mundo

Órgano electoral boliviano cierra el recuento y confirma victoria de Morales

Los bloqueos en las principales avenidas marcaron este viernes una jornada de paro cívico en La Paz, en unas protestas para denunciar el supuesto fraude en las elecciones en Bolivia.

EFE - Actualizado:

Contrarios a la reelección de Evo Morales, bloquearon calles en La Paz. Foto: EFE.

El órgano electoral de Bolivia cerró este viernes el recuento de votos de las elecciones presidenciales del pasado domingo, que confirman la victoria del mandatario Evo Morales frente al opositor Carlos Mesa en primera vuelta, pese a los reclamos de fraude por los resultados.

Versión impresa

El cómputo había quedado pendiente de tan solo el 0,01 por ciento del recuento, correspondiente a cuatro actas de votación en la región amazónica de Beni, que fueron incluidas para cerrarlo al cien por cien dando ese mínimo porcentaje restante a Evo Morales. 

El presidente, candidato a la reelección por el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), queda con el 47,8 por ciento de los votos, por el 36,51 del opositor Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana. Esta diferencia del 10,57 por ciento le es suficiente al mandatario para ganar en primera vuelta, con tan solo un 0,57 de margen, tras los comicios del pasado domingo.

La ley electoral exige el 50 por ciento de los votos más uno o el 40 con 10 puntos de ventaja sobre el segundo para vencer en primera vuelta, pero cuando no se logran estos porcentajes, se va a segunda ronda entre los dos más votados. 

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos enviará vehículos blindados y tropas de combate al este de Siria 

El Tribunal Supremo Electoral, que no informaba desde el pasado miércoles, convocó de imprevisto una comparecencia ante los medios para esta tarde hora local en su sede central en La Paz. Mesa ha advertido de que no reconocerá estos resultados por considerarlos fraudulentos al estar el órgano electoral al servicio del presidente, por lo que exige una segunda vuelta con Morales.

Igualmente el órgano electoral de Bolivia aceptó este viernes que se realice una auditoría para despejar las sospechas de fraude en las elecciones del pasado domingo, medida que fue solicitada tanto por la oposición del país como por organismos internacionales. "Estamos abiertos a una auditoría", afirmó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, María Eugenia Choque.

En tanto, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, felicitó este viernes a su par de Bolivia, Evo Morales, por "el victorioso proceso electoral". "Con alegría y entusiasmo revolucionarios, saludamos el victorioso proceso electoral que se ha desarrollado en la hermana Bolivia, culminando con tu reelección para continuar al frente de tu pueblo y Gobierno", escribió Ortega a Morales.

Los bloqueos en las principales avenidas marcaron este viernes una jornada de paro cívico en La Paz, en unas protestas para denunciar el supuesto fraude en las elecciones en Bolivia. Desde las ocho de la mañana hora local manifestantes contrarios al presidente Evo Morales cerraron vías en la ciudad que alberga la sede del Gobierno y el Parlamento de Bolivia, con unas movilizaciones que impidieron el tránsito de vehículos, para exigir la celebración de una segunda vuelta electoral.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Sociedad Complejo Hospitalario suspende cirugías programadas para hoy por trabajos de mantenimiento

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook