Skip to main content
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Paro de taxistas en Colombia comienza con denuncia de amenazas y riñas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Uber

Paro de taxistas en Colombia comienza con denuncia de amenazas y riñas

Actualizado 2019/07/10 18:37:27
  • Bogotá / EFE

El Ministerio de Transporte anunció en diciembre pasado que para combatir la prestación ilegal del servicio de transporte público a los conductores que incurran en dicha conducta se les cancelará la licencia por 25 años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Ministerio de Transporte anunció en diciembre pasado que para combatir la prestación ilegal del servicio de transporte público a los conductores que incurran en dicha conducta se les cancelará la licencia por 25 años.

El Ministerio de Transporte anunció en diciembre pasado que para combatir la prestación ilegal del servicio de transporte público a los conductores que incurran en dicha conducta se les cancelará la licencia por 25 años.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Taxistas cuentan con aplicación para competir con Uber y Cabify

  • 2

    Panamá vuelve a prorrogar decreto que permite pago en efectivo a Uber

  • 3

    Centros comerciales en Colombia evolucionan guiados por tendencias mundiales

Al menos 33.000 taxistas comenzaron en la madrugada de este miércoles un cese de actividades en varias ciudades colombianas para protestar por el aumento en los "servicios ilegales" de transporte en una jornada en la que se han registrado amenazas, enfrentamientos entre conductores y daños en vehículos.

#ParoDeTaxistas "Muerto de hambre", "regalado", le escribieron en la ventana a taxista que no quiso unirse al paro de este miércoles #MañanasBLU. pic.twitter.com/zmGEHR0VyW— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) 10 de julio de 2019

"Vemos la necesidad de salir a protestar en cinco puntos de Bogotá. Esperamos que salgamos alrededor de 18.000 taxistas en la ciudad", dijo a periodistas Manuel Gil, uno de los voceros de la protesta.

El Ministerio de Transporte anunció en diciembre pasado que para combatir la prestación ilegal del servicio de transporte público a los conductores que incurran en dicha conducta se les cancelará la licencia por 25 años.

La circular emitida por el Ministerio reitera a las autoridades de tránsito y a los conductores que está completamente prohibido que vehículos particulares, sin permiso, presten cualquier servicio de transporte público, salvo las excepciones consagradas en la Ley 769 de 2002.

En Colombia operan compañías como Uber y Cabify que han sido sancionadas por las autoridades por incumplir la orden de cesar la facilitación y promoción de la prestación de servicios de transporte no autorizados.

Desde las 05.00 hora local (10.00 GMT) los taxistas detuvieron sus vehículos en sectores claves de la ciudad, especialmente en el sur, en donde miles de personas vieron afectada su movilidad.'

Según los taxistas capitalinos, el objetivo de la movilización es hacer un llamado a las autoridades competentes para que le pongan freno al transporte ilegal ya que denunciaron que actualmente solo en Bogotá hay 130.000 vehículos particulares que prestan el servicio para plataformas tecnológicas como Uber, Didi, Beat o Cabify.

A través de redes sociales varios ciudadanos, entre ellos taxistas que no acataron el llamado al paro, denunciaron haber sido amenazados por los transportadores.

En videos publicados en Twitter se observa a algunos taxistas deteniendo a sus colegas y obligando a los pasajeros a salir del coche.

Asimismo, en otras imágenes aparecen taxistas que amenazan con pinchar las ruedas de los carros que circulen.

"Muerto de hambre. ¿Es que no sabe que hoy hay paro? Baje al pasajero o le dañamos el carro", se escucha en el audio de uno de los videos con los que la ciudadanía denunció los abusos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al presentar un primer balance de la jornada, el secretario de Movilidad de Bogotá, Juan Pablo Bocarejo, dijo que "el parte es positivo" porque hay "mejoras en la velocidad de las vías principales".

VEA TAMBIÉN Inhuman por orden de una corte a militar venezolano muerto en prisión

Asimismo, el funcionario reiteró que aunque la Alcaldía "respeta el derecho a la protesta no permitirá vías de hecho ilegítimas que afecten los derechos a la movilidad, el trabajo, la educación y la salud de los millones de usuarios del sistema de transporte masivo y de las vías públicas de la ciudad que se movilizan en un día laboral".

En Medellín, ciudad ubicada en el noroeste del país, en donde 15.000 conductores participan en el cese de actividades, el presidente del sindicato nacional de transporte terrestre, Diego Medina, indicó que la movilización busca dejar de manifiesto que el gremio está "en contra de la ilegalidad que se llama Uber, Cabify o InDriver".

Según Medina, los taxistas "están amparados por la Ley", por lo que exigen que las autoridades "controlen el transporte ilegal".

También, en Cali (suroeste) se reporta una "operación tortuga" por parte de los conductores que, además, han bloqueado las entradas a la ciudad.

"Tenemos un grupo de taxis que están haciendo 'plan tortuga'. Están a una marcha de aproximadamente 10 kilómetros por hora y esto ocasiona una pequeña congestión vehicular", sostuvo por su parte el comandante de la primera sección de agentes de tránsito, Duvier Ossa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

Lo más visto

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".