Skip to main content
Trending
Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la ChampionsBellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la ChampionsDaddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de Panamá
Trending
Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la ChampionsBellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la ChampionsDaddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / Democracia / elecciones / Presidente / Relaciones

Bolivia

Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Actualizado 2025/10/22 13:01:02
  • La Paz / EFE / @PanamaAmerica

También ratificó su voluntad de "retomar las relaciones con Estados Unidos".

Rodrigo Paz Pereira asumirá el cargo de presidente de Bolivia el próximo mes de noviembre. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira asumirá el cargo de presidente de Bolivia el próximo mes de noviembre. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

  • 2

    Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

  • 3

    ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

  • 4

    Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientes

  • 5

    Había una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La Chorrera

  • 6

    Trazo del día

El centrista Rodrigo Paz Pereira, ganador de la segunda vuelta presidencial en Bolivia, afirmó que su Gobierno establecerá relaciones internacionales con países que "tengan la democracia como principio".

"Nuestro mensaje es claro, poner a Bolivia en el mundo y que el mundo venga a Bolivia, y para ello estamos haciendo todos los esfuerzos", manifestó Paz, quien ha tenido una intensa agenda desde que el domingo se anunciaron los resultados preliminares que le dieron el triunfo en la inédita segunda vuelta realizada en el país.

Esos resultados se van confirmando con el cómputo oficial que incluye también el voto en el exterior y que muestra al aún senador con un 54,73 % de la votación frente al 45,27 % de su rival, el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), con el 98,98 % de las actas computadas.

Paz comentó que hasta el momento habló o tuvo alguna comunicación con poco más de una docena de presidentes y Gobiernos que le saludaron y algunos le expresaron "la voluntad de estar presentes" en su investidura el próximo 8 de noviembre, para "empezar una nueva relación" con el país andino.

El político subrayó que no le interesa tener esa relación con aquellos países "que no tienen democracia" e indicó que, aunque respeta "las relaciones que se han generado diplomáticamente en el tiempo", es "la democracia una relación de fondo".

Es el caso de Venezuela y el Gobierno de Nicolás Maduro, con el que la Administración de Luis Arce ha mantenido una relación estrecha como lo hizo en su momento el expresidente y exlíder del oficialismo Evo Morales (2006-2019).

Paz indicó que "hay una representación diplomática" de Venezuela en Bolivia, pero que no comparte "la modalidad democrática que dicen" tener en el país caribeño.

"No la comparto y asumo que a futuro, nuestras relaciones (serán) dentro del marco de respeto, pero está claro que yo voy a tener una relación con países donde consideremos como Gobierno que tengan la democracia como un principio", aseguró.

Esto quedó patente en el diálogo telefónico que sostuvo el lunes con la líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025 María Corina Machado, a quien expresó su voluntad de unirse a la "lucha" para "recuperar" la democracia en Venezuela y la invitó a su investidura.

Paz también ratificó su voluntad de "retomar las relaciones con Estados Unidos", que se mantienen a nivel de encargados de Negocios desde que en 2008 Evo Morales expulsó del país al entonces embajador estadounidense, Philip Goldberg, acusándolo de una supuesta conspiración contra su Gobierno, algo que la Casa Blanca siempre negó.

El ganador de la segunda vuelta en Bolivia ya tuvo un primer contacto con el Gobierno de Donald Trump a través del subsecretario de Estado, Christopher Landau, en un viaje que hizo en septiembre al país norteamericano.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Nuestro continente es el único que toca el norte del globo terráqueo y el sur, no hay otro continente que tenga esa realidad y dentro de esa realidad continental, Estados Unidos juega un rol preponderante con el cual vamos a restablecer, Dios mediante, si así es la voluntad de partes, nuestra relación", afirmó.

Paz expresó su agradecimiento a Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago y EE.UU., países que le felicitaron el martes y se declararon "preparados para apoyar los esfuerzos" del Gobierno entrante para "estabilizar" la economía de Bolivia.

Paz valoró la "voluntad" manifestada por estas naciones para "generar trabajo a futuro de cooperación y de crecimiento conjunto", algo que también buscará "con otros continentes".

Además, indicó que no está cerrado a acudir a los organismos multilaterales, pero insistió en que "es mejor ir a la vinculación" con estas entidades "con la casa ordenada, porque las cosas son más claras" que si se acude a los mismos "en la necesidad de créditos que después son candados" para el desarrollo del país.

El político ya inició el proceso de transición con el Gobierno de Arce y espera contar con "la mayor presencia posible de delegaciones" internacionales en su investidura.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Armando Cooper del Sporting (der.) y Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (19) disputan el balón. Foto: EFE

Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Michael Amir Murillo, del Marsella (izq.) disputa el balón ante Maxi Araújo del Sporting. Foto: EFE

Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions

Jude Bellingham del Real Madrid, festeja su gol ante la Juventus. Foto. EFE

Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Daddy Yankee. Foto: EFE

Daddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'

El presidente José Raúl Mulino junto a miembros de la Junta Directiva de la ACP. Foto: Cortesía

Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de Panamá

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".