Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Bosques / Conservación / Diálogo / Sostenible

Panamá

Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

Actualizado 2025/09/02 13:10:50
  • Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica

Entre los asistentes se encuentran delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, Jamaica, Surinam, entre otros.

Expertos advierten sobre la necesidad de financiamiento forestal para aprovechar el enorme potencial de mitigación que ofrecen los bosques. Foto: Cortesía

Expertos advierten sobre la necesidad de financiamiento forestal para aprovechar el enorme potencial de mitigación que ofrecen los bosques. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Contratos de 6 años y comidas a $5.50 para alimentar a detenidos

  • 2

    Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway Company

  • 3

    Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil

  • 4

    Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

  • 5

    Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

  • 6

    Joven de 19 años se convierte en la víctima 70 de la violencia que azota a Colón

La Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (Coflac) inició en Panamá su 34 reunión para asesorar a la FAO en asuntos como el manejo sostenible de los bosques y los desafíos que representan el cambio climático, entre otros.

La Coflac es un ente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) creado en 1948, que le proporciona un foro técnico y político a sus países miembros para debatir y analizar cuestiones relacionadas con los bosques, con el objetivo de resaltar su contribución a la seguridad alimentaria, la producción sostenible de los alimentos en la región y la conservación de los recursos naturales forestales, de acuerdo con la información oficial.

“Gestionar de manera sostenible los bosques de América Latina y el Caribe no es solo una prioridad regional: es un imperativo global”, señaló Ewald Rametsteitner, Subdirector de la División Forestal de la FAO. “La Comisión Forestal para América Latina y el Caribe es una plataforma única para que los países trabajen juntos en la preservación de algunos de los bosques más extensos, vitales y biodiversos del planeta, al mismo tiempo que se apoya a las comunidades cuya subsistencia depende de ellos”.

La Sesión abordará una amplia gama de temas, desde cómo hacer más sostenible la gestión forestal y la plantación de árboles, hasta los desafíos y oportunidades vinculados a la restauración de bosques y paisajes forestales.

También se discutirán enfoques integrados para el control de incendios forestales, plagas y especies invasoras, la promoción de la biodiversidad y el impulso a las bioeconomías basadas en los bosques.

Otro punto clave de la agenda es la urgente necesidad de escalar el financiamiento forestal para aprovechar el enorme potencial de mitigación que ofrecen los bosques y cumplir los compromisos colectivos de frenar la deforestación. Para ello se requiere una combinación estratégica de financiamiento internacional y nacional, proveniente tanto de fuentes públicas como privadas. 

La cita de la Comisión, que se desarrolla hasta el próximo viernes en formato tanto presencial como virtual, reúne a delegaciones gubernamentales, de organizaciones civiles y no gubernamentales de una treintena de países.

Entre los asistentes se encuentran delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, Jamaica, Surinam, y representantes de países observadores como Estados Unidos, Francia y Reino Unido, dijo un comunicado del Ministerio de Ambiente de Panamá.

Los acuerdos que se alcancen en la cita panameña "marcarán una hoja de ruta para los próximos años en materia de cooperación forestal, gestión comunitaria, financiamiento climático y restauración de paisajes. Se espera que los compromisos asumidos durante esta semana contribuyan de manera significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al cumplimiento de los compromisos climáticos globales", de acuerdo con la información oficial. 

Datos de la FAO advierten que se pasó de perder 5.5 millones de hectáreas anuales en los años noventa a 2.7 millones en el período 2015-2020. Una mejora aún insuficiente frente a la magnitud de la crisis climática.

“De cara a la COP30, y en el marco de la Década de la Restauración, el llamado es a mirar los bosques no solo como pulmones del planeta, sino como mesas tendidas de futuro. Protegerlos significa garantizar agua limpia, suelos fértiles, polinizadores sanos y alimentos para millones de personas”, aseguró Juan Ferrando, oficial forestal de FAO para América Latina y el Caribe.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

confabulario

Confabulario

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".