Skip to main content
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La OMS está preocupada por el resurgimiento del ébola en África Occidental

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
África / Ébola / OMS

Senegal

La OMS está preocupada por el resurgimiento del ébola en África Occidental

Actualizado 2021/02/14 14:08:43
  • Dakar / EFE / @panamaamerica

De acuerdo a la información facilitada por la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria (ANSS) guineana, se sabe que una enfermera cayó enferma con síntomas de ébola a finales de enero y que falleció en la zona de Gouécké.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La OMS está preocupada por las informaciones de 4 muertes sospechosas de ébola en Guinea. Foto: EFE

La OMS está preocupada por las informaciones de 4 muertes sospechosas de ébola en Guinea. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    La OMS decreta el fin del brote de ébola en el noroeste de la República Democrática del Congo

  • 2

    El sarampión mata más que el ébola en el Congo y supera ya los 2,700 muertos

  • 3

    La vacuna del ébola allana el camino para la del COVID-19, que saldrá en 2021

La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó este domingo su preocupación por el probable resurgimiento del ébola en Guinea-Conakri, país en el que a finales de 2013 se originó el brote que desató en África Occidental la peor epidemia de esa enfermedad de la historia, con al menos 11,300 muertos.

"Muy preocupada por las informaciones de 4 muertes sospechosas de ébola en Guinea. La OMS está acelerando la preparación y los esfuerzos de respuesta ante el posible resurgimiento del ébola en África Occidental, una región que sufrió mucho por el ébola en 2014", dijo hoy la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti, a través de Twitter.

Horas antes, durante la noche, el director general de la OMS, Tedro Adhanom Ghebreyesus, había confirmado que la agencia de la ONU estaba al tanto de los posibles casos en Guinea y de que los test de confirmación definitiva estaban en marcha.

La reacción de las autoridades de la ONU llegó después de que este sábado el Gobierno de Guinea-Conakri hiciese público que los primeros análisis con muestras de casos sospechosos detectados en el sureste del país habían dado positivo por ébola.

Las autoridades guineanas hablan, por el momento, de hasta cuatro muertes sospechosas y de otros cinco casos en tratamiento, pero esperan a un segundo test de reconfirmación que se está realizando actualmente en Conakri para ratificar el resurgimiento del virus.

"Hubo unos primeros test que fueron efectuados en el laboratorio de la Unión Europea en Guéckédou. Esos test han confirmado que se trata de la enfermedad del virus del ébola. Vamos a hacer un segundo examen en Conakri para confirmar o desmentir los resultados", señaló el sábado el ministro de Sanidad guineano, Rémy Lamah, según recogieron los medios locales.

De acuerdo a la información facilitada por la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria (ANSS) guineana, se sabe que una enfermera cayó enferma con síntomas de ébola a finales de enero y que falleció en la zona de Gouécké, cercana a la ciudad de N'Zérékoré (sureste).

Posteriormente, ocho personas que asistieron a su entierro (el 1 de febrero) presentaron también síntomas -diarreas, vómitos y sangrados- y tres de ellas también murieron.

VEA TAMBIÉN: Cambio del vale digital por dinero en efectivo pone en alerta a la AIG

En Guinea-Conakri no se había detectado ébola desde el fin de la gran epidemia que sacudió África Occidental entre 2014 y 2016 y cuyos primeros casos habían surgido precisamente en este país a finales de 2013.

Fue la peor de la historia con 11,300 fallecimientos y con más de 28,500 personas contagiadas, si bien esas cifras, según admite la OMS, podrían ser conservadoras.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El virus del ébola se transmite a través del contacto directo con la sangre y los fluidos corporales contaminados de personas o animales, provoca fiebre hemorrágica y puede llegar a alcanzar una tasa de mortalidad del 90% si no es tratado a tiempo.

Este no es el único potencial brote de ébola que preocupa a África, ya que, paralelamente, en los últimos días se reportaron también tres casos en la zona noreste de la República Democrática del Congo (RDC), en el centro del continente, un país que sufre con relativa frecuencia el azote de este virus.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".