mundo

"No somos ciudadanos de segunda clase", dice una alcaldesa de Puerto Rico

Puerto Rico sufrió el año pasado el paso de tres fuertes huracanes que causaron graves daños, en especial el huracán María.

Washington / EFE - Actualizado:

"No somos ciudadanos de segunda clase", dice una alcaldesa de Puerto Rico

La alcaldesa de la localidad puertorriqueña de Ponce, María Eloísa Meléndez, reclamó hoy una mayor implicación del Gobierno de EE.UU. en la reconstrucción de la isla, devastada por el huracán María, y criticó que se trate a los boricuas como "ciudadanos de segunda clase". "Duele porque nosotros no somos ciudadanos de segunda clase, somos ciudadanos de primera clase, pero nos están tratando como a ciudadanos de segunda", lamentó Meléndez en una entrevista concedida a Efe en Washington. La alcaldesa, que se encuentra de visita en la capital de Estados Unidos con el "objetivo principal" de concienciar a las autoridades de que los boricuas son también "ciudadanos americanos", denunció lo que considera una situación de discriminación hacía sus conciudadanos. Puerto Rico sufrió el año pasado el paso de tres fuertes huracanes que causaron graves daños, en especial el huracán María, que en septiembre "destrozó" la isla. Meléndez lamentó el diferente trato por parte de Washington a Florida, tras el paso de huracán María, o a Texas, afectado en agosto por el huracán Harvey, en comparación con Puerto Rico, donde la llegada de bienes de primera necesidad se retrasó, lo que generó una gran controversia en su momento. "¿Es eso discriminación? Yo espero que no sea discriminación porque somos latinos (...). Florida, Texas, California tienen el mismo dolor y han pasado por el mismo sufrimiento, pero aquí sí tienen los recursos", explicó la alcaldesa de Ponce, una de las ciudades más importantes de la isla. Vea también Puerto Rico retrocede 20 años, tras el paso de huracán María Puerto Rico cuenta, como Estado Libre Asociado de EE.UU., con la presencia de un comisionado residente en el Congreso estadounidense, donde tiene voz, pero no voto. Mayita, como es conocida popularmente la alcaldesa, se refirió también al papel durante la crisis del presidente Donald Trump, a quien muchos acusaron de falta de tacto por minimizar la gravedad de la tragedia y por bromear durante su visita a la isla, la cual se produjo, además, varias semanas después de la tragedia. "Yo respeto las ideas del señor presidente, pero ciertamente es una persona poderosa, una persona que no ha sufrido las necesidades que tenemos los que estamos viviendo allá", observó la regidora del Partido Nuevo Progresista (PNP), que asumió la alcaldía de Ponce en 2009 y desde entonces ha resultado reelegida hasta en dos ocasiones.  Meléndez rechazó las críticas vertidas por el presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Rolando Ortiz, quien la semana pasada denunció que los municipios controlados por el opositor Partido Popular Democrático (PPD), al que pertenece, están siendo discriminados a su vez por el Gobierno de Ricardo Rosselló. Según la alcaldesa, estas acusaciones son injustificadas puesto que, en realidad, el problema es que el PPD controla 45 municipios por los 33 del PNP, por lo que el porcentaje de trabajos de recuperación hechos en las localidades controladas por la oposición es menor, a pesar de que el volumen de los mismos pueda ser mayor. Como ejemplo, citó al propio Ponce, donde, según dijo, se ha recuperado el sistema eléctrico en el 92 % de la zona urbana, pero donde "miles de personas" en la parte rural del municipio "siguen viviendo sin energía ni agua". Meléndez sin embargo agradeció el papel desempeñado por las agencias nacionales porque "fueron un poco lentas, pero respondieron". Precisamente, la cuestión del tiempo es una de las grandes preocupaciones de la regidora, quien recalcó que en apenas cinco meses volverá a comenzar la época de huracanes y que, por lo tanto, es necesario que "las ayudas y los recursos fluyan más rápido". "En este momento, necesitamos que esto se acelere y que se avance. Y las soluciones las vine a buscar aquí", concluyó Meléndez. 
Más Noticias

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook