mundo

ONU denuncia inseguridad alimentaria de rohinyás pese ayuda en Bangladesh

El Programa recomendó la ampliación de los programas de vales electrónicos, que reciben una cantidad de dinero mensual que permite a los refugiados elegir libremente los alimentos en una "tienda".

ONU, inseguridad, alimentaria, rohinyás, Bangladesh - Actualizado:

ONU denuncia inseguridad alimentaria de rohinyás pese ayuda en Bangladesh

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) denunció este viernes la inseguridad en cuanto a la cantidad y calidad de la alimentación de los 655.500 rohinyás huidos a Bangladesh desde el estallido de violencia en Birmania en agosto. "A pesar de que más del 90% de los refugiados rohinyás en Cox's Bazar (distrito en el sureste de Bangladesh que alberga los campos de refugiados) han recibido asistencia alimentaria de emergencia, la mayor preocupación es el acceso limitado a una dieta equilibrada y bien diversificada", aseguró el PMA en un comunicado. Un estudio realizado entre noviembre y diciembre por el PMA titulado "Evaluación de vulnerabilidad de la emergencia rohinyá", revela que cerca del 80% de los refugiados llegados a Bangladesh después del 25 de agosto "dependen mucho o completamente" de la asistencia alimentaria externa. La comida distribuida a los rohinyás se compone de arroz, aceite vegetal y lentejas, una "ración de emergencia diseñada para proporcionar las calorías básicas pero que carece de diversidad alimenticia", advirtió el PMA. El Programa recomendó la ampliación de los programas de vales electrónicos, que reciben una cantidad de dinero mensual que permite a los refugiados elegir libremente los alimentos en una "tienda". En la actualidad, unos 90.000 rohinyás están inscritos en este programa, de acuerdo con el PMA. Según el Grupo de Coordinación Intersectorial de la ONU, unos 655.000 rohinyás llegaron a Bangladesh desde el pasado 25 de agosto. El actual éxodo de rohinyás comenzó con las operaciones de represalia de las fuerzas de seguridad birmanas lanzadas tras los ataques del rebelde Ejército de Salvación Rohinyá de Arakan (ARSA) a una treintena de puestos militares y policiales en Rakáin. Los gobiernos de Bangladesh y Birmania han acordado un proceso de repatriación para los refugiados rohinyás llegados a tierras bangladesíes, que se prevé que comience en los próximos meses. Sin embargo, numerosas organizaciones humanitarias han denunciado de manera insistente que aún no se dan las condiciones para que regresen de forma segura a Birmania, donde los recién llegados a Bangladesh denuncian que se siguen produciendo los ataques. La ONU y organizaciones defensoras de los derechos humanos han denunciado también repetidas veces que existen pruebas claras sobre los abusos, y el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU lo ha calificado de "limpieza étnica" afirmando que hay indicios de "genocidio". 
Más Noticias

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook