe dar para pagar infraestructura, empleados, reproducirlas, alimentarlas, limpiarlas, encontrar compradores y transportarlas.


Por eso es que los productores a menudo crían diversas especies, ya que una sola no es rentable.


Exotic Fauna cría cinco especies exóticas para exportar: boas constrictor, ranas ojos verdes, gallegos y dos especies de tortugas, pero sus empleados dedican tiempo a dos especies más, las ratas y los grillos, para alimentar a las dos primeras.


"Aunque no todas se reproducen y se venden todo el año, el trabajo es permanente", sostuvo la copropietaria de Exotic Fauna, Yesenia Talavera.


Esto también se relaciona con que los zoocriaderos deben prever una tasa de mortalidad y otra de liberación, según la legislación nicarag ense.


Los países que más compran animales exóticos a Nicaragua con Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Francia y Holanda, según datos del Sistema Nacional de Información Ambiental.
El exportador de animales exóticos Ramón Ernesto Medina dijo que Nicaragua no vende tantos animales exóticos como Costa Rica y Panamá, pero la esperanza es que la industria nacional al menos se mantenga.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Confabulario

El real no estaba sucio

Thomas Christiansen y 'Puma' Rodríguez. Foto: EFE

Thomas Christiansen: 'En estos meses nos jugamos todo'

Yair Jaén, de Sporting, disputa el balón con el portero Anthony Walker, de Herediano. Foto: EFE

Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Víctor Pérez, director del CEBG Once de Octubre, expresó que esta obra había sido esperada por más de seis años. Foto. Eric Montenegro

Más de 4,000 estudiantes de La Chorrera y Arraiján se beneficiarán con tres nuevos centros educativos

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".