Skip to main content
Trending
La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en PanamáMatan a conductor de Indriver; había llevado una carrera a SamariaAsesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcelEl perro, 'mejor amigo' del hombre desde hace más de 10.000 añosPresión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador
Trending
La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en PanamáMatan a conductor de Indriver; había llevado una carrera a SamariaAsesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcelEl perro, 'mejor amigo' del hombre desde hace más de 10.000 añosPresión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La OMS decreta el fin del brote de ébola en el noroeste de la República Democrática del Congo

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
África / Congo / Cruz Roja / Ébola / OMS

África

La OMS decreta el fin del brote de ébola en el noroeste de la República Democrática del Congo

Actualizado 2020/11/18 14:57:48
  • Kinshasa
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El brote se dio por terminado después de que transcurrieran 42 días desde que el último paciente positivo diese por primera vez negativo y sin que hayan aparecido nuevos casos positivos desde entonces, criterio para declarar la conclusión de estos brotes.

Más de 40.000 personas de alto riesgo fueron inoculadas por vacunadores que utilizaron un innovador almacenamiento en cadena de frío.

Más de 40.000 personas de alto riesgo fueron inoculadas por vacunadores que utilizaron un innovador almacenamiento en cadena de frío.

Más de 40.000 personas de alto riesgo fueron inoculadas por vacunadores que utilizaron un innovador almacenamiento en cadena de frío.

Más de 40.000 personas de alto riesgo fueron inoculadas por vacunadores que utilizaron un innovador almacenamiento en cadena de frío.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Optimismo en la Organización Mundial de la Salud ante los primeros grandes avances en la vacuna anticovid

  • 2

    OMS respalda derecho de protestar contra restricciones para frenar la COVID-19, pero de forma segura

  • 3

    Estudio apunta que el 82% de pacientes con COVID-19 tiene falta de vitamina D

La Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó este miércoles el fin del brote de ébola declarado el pasado 1 de junio en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC).

Esa epidemia, que afectó a la provincia de Ecuador y es la undécima que sufre la RDC, causó 130 casos (119 confirmados y 11 probables), 55 muertes y 75 contagios que se curaron, informó la oficina regional para África de la OMS en un comunicado. Desde Kinshasa, el ministro congoleño de Sanidad, Eteni Longondo, confirmó también el fin del brote.

"Esta undécima epidemia de la enfermedad por el virus del Ébola tuvo la particularidad de extenderse mucho más a las zonas sanitarias de ríos y lagos", explicó Longondo en una rueda de prensa en la capital congoleña, citado por medios locales.

"Superar uno de los patógenos más peligrosos del mundo en comunidades remotas y de difícil acceso demuestra lo que es posible cuando la ciencia y la solidaridad se unen", afirmó la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti.

Más de 40.000 personas de alto riesgo fueron inoculadas por vacunadores que utilizaron un innovador almacenamiento en cadena de frío para mantener la vacuna contra el ébola a temperaturas tan bajas que alcanzaron los 80 grados centígrados bajo cero.

Los congeladores ARKTEK, que pueden mantener las vacunas a temperaturas muy bajas hasta una semana, permitieron a los especialistas vacunar en zonas sin electricidad en Ecuador, según la OMS. "La tecnología usada para mantener la vacuna contra el ébola a temperaturas muy frías será útil cuando se lleve una vacuna contra la COVID-19 a África", dijo Moeti.

"Abordar el ébola en paralelo a la COVID-19 no ha sido fácil, pero gran parte de la experiencia que hemos adquirido en una enfermedad se puede transferir a otra y subraya la importancia de invertir en la preparación para emergencias y la creación de capacidad local", agregó la doctora botsuanesa.

La enfermedad del Ébola, descubierta en la República Democrática del Congo en 1976 -entonces llamada Zaire-, se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados. Esta fiebre causa hemorragias graves y puede alcanzar una tasa de mortalidad del 90 %. Sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa, y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.

VEA TAMBIÉN: La ONU apresura su operación humanitaria en Centroamérica por el huracán Iota

Por otro lado, la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) celebró hoy la declaración del fin del brote de Ébola en la República Democrática del Congo, pero advirtió de que todavía quedan muchos desafíos humanitarios en esa región.

"Acabar con el Ébola es un gran logro, pero ahora nos enfrentamos a nuestro próximo reto: mantenerlo así", subrayó el secretario general de Cruz Roja en RD Congo, Jacques Katshishi, tras declararse que ese país está por fin libre de esa enfermedad tras dos años y medio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Nuestros equipos siguen luchando contra la Covid-19 en un contexto humanitario y de seguridad complejo, lo que hace que la ayuda internacional sea vital para asegurar que estas comunidades no pierdan lo ganado", continuó Katshishi.

La Cruz Roja ha puesto en marcha equipos de voluntarios locales que ayudan a trasladar a los casos positivos de Covid-19 a los centros de salud de manera segura, y está realizando una labor informativa por diferentes canales adaptando el mensaje del Ébola al contexto de la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Kappa: ¿Qué se sabe del que podría ser el próximo huracán en la región?

Los equipos de la Cruz Roja han realizado tres respuestas humanitarias consecutivas en RD Congo desde 2018, durante los tres últimos brotes de Ébola, en los que pudieron ofrecer 12.700 entierros dignos y seguros, además de alcanzar a casi 4,9 millones de personas con información útil.

El director regional para África de FICR, Mohammed Omer Mukhier, quiso reconocer el "coraje y la dedicación del personal de respuesta en primera línea" que ha trabajado en un contexto de incertidumbre creado por la Covid-19 y aun así ha conseguido acabar con el brote de Ébola.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera. Foto: EFE

La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Carro que manejaba la víctima. Foto: Crítica

Matan a conductor de Indriver; había llevado una carrera a Samaria

Paola Chavez fue asesinada en su casa por su expareja el pasado 2 de septiembre. Foto: Eric Montenegro/RS

Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Los rasgos distintivos del cráneo de los perros aparecieron por primera vez durante el Holoceno temprano.

El perro, 'mejor amigo' del hombre desde hace más de 10.000 años

Esta actividad profesional exige alta concentración y atención, provocando elevados índices de estrés. Foto: Grok

Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

confabulario

Confabulario

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".