Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Niñas madres: un drama exacerbado en la selva peruana

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Madres / Niñas / Perú / Selva

Perú

Niñas madres: un drama exacerbado en la selva peruana

Actualizado 2022/11/24 11:15:06
  • Iquitos
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

En 2021, cerca del 9 % de niñas entre 15 y 19 años reportaron haber estado embarazadas al menos una vez.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Elita juega con su bebé en su habitación en Iquitos, Perú. EFE

Elita juega con su bebé en su habitación en Iquitos, Perú. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Las razones para callar a EPASA: Levy: Banco General y Global Bank avalaron compra de periódicos

  • 2

    Embolo dio el primer triunfo a Suiza y condena a Camerún

  • 3

    Las razones para callar a EPASA: La foto que causó la destitución de la excanciller Erika Moynes

"Me asusté". Así recuerda Elita, de 16 años, el día en el que una ecografía confirmó su sospecha de que estaba embarazada. Como ella, son más de 273.000 las niñas y adolescentes que, en los últimos cinco años, se convirtieron en madres en Perú, un país al que la epidemia de la maternidad temprana no da tregua, sobre todo en los caseríos más recónditos de la Amazonía.

Con una habilidad sorprendente, Elita amamanta y juega con su bebé de cinco meses y lo pasea en un carro rosado por el mismo camino que, hace menos de un año, recorría sola, a diario y por una hora, hasta llegar al colegio que abandonó.

"Sé que soy muy chibola (pequeña)", comenta la joven, quien afirma  que, de haberse "cuidado" con su pareja, de 21 años, y recibido educación sexual, "todo sería diferente".

Pero Elita ve con optimismo su futuro y asegura que puede y podrá seguir adelante con el apoyo de sus padres, con quienes vive en una humilde comunidad a quince minutos en barco de Iquitos, la capital de la región de Loreto, considerada la mayor ciudad del mundo sin acceso terrestre, cercada por los ríos Amazonas, Itaya y Nanay.

En estos lares, los embarazos adolescentes, a menudo resultados de violencia sexual, acaban siendo el pretexto de uniones y matrimonios tempranos, una realidad en la que viven más de 56.000 adolescentes en Perú.

Solo en Loreto, que colinda con Ecuador, Colombia y Brasil y ocupa casi el 30 % del territorio peruano, el 50 % de mujeres se unió o contrajo matrimonio antes de la mayoría de edad, según datos del Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa).

"La cifra de embarazos adolescentes es dolorísima en el Perú. Tenemos cada diez minutos una madre adolescente (...) y en la selva este porcentaje es especialmente dramático", reconoce a EFE la ministra de la Mujer, la loretana Claudia Dávila.

UNA DEUDA ENQUISTADA

Si bien esta realidad no es endémica del país andino, las cifras oficiales arrojan un panorama sombrío y poco alentador.

En 2021, cerca del 9 % de jóvenes entre 15 y 19 años reportaron haber estado embarazadas al menos una vez.

Este porcentaje es ligeramente inferior al de hace quince años (12,2 %), pero sigue siendo muy alto en la selva (14,6 %) y en los grupos socioeconómicos más empobrecidos, donde alcanza el 16,5 %.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sorprende, además, que la tasa de adolescentes embarazadas por primera vez se mantiene casi intacta en las últimas dos décadas, alrededor del 2,3 %.

En las zonas rurales, la situación incluso empeoró al pasar del 2,5 % al 2,9 % en veinte años y, entre las regiones con peores índices figura Loreto, donde los nacimientos registrados en niñas entre 10 y 14 años pasaron de 188 a 242 entre 2019 y 2021.

La misma dinámica se replicó en los casos de violencia sexual contra niñas menores de 15 años que, en los últimos dos años, crecieron cerca de un 30 % a nivel nacional.

PILOTO EN LA "VENECIA AMAZÓNICA"

Solo en el distrito loretano de Belén, donde vive Elita y otras 64.000 personas, el año pasado se atendieron a 339 adolescentes gestantes.

En esta demarcación, definida popularmente como la "Venecia amazónica" por las construcciones de madera que se alzan sobre estacas en las anegables orillas del río Itaya, cerca del 27 % de la población vive en situación de pobreza y solo el 38,4 % de mujeres concluyó sus estudios secundarios.

En uno de sus caseríos, denominado Cabo López, el Unfpa articuló recientemente un proyecto piloto para desafiar los matrimonios y la maternidad temprana, en alianza con la asociación Kallpa y con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Bajo el título "Transformando miradas, sembrando oportunidades", esta iniciativa benefició a más de cien familias para promover modelos de crianza positiva y relaciones no violentas que erradiquen prácticas nocivas sustentadas en el machismo y justificadas en la tradición, cuenta a EFE su coordinadora, Faviola Mares Quispe.

Con un año de vida, el proyecto creó dos comités comunitarios en Cabo López, así como espacios seguros donde más de 200 niñas y adolescentes de 10 a 18 años accedieron, entre otros, a talleres para desarrollar habilidades blandas y a charlas sobre educación sexual integral.

Allí, en los últimos tres meses, se identificaron ocho casos de violencia y algunas jóvenes por primera vez escucharon hablar de derechos sexuales y reproductivos o de métodos anticonceptivos.

GRANO DE ARENA EN UN DESIERTO

Este fue el caso de Dalila, una adolescente de 15 años beneficiaria del proyecto.

"En el colegio, difícil hablar de eso. Los profesores (...) como que son muy cerrados. En mi casa tampoco (...) antes de irnos al proyecto no nos contaban sobre eso, como que tú les preguntabas y se sentían incómodos", cuenta la joven.

Desde el patio de su casa de madera contrachapada y techo de calamina, Dalila asevera que, a raíz de su participación en el proyecto, alertó a una amiga suya de que estaba siendo víctima de violencia por parte de sus progenitores.

"Yéndome a los talleres me puse a pensar que eso son violencias física y mental", apostilla, tras negarse a calificar de "normal" que los padres de esa compañera suya "discutan y le alcen la mano".

Por actitudes como las de Dalila, los resultados de este piloto son una ola de esperanza en el océano de retos que aún tiene Perú en materia de derechos sexuales y reproductivos de sus niñas y adolescentes, una piedra más en el camino para erradicar este drama de niñas madres, tan exacerbado en la selva peruana.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".