mundo

OMS recomienda demorar entre 21 y 28 días la segunda dosis de la vacuna de Pfizer

Los 26 expertos que debatieron las recomendaciones, reunidos de forma virtual, también aconsejaron administrar las vacunas de Pfizer solo en instalaciones donde puedan tratarse posibles reacciones alérgicas a estas.

Ginebra / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Cada vacuna de Pfizer contra la covid-19 requiere de la administración de dos dosis. Foto: EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este martes demorar entre 21 y 28 días la administración de la segunda dosis de la vacuna anticovid de Pfizer y BioNTech, un intervalo que en casos excepcionales podría llegar a 42 días, con el fin de aumentar el número de personas que puedan recibir la primera dosis.

Versión impresa

Las recomendaciones fueron emitidas hoy por el Grupo Asesor Estratégico de Expertos (SAGE), presidido por el mexicano Alejandro Cravioto y reunido cinco días después de que la OMS autorizara el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer-BioNTech, primera a la que ha dado luz verde la agencia en la lucha contra la pandemia.

"Aunque desconocemos los datos de seguridad y eficacia tras una primera dosis, recomendamos que en estas circunstancias excepcionales los países retrasen la segunda dosis unas semanas para maximizar el número de individuos que se beneficien de la vacuna", señaló Cravioto en rueda de prensa.

Otro experto del grupo, Joachim Hombach, señaló la posibilidad de aumentar el intervalo entre dosis a un máximo de seis semanas (en países como el Reino Unido algunos médicos incluso contemplan la posibilidad de aumentar ese plazo a doce semanas, dada la inicial escasez de dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech).

Los 26 expertos que debatieron las recomendaciones, reunidos de forma virtual, también aconsejaron administrar las vacunas solo en instalaciones donde puedan tratarse posibles reacciones alérgicas a estas.

También señalaron que por ahora no recomiendan la vacunación de mujeres embarazadas o lactantes hasta que no haya más datos sobre los efectos en ellas de las vacunas, aunque podrían hacerse excepciones en determinados casos, por ejemplo, en trabajadoras sanitarias en entornos con alto riesgo de exposición al coronavirus.

Respecto a las personas que ya hayan superado la covid-19, el grupo de expertos ligados a la OMS les sugiere que "retrasen su vacunación" para permitir a otras personas inmunizase, dado que los datos apuntan a que las infecciones seis meses después de pasada la enfermedad es infrecuentes.

Cravioto también informó de que, por ahora, "en un momento de muy limitada disponibilidad de dosis, no recomendamos la vacunación de viajeros internacionales, a menos que sean parte de un grupo de alto riesgo" (personas mayores, aquejadas de determinadas enfermedades con anterioridad, o trabajadores sanitarios).

VEA TAMBIÉN: Publican calendario de recarga del vale digital para Panamá y Panamá Oeste

Debido al rápido desarrollo de la vacuna de Pfizer-BioNTech y otras muchas, los expertos recomendaron que se continúen acumulando datos sobre la seguridad y eficacia de estos productos, la duración de la inmunización que brindan al organismo, su eficacia ante nuevas mutaciones del coronavirus, y sus efectos en menores de 16 años.

La OMS anunció que daba luz verde a la vacuna de Pfizer y BioNTech, que ya había obtenido este tipo de autorización en mercados como Estados Unidos, el Reino Unido o la Unión Europea, en las últimas horas del año 2020, cuando se cumplía un año de su lucha contra la pandemia.

La autorización de la OMS sirve para países que no tienen entidades de homologación de este tipo de productos farmacéuticos, por lo que abre la puerta al uso de esta vacuna especialmente en países en desarrollo.

En la primera conferencia de 2021 de la OMS también intervino su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien vaticinó que las vacaciones navideñas y de fin de año, en las que más gente ha tenido reuniones sociales en casa, "podrían tener consecuencias" en forma de un aumento de los contagios globales.

"Seguimos en una carrera para evitar contagios, reducir el número de casos, proteger los sistemas sanitarios y salvar vidas", afirmó el experto etíope.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook