mundo

Oceanógrafo: Zona de búsqueda del submarino ARA San Juan es compleja

La irregularidad del terreno empeora "el rendimiento de los sensores" y hace que haya "rebotes, falsos ecos", añadió el oceanógrafo Ariel Troisi.

Buenos Aires/EFE - Actualizado:

Instalaciones de la Naval de Mar del Plata. FOTO/EFE

Serias dificultades ha enfrentado la Armada argentina en el proceso de búsqueda del submarino ARA San Juan, ya que en la zona se han detectado un  sin número de sonidos y alertas  que han sido descartas por los equipos de búsqueda, y a ello hay que sumarle lo complejo del lugar donde se realizan los barridos para ubicar al submarino y su tripulación. "La zona de búsqueda está eminentemente ubicada en lo que llamamos talud superior, talud medio", similar a una "cordillera invertida", tiene una pendiente de dos grados y "canalones" que pueden tener desde "una decena de metros hasta 200 metros" de profundidad, detalló el oceanógrafo Ariel Troisi durante un parte oficial. La irregularidad del terreno empeora "el rendimiento de los sensores" y hace que haya "rebotes, falsos ecos", añadió Troisi. "Algunas cosas se pueden ver y de otra dirección quedan enmascaradas" y el sensor "puede encontrar un objeto compatible con lo que uno esta buscando y no ser lo que uno busca sino ser simplemente un afloramiento rocoso", continuó. En el mismo balance, el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, destacó la dificultad en la búsqueda de un objeto detectado en el Atlántico por sensores y que puede estar relacionado con el submarino. "Ese objeto, del que todavía no sabemos si es metálico o no, había sido corroborado como objeto a través del (buque) Cabo de Hornos a través de su sonda", explicó Balbi. Señaló que este domingo inspeccionarán el objeto, situado "al suroeste del centro de área circular de radio de 40 kilómetros", establecida como área central de búsqueda. Pese a que inicialmente han hablado de 700 metros de profundidad, esta podría aumentar en 200 metros más hacia el fondo, precisó. Actualmente seis buques nacionales y extranjeros forman parte de la búsqueda del San Juan, con el que se tuvo el último contacto el 15 de noviembre, cuando se dirigía rumbo a Mar del Plata desde el puerto de Ushuaia, el más austral del país. Balbi precisó que el operativo para encontrar al submarino es solamente de "búsqueda" y que su "reflotamiento" no forma parte de la labor que están llevando a cabo estos días. Este sábado la Armada Argentina informó que dos objetos que habían sido detectados en el fondo del Atlántico por sensores, a 833 y 940 metros de profundidad, no correspondían al submarino y destacó que ya se analizaban otros contactos. 
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook