Skip to main content
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / 'Padres' de vacunas contra covid protagonizan premios Nobel

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Premio Nobel de Medicina / Suecia / Vacuna

Suecia

'Padres' de vacunas contra covid protagonizan premios Nobel

Actualizado 2023/12/10 14:05:06
  • Estocolmo / EFE / @panamaamerica

La pandemia hizo que la confianza de los ciudadanos en la ciencia aumentara, al igual que su concienciación y conocimientos "sobre las amenazas infecciosas".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El premio Nobel de Química, Aleksey Yekimov, los premios Nobel de Medicina Katalin Kariko y Drew Weissman. Foto: EFE

El premio Nobel de Química, Aleksey Yekimov, los premios Nobel de Medicina Katalin Kariko y Drew Weissman. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cierran filas en Tierras Altas; exigen sanción por bloqueos

  • 2

    ¿Quiénes son los invitados a la investidura de Javier Milei?

  • 3

    Canal: Situación atípica con el lago Gatún sigue este mes

A comienzos de 2020 se desencadenó la pandemia de covid-19. Hoy, casi cuatro años después, han recibido el Premio Nobel de Medicina Katalin Karikó y Drew Weissman, los científicos que pusieron las bases para el rápido desarrollo de las vacunas basadas en ARN mensajero que salvaron millones de vidas.

Ambos investigadores, junto al resto de premiados, tomaron la medalla que les acredita como nuevos nobel de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia, en una ceremonia celebrada este domingo en la Sala de Conciertos de Estocolmo, el mismo día en que se conmemora la muerte de Alfred Nobel.

Durante el acto los premiados no toman la palabra y al recibir el galardón solo hacen tres reverencias: al monarca, a los miembros de las academias y al público, momento en que la bioquímica húngara Karikó y el inmunólogo estadounidense Weissman recibieron el aplauso más largo y cerrado.

En esta ocasión, ocupaban el lugar de honor siete hombres y tres mujeres. La cuarta era Narges Mohamnadi, presa en Irán y que hoy mismo comenzó una nueva huelga de hambre, para quien fue el Nobel de la Paz, que se entregó unas horas antes en Oslo.

La presidenta de la Fundación Nobel, Astrid Söderbergh, abrió el acto recordando a la activista contra la opresión de las mujeres en Irán, encarcelada "junto a muchos otros presos de conciencia”, en la prisión Evin de Teherán, y reiteró su mensaje: "La victoria no es fácil, pero es segura".

Y de los diez nuevos nobel presentes en Estocolmo aseguró que dan testimonio, "cada uno de ellos de una forma única", del poder de la ciencia y la literatura. Nos muestran que, individualmente y juntos, tenemos dentro de nosotros la capacidad de cambiar el mundo".

La ceremonia había empezado minutos antes, con la asistencia de los reyes Carlos Gustavo y Silvia, junto a la princesa heredera Victoria y su esposo, el príncipe Daniel, así como unos 1,560 invitados.

Karikó y Weissman merecieron el Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre el ARN mensajero que, 15 años más tarde, “permitieron desarrollar vacunas que ayudaron a controlar una pandemia devastadora y salvar millones de vidas”, dijo al presentar el premio Gunilla Karlsson, de la Asamblea Nobel.

La pandemia hizo que la confianza de los ciudadanos en la ciencia aumentara, al igual que su concienciación y conocimientos "sobre las amenazas infecciosas". La investigación básica realizada por los nuevos nobel “sin duda contribuyó a ello”, aseguró Karlsson.

En Química, el francés Moungi Bawendi, el estadounidense Louis Brus y Alexei Ekimov (antigua Unión Soviética) descubrieron y sintetizaron puntos cuánticos, que han contribuido “decisivamente” al campo de la nanociecia y ya se usan para mejorar las pantallas o para marcar el tejido tumoral durante la cirugía.

El Nobel de Física fue para los franceses Anne L’Huillier y Pierre Agostini y el húngaro Ferenc Krausz, por sus trabajos para generar con láser pulsos de luz de una duración de attosegundos e investigar así la dinámica de los electrones dentro de los átomos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

L'Huillier es la quinta mujer en la historia de estos premios que lo gana en Física. Residente en Suecia, donde desarrolla su labor universitaria, el rey la saludó largamente al entregarle la medalla y el diploma.

La estadounidense Claudia Goldin es la tercera mujer que lo logra en Economía y la primera en hacerlo en solitario en esta categoría. Su investigación ha cambiado “radicalmente lo que sabemos sobre las mujeres en el mercado laboral y cómo entendemos lo que sabemos”, destacó Kerstin Englo, del Comité Nobel.

El dramaturgo y novelista noruego Jon Fosse recogió el Nobel de Literatura por su capacidad de “dar voz a lo que no se puede decir”, destacó Anders Olsson, del Comité Nobel.

El autor de ‘Septología’ usa las palabras más sencillas y escribe sobre experiencias con las que todos nos identificamos: la separación, la muerte, la vulnerabilidad del amor, pero es también -destacó- “el maestro de la ambivalencia y de lo no resuelto. En su mundo, la incertidumbre late con una luz secreta”.

En los alrededores de la Sala de Conciertos se concentró un grupo de varias decenas de personas que, con fotos y pancartas, recordaban que la nobel de la Paz está en prisión y pedían su liberación.

Casi junto a ellos un segundo grupo, concentrados por la organización Scientist Rebellion, llamaban la atención sobre el cambio climático y advertían de que la COP28 de Dubái podría ser "otro fracaso".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Las autoridades han intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores. Foto: Cortesía

¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".