Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Organización Meteorológica Mundial prevé que desastres climáticos afecten a 162 millones de personas en 2030

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Clima / Desastre ambiental / Organización Meteorológica Mundial / Riesgo

Organización Meteorológica Mundial prevé que desastres climáticos afecten a 162 millones de personas en 2030

Actualizado 2020/10/13 08:44:40
  • Ginebra
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

"Estar preparados y ser capaces de reaccionar en el momento oportuno y en el lugar adecuado puede salvar muchas vidas y proteger los medios de subsistencia de las comunidades", dijo el secretario general de la OMM.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En un informe elaborado junto a otras 15 agencias e instituciones internacionales, en coincidencia con el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, la organización también recuerda que una de cada tres personas en el mundo no está cubierta por sistemas de alerta temprana contra este tipo de catástrofes.

En un informe elaborado junto a otras 15 agencias e instituciones internacionales, en coincidencia con el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, la organización también recuerda que una de cada tres personas en el mundo no está cubierta por sistemas de alerta temprana contra este tipo de catástrofes.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ONU advierte que los desastres climáticos aumentaron un 80 % en el siglo XXI

  • 2

    Técnicos evalúan estrategias para fortalecer la resiliencia fiscal ante desastres

  • 3

    Venecia registra una víctima en la peor inundación desde los desastres de 1966

Unos 108 millones de personas necesitaron ayuda humanitaria en 2018 a consecuencia de desastres tales como tormentas, inundaciones, sequías e incendios forestales, una cifra que podría crecer en un 50 por ciento hasta los 162 millones anuales en 2030, advirtió hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En un informe elaborado junto a otras 15 agencias e instituciones internacionales, en coincidencia con el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, la organización también recuerda que una de cada tres personas en el mundo no está cubierta por sistemas de alerta temprana contra este tipo de catástrofes.

"Estar preparados y ser capaces de reaccionar en el momento oportuno y en el lugar adecuado puede salvar muchas vidas y proteger los medios de subsistencia de las comunidades de todo el mundo", subrayó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

Estos sistemas sirven para prevenir desde ciclones y huracanes a inundaciones, sequías, olas de calor, incendios forestales, tormentas de arena y polvo, plagas de langostas del desierto, inviernos rigurosos o desbordamientos repentinos de lagos glaciales.

El estudio recuerda que en el último medio siglo los desastres naturales asociados al clima causaron más de dos millones de víctimas mortales, el 70 por ciento de ellas en países menos desarrollados, y ocasionaron pérdidas económicas por valor de 3,6 billones de dólares.

Aunque la media de fallecidos por catástrofe se ha reducido en un tercio durante ese periodo, la cantidad de desastres registrado se ha quintuplicado, y las pérdidas económicas se han multiplicado por siete, alerta el informe.

Taalas subrayó que aunque este año se ha visto marcado por una crisis sanitaria, la de la pandemia de COVID-19, "es fundamental recordar que el cambio climático seguirá representando una amenaza constante y creciente para la vida humana, los ecosistemas, las economías y las sociedades durante los siglos venideros".'

El informe subraya como punto positivo que la financiación de medidas para mitigar los efectos del cambio climático está alcanzando "niveles sin precedentes", y en 2018 superó por primera vez el umbral de los 500.000 millones de dólares.

"La recuperación de la pandemia de COVID-19 es una oportunidad para tomar un camino más sostenible hacia la resiliencia y la adaptación frente al cambio climático causado por el hombre", apuntó el meteorólogo finlandés.

VEA TAMBIÉN: La inmunidad contra la covid-19 dura al menos cuatro meses, según un estudio

Sin embargo, advierten OMM y el resto de agencias, las medidas adoptadas hasta la fecha son insuficientes para afrontar un calentamiento global medio de 1,5 grados en este siglo, ante el que se necesitaría invertir unos 180.000 millones de dólares anuales entre 2020 y 2030.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".