mundo

Opositores cierran otra vez vías en Honduras por presunto fraude electoral

Los manifestantes irrumpieron varias de las principales calles del país centroamericano por lo que consideran fraude electoral.

Tegucigalpa / EFE - Actualizado:

Opositores cierran otra vez vías en Honduras por presunto fraude electoral

 Nuevamente centenares de manifestantes salieron a las calles en Honduras en protesta por el presunto "fraude" en las elecciones del 26 de noviembre contra la Alianza de Oposición contra la Dictadura que lidera Salvador Nasralla. La protesta, con quema de neumáticos y la colocación de piedras, troncos de árboles y otros materiales inició entre las 05:00 y 06:00 horas locales (las 11:00 y 12:00 GMT) con pocas personas en cada sitio, pero cumpliendo con las advertencias que habían venido haciendo dirigentes de la Alianza de Oposición. Las manifestaciones se han desarrollado en varias ciudades de los departamentos caribeños de Colón, Atlántida y Cortés; Yoro, norte; Santa Bárbara, occidente, y Francisco Morazán, centro, entre otros. Según versiones de medios locales, algunos manifestantes fueron desalojados por la Policía Nacional y militares, sin que se conozca si hubo lesionados. En cada sitio al parecer los manifestantes no son muchos, pero sí suficientes para montar las barricadas y paralizar el transporte interurbano, de carga y particular. En Tegucigalpa, la capital, la protesta se registró en las salidas hacia el sur, norte y oriente del país. VEA TAMBIÉN: Oposición hondureña se toma las calles "Seguiremos protestando contra el fraude", dijo a periodistas el diputado Jari Dixon, quien encabezaba una protesta en la carretera que desde Tegucigalpa conduce hacia el oriente del país. Dixon, diputado del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), cuyo coordinador es el expresidente hondureño Manuel Zelaya, señaló que las protestas continuarán hasta que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) "acepte revisar todas las actas y los cuadernillos". Otro diputado de LIBRE, Rafael Alegría, indicó también en la capital, que las protestas continuarán "a nivel nacional" para defender "el triunfo" de Salvador Nasralla. "El pueblo ya decidió en las urnas y el Tribunal debe respetar la voluntad de los hondureños, el presidente electo es Salvador Nasralla", subrayó Alegría. El portavoz de la Policía Nacional en San Pedro Sula, norte, Jorge Rodríguez, dijo que en los principales puntos de la ciudad "hay presencial policial y militar". "Como cuerpos de seguridad estamos implementando todas las estrategias posibles para poder evitar que las tomas continúen y obstaculicen el libre tránsito", añadió. Según el último registro del TSE, que además ha hecho dos escrutinios especiales con 5.759 actas, en las que según Nasralla estaban los "votos del fraude", el candidato del gobernante Partido Nacional y presidente del país, Juan Orlando Hernández, ganó las elecciones con el 42,98 %, mientras que Nasralla sumó el 41,38 %. El ente electoral, que ahora trabaja en las impugnaciones presentadas, al menos tres en la fórmula para presidente, y más de un centenar para alcaldías y diputados, todavía no ha declarado al nuevo presidente electo, lo que hará cuando presente el informe final, para lo que tiene hasta el 26 de diciembre. En Honduras no hay segunda vuelta electoral y gana el aspirante que obtenga más votos.  VEA TAMBIÉN: Nasralla: Honduras será "ingobernable" si proclaman a Juan Orlando Hernández presidente   
Más Noticias

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Variedades Victoria Kjaer, Miss Universo 2024, arribó a Panamá

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Mundo Trump estalla contra el Smithsonian por exponer "la esclavitud" y no el "éxito" de EE.UU.

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Sociedad Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

Política Almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU. visitó Panamá

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook