Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal Póliza a turistas por accidentesSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal Póliza a turistas por accidentesSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Nuevo tiroteo causa 3 muertos en mes plagado de incidentes en EEUU

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

En un centro comercial al norte de Washington

Nuevo tiroteo causa 3 muertos en mes plagado de incidentes en EEUU

Publicado 2014/01/25 16:55:00
  • Washington/EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El escenario de este último incidente con armas de fuego en EE.UU. fue un centro comercial de la localidad de Columbia (Maryland), ubicado entre las ciudades de Washington y Baltimore, y muy popular entre los residentes de la zona.

El tiroteo ocurrido hoy en un centro comercial al norte de Washington, con un resultado de tres muertos, es el último de la larga lista de sucesos de este tipo registrados en Estados Unidos en apenas un mes y sobre todo, en centros educativos.

El escenario de este último incidente con armas de fuego en EE.UU. fue un centro comercial de la localidad de Columbia (Maryland), ubicado entre las ciudades de Washington y Baltimore, y muy popular entre los residentes de la zona.

Con base en la información facilitada hasta ahora por la Policía del condado de Howard se sabe que los disparos se produjeron en torno a las 11.15 hora local (18.15 GMT), en el interior y exterior de una tienda de artículos para el patinaje y la nieve llamada Zumiez y localizada en la segunda planta del centro comercial.

El tiroteo dejó un saldo de tres fallecidos, entre ellos el presunto autor de los disparos, quien al parecer se quitó la vida y cerca de cuyo cuerpo se hallaron una escopeta y munición.

Una persona recibió un disparo en un pie y fue atendida en un hospital cercano junto co otras cuatro que sufrieron heridas de otro tipo durante el incidente.

Las autoridades no han facilitado la identidad del sospechoso y han detallado que los otros dos muertos, un hombre y una mujer menores de 30 años, eran empleados de la tienda donde se registró el tiroteo.

Las primeras hipótesis, según fuentes citadas por las cadenas CNN y ABC, apuntan a una posible disputa doméstica que involucró a un hombre, su exmujer y el novio de esta última, aunque el jefe de la Policía de Howard, William McMahon, dijo a los periodistas que los motivos del tiroteo aún se desconocen.

El centro comercial, en cuyas tiendas se ocultaron durante el tiroteo muchas de las personas que aprovechaban el sábado para hacer compras, ya ha sido evacuado totalmente y permanecerá cerrado al menos durante todo el día de hoy.

Solamente en esta semana se han registrado dos tiroteos en universidades de EE.UU., en los estados de Indiana y Carolina del Sur, con el resultado de dos víctimas mortales.

Precisamente hoy un joven de 19 años fue arrestado y acusado de asesinato por la muerte de otro de 20 años durante el tiroteo ocurrido este viernes en la Universidad Estatal de Carolina del Sur.

Además, el pasado miércoles las autoridades cerraron parcialmente la Universidad de Oklahoma por otro presunto tiroteo, pero finalmente se confirmó que se trató de una falsa alarma.

Lamentablemente no han sido incidentes aislados, ya que el 15 de enero un estudiante de 12 años, víctima aparentemente de acoso escolar, disparó a dos de sus compañeros, causando heridas muy graves a uno de ellos, en un instituto de Roswell (Nuevo México).

Solo dos días antes una persona murió y otra resultó herida en un tiroteo en un cine de la zona de Tampa, en la costa oeste de Florida.

Y en diciembre, poco antes de las vacaciones navideñas, un alumno de la escuela secundaria Arapahoe (Colorado) disparó a una compañera, que falleció días después, y luego se suicidó.

Maryland, el estado donde ocurrió el tiroteo de hoy, tiene una de las legislaciones más restrictivas del país en cuanto a la posesión de armas de fuego, con normas aprobadas a raíz de la masacre de 20 niños y seis adultos en la escuela Sandy Hook de Newtown (Connecticut) de diciembre de 2012.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, se comprometió tras esa matanza a impulsar a nivel nacional un mayor control de las armas de fuego, algo que no ha prosperado en el Congreso.

En abril pasado una enmienda bipartidista sobre la verificación de antecedentes de los compradores de armas no obtuvo en el pleno del Senado el mínimo de 60 votos necesario para continuar su tramitación.

Las propuestas para prohibir las armas semiautomáticas de tipo militar y los cargadores de municiones de gran capacidad, ambas respaldadas por el presidente, tampoco han logrado el apoyo necesario entre los legisladores.

La renovación por diez años de la prohibición de las armas de fuego que no reconocen los detectores de metales, aprobada por el Congreso en diciembre pasado, fue la única iniciativa federal destacada en 2013.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Italian Somali. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Darío Agrazal hijo abrirá por Coclé. Foto: Fedebeis

Bocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

Póliza a turistas por accidentes

Jugadores de Sporting san Miguelito. Foto:@sportingsmf

Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Las pérdidas aumentan y los mercados internacionales ya están reemplazando las exportaciones panameñas. Foto. Archivo

Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".