Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Paro en EEUU sube a 9% en abril pese a generación neta de empleo

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Paro en EEUU sube a 9% en abril pese a generación neta de empleo

Publicado 2011/05/06 09:50:08
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La economía de Estados Unidos ofreció en abril signos contradictorios de mejora con la creación de 244.000 empleos, por encima de lo esperado, pero también el alza de la tasa de desempleo en dos décimas, hasta el 9 por ciento, según informó hoy el Departamento de Trabajo.

La creación de empleo supera notablemente los pronósticos de los analistas, que habían vaticinado una que habría 185.000 nuevos empleos netos en abril. Además abril fue el tercer mes consecutivo de generación de puestos de trabajo.

El sector privado ofreció los mejores resultados al crear 268.000 puestos de trabajo, un dato especialmente positivo ante la subida de los precios de la gasolina y el reciente frenazo en el ritmo de crecimiento del país, que se redujo en el primer trimestre de 2011 al 1,8 por ciento.

Se trata del mayor incremento por parte las empresas privadas desde febrero de 2006, impulsado por los sectores manufacturero, de servicios y minorista.
Desde comienzos de 2011 la economía estadounidense ha añadido más de 800.000 puestos de trabajo.

Pero el sector público, inmerso en recortes presupuestarios para hacer frente a los abultados déficit, redujo sus puestos de trabajo en 24.000, especialmente en los gobiernos locales y estatales.

Los mercados recibieron el dato con optimismo y el índice Dow Jones registró hoy una subida del 0,89 por ciento tras conocerse el informe del Departamento de Trabajo.

La parte negativa es el repunte de la tasa de desempleo en dos décimas, del 8,8 por ciento en marzo al 9 por ciento en abril, el primer aumento tras cinco meses de descensos consecutivos.

Algunos analistas han explicado este alza debido a que un mayor número de personas desempleadas, alentadas por la creación de puestos de trabajo, ha salido a buscar empleo en abril.

Este dato revela que el ritmo de crecimiento de la economía estadounidense aún es demasiado lento para compensar la destrucción de empleo que se produjo como resultado de la crisis financiera que comenzó en 2008.

Antes de que EE.UU. se viera envuelto en la peor recesión en casi ocho décadas, el índice de desempleo era de alrededor del 5 por ciento.

El informe del Departamento también reveló que el 43,4 por ciento de los estadounidenses que están sin empleo, cerca de 6 millones de personas, lleva más de seis meses fuera del mercado laboral.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según los datos del Gobierno, el contingente de parados quedó en abril en unos 13,7 millones de personas.

El índice que refleja el número de personas que tienen un empleo a tiempo parcial pero quisieran tener uno a tiempo completo y aquéllas que quisieran emplearse pero han abandonado la búsqueda subió del 15,7 por ciento al 15,9 por ciento.

La media de horas trabajadas en abril fue de 34,3 horas semanales, la misma que en marzo, mientras que la media de sueldos por hora subió 3 centavos a 22,95 dólares frente a los 22,92 de marzo.

Austan Goolsbee, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, destacó hoy en un comunicado que el "sólido ritmo de crecimiento en los meses recientes es esperanzador".

Asimismo, Goolsbee resaltó que "a pesar de los vientos en contra debido a los altos precios energéticos y los trastornos del desastre en Japón, los últimos tres meses de creación de empleo en el sector privado han sido los más fuertes en cinco años".

La Reserva Federal (Fed) mejoró recientemente sus perspectivas de desempleo para 2011, que situó entre el 8,4 por ciento y el 8,7 por ciento e indicó que el mercado laboral iría "mejorando gradualmente".

Sin embargo, su presidente, Ben Bernanke, reiteró la semana pasada que con estos datos los tipos de interés seguirán en niveles históricamente bajos durante un "periodo extenso" de tiempo al señalar que la recuperación económica por el momento está siendo "bastante lenta".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".