Skip to main content
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Costumbres y tradiciones de Semana Santa que se han perdido

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costumbres / Exclusivo / Jesús / Panamá / Semana Santa / Tradiciones

PANAMÁ

Costumbres y tradiciones de Semana Santa que se han perdido

Actualizado 2021/04/02 06:35:22
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

Cada vez es menos frecuente que las personas crean o sigan 'al pie de la letra' las costumbres y tradiciones sobre la Semana Mayor.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En cuanto a las costumbres y tradiciones de Semana Santa, la mayor pérdida se ha registrado en el aspecto culinario. Foto: Ilustrativa / Pexels

En cuanto a las costumbres y tradiciones de Semana Santa, la mayor pérdida se ha registrado en el aspecto culinario. Foto: Ilustrativa / Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Semana Santa, marcada por la covid-19

  • 2

    Películas clásicas de Semana Santa

  • 3

    Datos y curiosidades sobre la Semana Santa

Cuántos han escuchado a sus abuelos e incluso a sus padres, decir que en Semana Santa "no se puede ir al río o a la playa porque te conviertes en pez" o que "no se puede subir árboles porque te podrías convertir en mono". Estas creencias forman parte de las costumbres y tradiciones de la Semana mayor.

Los abuelos también suelen decir que cuando un árbol no da frutos, hay que pegarle o "darle rejo" en Viernes Santo; también se cree en la posibilidad de que un árbol sangre si lo cortar; y el viernes Santo se acostumbraba a dar "rejo" a alguien estando aún en la cama para que se portara bien el resto del año, estas y otras creencias pueden venir a la memoria de los panameños en para esta Semana Mayor.

Lo cierto es que cada vez es menos frecuente que la gente las crea o las siga "al pie de la letra", es decir, con el pasar del tiempo varias costumbres y tradiciones de Semana Santa se han perdido.

El periodista y folclorista Ariosto Velásquez comenta que la pérdida más significativa que se ha registrado es en el aspecto culinario, antes se solía hacer mucho para Semana Santa las llamadas "bicheras", como se dice en el interior, lo cual consistía en la preparación de ciertos platillos, sobre todo dulces.

Se preparaba cocada, dulce de pepita de marañón, huevito de leche, bienmesabe o pan bon. Velásquez explica que preparar en casa algún dulce tradicional era parte fundamental de la celebración de la Semana Mayor.

El folclorista detalla que las procesiones también han mermado bastante, y no es algo de ahora, desde antes de la pandemia, muy pocos pueblos aún siguen con esta tradición.

Las procesiones conmemoran la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús, se escenifican los últimos momentos de Jesús en la tierra y su resurrección. En los lugares que aún se hacen, es organizado por los habitantes del pueblo y comúnmente los visitantes asisten a ver la procesión.

En Arraiján, por ejemplo, se realizaba la procesión y era catalogado como un evento "multitudinario", pues se hacía con mucha devoción. Históricamente el distrito de Pesé también escenificaba la Pasión de Cristo.

VEA TAMBIÉN: Susan Castillo insta a la población a no bajar la guardia contra la covid-19 en Semana Santa

Otra tradición que con anterioridad hacían mucho era visitar 12 templos. Velásquez comenta que muy pocas personas se toman el tiempo de visitar 12 iglesias un jueves Santo, comúnmente lo hacía las personas que viajaban de la capital al interior durante la Semana Santa.

Velázquez indica que más allá de las creencias todas estas cosas son tradiciones culturales que se han echado al abandono, aunado a que hay una generación que no le ve el valor a estás costumbres o tradiciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Fachada del hogar, ubicado en el distrito de Penonomé. Foto: Cortesía

Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

confabulario

Confabulario

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".