Panamá
Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La asociación aclaró que las verdaderas deficiencias del sistema no están en el personal, sino en problemas estructurales como la falta de recurso humano.

El proyecto de atención 24/ 7 sigue su discusión en la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La Asociación de Médicos Residentes e Internos de la Caja de Seguro Social (AMERI) manifestó su respaldo a la implementación del sistema de marcación digital para el personal de salud, siempre y cuando se respeten las ocho horas laborales establecidas por ley y se garantice el pago justo de las horas extra, que, según afirman, superan ampliamente el 100 % de la jornada debido a la alta demanda en el sistema de salud.
Ameri también rechazó las recientes declaraciones de algunos políticos, a quienes acusaron de emitir opiniones irresponsables sobre la formación académica del personal médico, demostrando, según la asociación, un claro desconocimiento del funcionamiento real de las instalaciones de salud.
"Este tipo de afirmaciones no solo son falsas, sino también una falta de respeto hacia quienes, día tras día, sostenemos los hospitales y centros de salud del país", señalaron en un comunicado.
La asociación aclaró que las verdaderas deficiencias del sistema no están en el personal médico, sino en problemas estructurales como la falta de recurso humano, infraestructura insuficiente, escasez de insumos, equipos obsoletos y presupuestos limitados que impiden brindar una atención de calidad a la población.
En cuanto a la escasez de especialistas, denunciaron que mientras se plantea la contratación de médicos extranjeros, el Estado no habilita suficientes plazas en los concursos de residencias médicas por falta de presupuesto. Como ejemplo, mencionaron que en el último examen nacional solo se abrió una plaza para Cirugía General y una para Ortopedia en todo el país.
"Resulta irresponsable e injusto afirmar ante la población que hay presupuesto y que todo está bien, culpando al personal médico, cuando la realidad es distinta. Eso solo genera falsas expectativas en la ciudadanía", expresaron.
Los médicos residentes e internos reiteraron su compromiso con la salud del país y su deseo de impulsar un cambio real en el sistema. Además, hicieron un llamado al Ministerio de Salud y a la Caja de Seguro Social a tomar medidas urgentes para fortalecer el recurso humano, mejorar la infraestructura, garantizar insumos adecuados y dignificar el ejercicio médico en Panamá.
Finalmente, confiaron en que, bajo el liderazgo de la Federación Nacional de Médicos Residentes e Internos (FENAMERI), sus demandas sean escuchadas y canalizadas hacia soluciones que beneficien tanto a los profesionales de la salud como a la población panameña.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.