mundo
Nueva hipótesis explica tragedia especial
REDACCIÓN - Publicado:
La catástrofe del transbordador Columbia probablemente fue provocada por la rotura de la junta que unía las placas protectoras de la parte delantera del ala izquierda, según las primeras conclusiones divulgadas ayer por la comisión investigadora.El almirante Hal Gehman, quien encabeza la comisión de investigación del accidente del Columbia, aseguró que "sabemos ahora lo suficiente acerca de dónde debemos focalizar nuestro esfuerzo"."Ahora sabemos lo suficiente como para concentrarnos en un escenario de trabajo", declaró Gehman en una conferencia de prensa retransmitida desde el centro espacial Johnson, en Houston (Texas).Gehman describrió los hallazgos preliminares, logrados luego de tres meses de investigaciones intensivas, como "un trabajo de hipótesis".La junta en cuestión habría sido dañada 81 segundos después del despegue del Columbia, el 16 de enero último, por el impacto provocado por un trozo de espuma aislante que se desprendió por accidente del tanque central externo, explicó.Dos días después de ese accidente, cuando el Columbia y sus siete astronautas se encontraban en órbita, los radares del Comando Espacial de Estados Unidos (NORAD) notaron que un pequeño objeto se desprendía de la nave."El objeto permaneció cerca de la nave espacial durante dos días y medio antes del reingreso a la atmósfera", precisó.Las pruebas efectuadas para intentar identificar a este objeto, gracias a su contextura y a su supuesto tamaño, demostraron que se trataba de una unión (joint-T) utilizada para ligar las placas termoprotectoras que protegían el borde de ataque de las alas.Estas placas de carbono-carbono reforzado (RCC) son ultra resistentes al calor.Pero la ausencia de la junta de unión sería la responsable del recalentamiento anormal de la nave cuando se produjo su fatídico reingreso a la atmósfera el 1 de febrero.La nave se desintegró sobre Texas matando a los siete tripulantes a bordo."Había una brecha (en las alas) y las elevadas temperaturas comenzaron a calentar el larguero (estructura interna del ala) y los manojos de cables" afirmó el responsable de la investigación.