Con el fin de atraer participantes de todo el mundo.
Panamá aspira a convertirse en mercado bursátil internacional
Publicado 2013/07/05 17:08:00
El viceministro panameño de Finanzas, Darío Espinosa, expuso ante los ejecutivos de valores los logros del programa "Creadores de Mercado de Deuda Pública Interna de Panamá", indica un comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El Gobierno de Panamá presentó hoy a miembros de la Federación Iberoamericana de la Bolsa de Valores su programa de desarrollo de la lonja panameña con el fin de atraer participantes de todo el mundo, informó una fuente oficial.
El viceministro panameño de Finanzas, Darío Espinosa, expuso ante los ejecutivos de valores los logros del programa "Creadores de Mercado de Deuda Pública Interna de Panamá", indica un comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Panamá es el único país del continente "que cuenta con la calificación de grado de inversión y no posee un mercado de capitales desarrollado, lo que puede afectar directamente la competitividad de nuestro sistema financiero en el mediano y largo plazo", señaló el MEF.
Espinosa mostró los resultados "tangibles" que hasta ahora ha tenido el programa y cómo el mismo contribuirá a sentar las bases que servirán como complemento al desarrollo de mercado de capitales de Panamá.
De la misma manera, enumeró una serie de iniciativas que el MEF estará liderando en el corto plazo, a fin de seguir contribuyendo a que Panamá se convierta en el "hub" de mercados bursátiles de la región.
Durante la exposición, los miembros de la Federación Iberoamericana de Bolsa de Valores, cuyas identidades no se publicaron, tuvieron la oportunidad de evaluar de primera mano el desarrollo del programa desde su lanzamiento en el año 2011.
El viceministro panameño de Finanzas, Darío Espinosa, expuso ante los ejecutivos de valores los logros del programa "Creadores de Mercado de Deuda Pública Interna de Panamá", indica un comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Panamá es el único país del continente "que cuenta con la calificación de grado de inversión y no posee un mercado de capitales desarrollado, lo que puede afectar directamente la competitividad de nuestro sistema financiero en el mediano y largo plazo", señaló el MEF.
Espinosa mostró los resultados "tangibles" que hasta ahora ha tenido el programa y cómo el mismo contribuirá a sentar las bases que servirán como complemento al desarrollo de mercado de capitales de Panamá.
De la misma manera, enumeró una serie de iniciativas que el MEF estará liderando en el corto plazo, a fin de seguir contribuyendo a que Panamá se convierta en el "hub" de mercados bursátiles de la región.
Durante la exposición, los miembros de la Federación Iberoamericana de Bolsa de Valores, cuyas identidades no se publicaron, tuvieron la oportunidad de evaluar de primera mano el desarrollo del programa desde su lanzamiento en el año 2011.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.