mundo

Numerosos retrasos en la apertura de las mesas electorales en Perú

La situación se ha complicado debido a que, precisamente por los protocolos de seguridad anticovid, las autoridades convocaron a votar a primera hora de la mañana a los adultos mayores, personas con discapacidad, y mujeres embarazadas, quienes están exentas de participar en las mesas.

Lima | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Un hombre vota hoy en un colegio electoral en Lima (Perú). Foto: EFE

Las elecciones generales en Perú arrancaron esta jornada con tranquilidad pero con numerosos reportes sobre el retraso en la apertura de las mesas de votación, pues apenas el 70 % de las mismas lo habían logrado más de dos horas después de iniciados los comicios, según datos del Organismo Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Versión impresa

En la mayoría el retraso se debe a la ausencia de los miembros de mesa, un deber cívico penado con una multa de hasta 60 dólares en caso de no comparecencia, pero que parece no haber inducido a participar a cientos de ciudadanos que habían sido convocados para esa labor.

La situación se ha complicado además debido a que, precisamente por los protocolos de seguridad anticovid, las autoridades convocaron a votar a primera hora de la mañana a los adultos mayores, personas con discapacidad, y mujeres embarazadas, quienes están exentas de participar en las mesas.

Eso impide que puedan extraerse voluntarios de las largas filas que comienzan a formarse en los centros de votación, donde centenares de ancianos aguardan desde hace horas la apertura de sus respectivas mesas.

Tal es así que el propio presidente Francisco Sagasti, adulto mayor, hizo una invocación pública al acudir a votar a un colegio electoral de Lima donde sólo se habían podido constituir una de las cinco mesas habilitadas, para que acudieran jóvenes voluntarios para asumir la tarea.

Fallan los titulares

"No se puede instalar la mesa, hay solo un voluntario. Los titulares han fallado y a todos los señores de la fila se les pide que sean voluntarios y nadie quiere. Y la ley dice que mientras no haya tres miembros de mesa no se pueden hacer las elecciones", dijo a Efe Luis Pilfo, personero (observador) de un partido político en una mesa del populoso barrio de Villa María del Triunfo.

Según Pilfo, en la mesa se estaban "buscando voluntarios" ante la evidencia de que la "gente que había sido avisada y preparada" de antemano para esta labor "estaba causando este perjuicio".

Elsa Castilla, una votante discapacitada y mayor, indicó a Efe que llevaba más dos horas "parada" en la fila y denunció que funcionarios de la ONPE les estaban diciendo que fueran ellos mismos los que "buscaran voluntarios" para abrir las mesas o que se fueran sin votar.

VEA TAMBIÉN: Colombia enfrenta un primer fin de semana confinada por la tercera ola de covid-19

Más de 25 millones de peruanos están llamados desde las 07:00 horas de este domingo (12:00 horas GMT) a votar para elegir al nuevo presidente para el periodo 2021-2026, dos vicepresidentes, 130 legisladores y cinco representantes para el Parlamento Andino.

Un total de 86,488 mesas de votación están previstas en todo el territorio nacional para recibir a los electores hasta las 19:00 horas de esta jornada, un horario extendido respecto al habitual en las elecciones peruanas debido a la pandemia de covid-19.

Los ciudadanos entre los 18 y los 70 años de edad están obligados a votar en esta jornada, pues de lo contrario deben pagar una multa que va entre los 88 y 22 soles (24 a 6 dólares), dependiendo del lugar de residencia.

Protocolo anticovid

Todos los electores deben acudir a sus mesas de votación, instaladas por primera vez en lugares al aire libre para evitar las aglomeraciones, portando mascarilla y careta facial, y de preferencia deben llevar su propio lapicero para marcar la boleta de sufragio.

VEA TAMBIÉN: Venezuela paga más del 50% del plan Covax para acceder a las vacunas anticovid

El resto de electores deben fijarse en el horario establecido según el último número de su documento nacional de identidad.

Más de 60,000 policías han sido desplegados en todo el país para resguardar los locales de votación, mantener el orden público y garantizar que los electores mantengan la distancia social no menor de un metro y medio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook