Skip to main content
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereArellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereArellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La carrera de obstáculos de los migrantes irregulares por la vacuna en España

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / España / Migración / Vacuna

ESPAÑA

La carrera de obstáculos de los migrantes irregulares por la vacuna en España

Publicado 2021/05/14 07:30:00
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

A la falta de listados oficiales de personas sin regularizar en España, se suma en este caso la desconfianza de estas personas hacia las instituciones y su miedo a ser expulsados del país al que tanto les costó llegar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En la imagen, varios de los inmigrantes en el muelle de Arguineguín, Canarias.

En la imagen, varios de los inmigrantes en el muelle de Arguineguín, Canarias.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Activos del Banco Nacional reportan caída de $942 millones

  • 2

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 3

    El boleto de los 420 millones de dólares

"Sé que vacunarme no me va a evitar un contagio, pero al menos podría salir de casa con tranquilidad". Livia tiene 70 años y hace seis fue reagrupada desde Venezuela por su familia en España. No tiene acceso a la sanidad pública española y solo gracias a la buena voluntad de algunos médicos puede hacerse pruebas que no podría pagarse.

En España tanto las personas reagrupadas por familiares, como los migrantes que llevan menos de tres meses en el país, no tienen acceso al servicio de salud público, según denuncian las oenegés, que recuerdan que la vacunación contra la Covid-19 no será efectiva si no es universal.

Cuando la vacunación en personas mayores de 60 años alcanza ya el 90 % en su primera dosis en España y el 43.9% en la pauta completa, Livia, que cumplirá 71 años en septiembre, sigue esperando su turno.

En su caso, cuenta con una red familiar en el país, una situación muy distinta a la del medio millón de personas que, según cálculos de algunas organizaciones, residen en España de manera irregular y tampoco tienen acceso al sistema sanitario.

"La sanidad en España no es universal", explica Nieves Turienzo, presidenta de Médicos del Mundo, quien recuerda que lo más costoso para el sistema sanitario es atender casos graves: "al final sale más caro si alguien llega muy enfermo que si hubiera llegado al principio de la enfermedad, la medicina preventiva es la más barata".

A los padres de Erika, peruana con 21 años en España, les vacunaron por la insistencia de su hija. Llegaron en 2018 al país y desde entonces su hija hace frente a un seguro médico privado (obligatorio para que pudieran ser reagrupados) que apenas puede pagar.

"El acceso al sistema sanitario es una lucha pero en este caso no era el tema, el tema esta vez era que pudieran vacunar a mis padres que tienen 75 y 76 años, y tienen enfermedades crónicas", señala a Efe Erika.

Esta peruana visitó de manera repetida todas las instancias sanitarias a las que tenía acceso: su centro de salud (donde le dijeron que solo vacunaban a las personas citadas), el responsable de Salud de su municipio (que no sabían cómo se elaboraban los listados) y la Seguridad Social (que la remitió a su seguro privado).

VEA TAMBIÉN: El papa Francisco pide defender la familia y el trabajo para jóvenes y mujeres

"Los del seguro me dijeron que no tenían ninguna dotación de vacunas, que estaba en manos del Estado, así es que presenté una reclamación y me contestaron que el Estado garantizaba la vacunación de todas las personas residentes en España pero que no me podían dar fechas ni información", rememora.

"En el centro de salud ya se me caían las lágrimas y al final por pesada y porque creo que les di pena, conseguí que los citaran, los vacunaron la semana pasada y ya tienen cita para la segunda dosis", cuenta aliviada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La desconfianza en la instituciones, otro gran problema
A la falta de listados oficiales de personas sin regularizar en España, se suma en este caso la desconfianza de estas personas hacia las instituciones y su miedo a ser expulsados del país al que tanto les costó llegar.

Según indica la presidenta de Médicos del Mundo, algunas regiones españolas están solicitando ayuda a las organizaciones que trabajan con estos migrantes para poder hacer llegar información sobre la vacunación.

VEA TAMBIÉN: Costa Rica marca récord de muertes y más de 3,000 casos por segunda jornada

"Hay una parte cultural que marca y la de la desconfianza aún más, en caso de las personas reagrupadas no tienen esa desconfianza porque tienen documentación y no tienen miedo a ser expulsados, pero en el caso de las personas sin regularizar sí, por eso pedimos un compromiso claro de la Administración de no expulsar" a quienes den sus datos, señala esta médico.

Desde la plataforma Regularización Ya aseguran que es "al Estado al que le corresponde desarrollar planes de salud pública que tomen en cuenta a todos los grupos poblacionales y, en especial, a los grupos vulnerables", pero denuncian que "no lo hace con las personas migrantes en situación de irregularidad administrativa porque no las reconoce como personas identificadas o sujetos de derechos".

"Durante la pandemia, el Estado Español ha faltado a su obligación de establecer planes de salud que respondan a las necesidades de las personas migrantes en situación irregular" algo que "no sólo pone en riesgo la salud de las personas migrantes, sino al conjunto de la población del Estado", manifestaron miembros de la organización a Efe.

El Gobierno asegura que la vacunación llegará a todos
Consultado por Efe, el ministerio de Sanidad español se ciñó a asegurar que "todos los residentes en España serán vacunados".

VEA TAMBIÉN: http://La población vacunada de Estados Unidos podrá andar sin mascarilla, tras recomendación de CDC

"Dado que el proceso de vacunación depende de las comunidades autónomas y son ellas las que van citando según el grupo al que pertenecen y que está definido en la Estrategia de Vacunación, en el caso de que una persona no lo sea, debe dirigirse a ellas", explicaron desde el Ministerio.

Según la presidenta de Médicos del Mundo, ante la excepcionalidad del momento, las organizaciones deben "denunciar" pero también "dar margen" a las instituciones para que puedan hacer una vacunación efectiva.

"Tampoco esta siendo fácil para las personas que estamos en el sistema", comparte Turienzo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

La atención veterinaria fue gratuita. Foto: Cortesía

Realizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere

El magistrado Arellano brindó una entrevista a Panamá América sobre este y otros temas del acontecer electoral que se desarrollarán en las siguientes ediciones. Cortesía TE

Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Lo más visto

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

confabulario

Confabulario

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

En las costas del Caribe y del litoral Pacífico de Panamá anidan cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en el planeta. Foto. MiAMbiente

Ponen en marcha campaña de protección a tortugas marinas en Chame

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".