Skip to main content
Trending
La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en LatinoaméricaCrece la devoción en Santiago de Veraguas en honor a su santo patronoPacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su títuloCarolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!Investigan muerte de hombre dentro de un taxi y su relación al robo del selectivo
Trending
La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en LatinoaméricaCrece la devoción en Santiago de Veraguas en honor a su santo patronoPacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su títuloCarolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!Investigan muerte de hombre dentro de un taxi y su relación al robo del selectivo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Pandemia de la covid-19 sigue sin techo en Colombia en mitad de una de sus peores crisis

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bogotá / Colombia / Coronavirus / COVID-19 / Pandemia

Colombia

Pandemia de la covid-19 sigue sin techo en Colombia en mitad de una de sus peores crisis

Actualizado 2021/05/14 15:33:16
  • Bogotá / EFE / @panamaamerica

Colombia vive uno de los momentos más críticos de la emergencia sanitaria por la alta ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), a las que cada vez llegan pacientes más graves de covid-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Colombia cuenta hasta ayer, jueves, con 3,067,879 contagios y 79,760 muertos por coronavirus. Foto: EFE

Colombia cuenta hasta ayer, jueves, con 3,067,879 contagios y 79,760 muertos por coronavirus. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    CDN del PRD se rebela contra Pedro Miguel González y pide su renuncia, por cuestionar al Gobierno

  • 2

    Presionaban a los fiscales por el uso del Metabuscador

  • 3

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Mientras Colombia atraviesa una de sus peores crisis sociales y políticas por las protestas, las muertes por coronavirus rozan las 80,000 y el país no consigue superar la tercera ola de la pandemia, que mantiene el sistema hospitalario colapsado en varias ciudades del país.

Colombia agregó el jueves 19,160 casos y 499 muertes, con lo que cuenta con 3,067,879 contagios y 79,760 muertos en uno de los momentos más críticos de la emergencia sanitaria por la alta ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), a las que cada vez llegan pacientes más graves.

Los expertos advierten que esta ola podría no tener límite porque después de más de un año de pandemia encerrar a las personas en una cuarentena estricta es imposible y porque el país debería por lo menos estar aplicando en promedio 300,000 dosis de vacunas al día, pero no llega a las 200,000.

"Este pico no tiene techo, puede subir lo que sea. No tenemos predictibilidad, realmente no creo que el pico vaya a bajar mientras la gente esté en la calle, más con las protestas", advirtió en una entrevista con Efe el infectólogo Carlos Torres Martínez.

A su juicio, el Plan Nacional de Vacunación, con el que se han administrado 7,044,644 dosis de la vacunas, avanza de forma muy lenta "a un grado extremo", de manera que "mientras no tengamos protección vamos a tener un pico extendido que puede durar meses".

"En este (pico) llevamos desde abril con 500 muertos al día y seguiremos así o aumentará incluso más mientras no haya los cuidados propios de cada persona, no depender de que nos encierren, y si no hay vacunación es la tormenta perfecta para que el pico continúe", agregó.

La situación más crítica la enfrenta Bogotá, que continúa en alerta roja hospitalaria y el jueves sumó 7,742 contagios y 131 fallecidos, el segundo reporte diario más alto de casos y víctimas mortales desde que comenzó la pandemia, mientras la ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) pasó del 94%.

Cientos de pacientes en la capital colombiana, la región más afectada por la pandemia con 852,988 infecciones, esperan la asignación de una cama UCI, lo que cada vez es más difícil porque los pacientes jóvenes permanecen más tiempo internados.

VEA TAMBIÉN: ¡Alerta! Variante india de la covid-19 amenaza la desescalada en Reino Unido

"Estamos es una situación en la cual el crecimiento del contagio ha sido absolutamente importante. Tenemos una particularidad y es que se está afectando población más joven, que tiende a durar más días en UCI y eso hace la diferencia con los picos pasados", alertó por su parte el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Esta condición se debe, según Torres, a la migración normal del virus, dado que hay cierto nivel de vacunación en las personas mayores que al estar protegidas se infectan menos o se enferman en menor gravedad, y porque gran parte de la población de adultos mayores ya se han contagiado y tiene una inmunidad, así sea parcial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Por eso se ve personas más jóvenes cada vez más infectadas y en cuidados intensivos y más graves por eso. Además, las personas jóvenes con frecuencia tienden a sentirse inmune ante el coronavirus y son bastante irresponsables en sus actividades del día a día", aseguró el infectólogo.

Contagio de la alcaldesa de Bogotá
Un día después de afirmar con desespero que ya no sabe qué "más decir, advertir, rogar, suplicar" por la grave situación sanitaria en la ciudad, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, informó este viernes que dio positivo en una prueba PCR de coronavirus, aunque se encuentra con síntomas leves y permanecerá en reposo por recomendación médica.

VEA TAMBIÉN: Los enfrentamientos entre Gaza e Israel siguen sin tregua en su quinto día

La mandataria local hizo una petición urgente "al Gobierno nacional y al Comité de Paro a que sin más dilaciones establezcan una mesa de concertación nacional", necesaria para "pasar a la construcción de confianza, a unas reglas claras, a un método claro de concertación social y económica".

Desde hace dos semanas, cuando las centrales obreras y sindicatos convocaron las manifestaciones, expertos en salud advirtieron que las aglomeraciones en las calles, a las que han asistido centenares de miles de personas, coincidirían con el momento más crítico de la tercera ola de la pandemia, que solo en abril dejó en el país más de 10,000 muertes.

Sin embargo, y pese a las altas cifras que reportan otras regiones como Antioquia, Atlántico y Valle del Cauca (epicentro de las movilizaciones), las protestas siguen congregando diariamente a miles de personas, muchas de las cuales no cumplen con las medidas de bioseguridad como el uso de mascarilla ni el distanciamiento físico.

Riesgo por aglomeraciones
El ministro de salud advirtió que los efectos de las multitudinarias manifestaciones contra las políticas del gobierno del Gobierno del presidente Iván Duque ya se están reflejando en las cifras diarias.

VEA TAMBIÉN: La carrera de obstáculos de los migrantes irregulares por la vacuna en España

"Lo que está por verse es el efecto que se puede dar cuando la gente joven en las calles regresa a sus hogares y se generan contagios", señaló sobre la crisis.

Sin embargo, el infectólogo Torres aclara que el aumento de contagios y muertos no debe explicarse únicamente desde las concentraciones en las calles, pues el país entró en la tercera ola de la pandemia en abril y hay variantes de mayor transmisibilidad del virus circulando en el país.

"La utilidad de las restricciones (como toques de queda y ley seca) es mucho menor cuando la gente está en la calle y en aglomeraciones, pero no hay que echarle solo la culpa a la gente que está protestando. Desde antes los números iban subiendo y están subiendo porque las restricciones son imposibles de cumplir socialmente porque hay una fatiga de la sociedad para quedarse encerrada", sostuvo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En 2024 la población de la región alcanzó los 663 millones de personas. Foto: Pexels

La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en Latinoamérica

El párroco de la catedral de Santiago, Luis Fernando Flores, destacó la creciente participación de los fieles, señalando que “cada año se suman más personas a esta devoción”. Foto. Melquíades Vásquez

Crece la devoción en Santiago de Veraguas en honor a su santo patrono

Manny Pacquio (izq.) conecta a Mario Barrios en la pelea por el título welter. Foto: EFE

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

Carolina Castillo y Pablo Brustein. Foto: Instagram

Carolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!

Las autoridades iniciaron las investigaciones para esclarecer este caso y la relación de la víctima con el robo del taxi a la conductora. Foto. Cortesía

Investigan muerte de hombre dentro de un taxi y su relación al robo del selectivo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Eliza Ibeth. Foto: Instagram

La derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima pelea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".