Skip to main content
Trending
Autoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en ColónBad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026Viajeros se sienten más seguros si conocen a alguien en su destinoMoltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando bananoMiAmbiente detecta varios delitos ambientales en diversos puntos del país
Trending
Autoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en ColónBad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026Viajeros se sienten más seguros si conocen a alguien en su destinoMoltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando bananoMiAmbiente detecta varios delitos ambientales en diversos puntos del país
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Perú atraviesa su peor momento de la pandemia con un deceso cada cinco minutos

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Muertes / Pandemia / Perú

Perú

Perú atraviesa su peor momento de la pandemia con un deceso cada cinco minutos

Actualizado 2021/04/23 09:45:26
  • Lima
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

En lo que va de abril, el Ministerio de Salud ha reportado la muerte de casi 6,000 personas, lo que supera a los fallecidos de febrero pasado, que fueron 5,500 personas por covid.

Trabajadores de la salud atienden nuevos pacientes covid-19 dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Alberto Sabogal en el Callao (Perú).

Trabajadores de la salud atienden nuevos pacientes covid-19 dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Alberto Sabogal en el Callao (Perú).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gerente de la Caja de Ahorro anuncia demandas civiles contra La Prensa y Foco

  • 2

    Apoyo masivo al doctor Armando Mocci, tras millonaria demanda de Balbina Herrera

  • 3

    Intentan robar armas de propiedad privada en custodia de la Policía Nacional

Con el temible ritmo de un fallecido cada cinco minutos, los peruanos afrontan el peor momento de la pandemia con un aparente relajo de las medidas de prevención, pese a que la variante brasileña del covid-19 está acelerando los contagios en esta prolongada segunda ola.

A pesar de que Perú ha probado casi todas las medidas aplicadas para mitigar la pandemia -cuarentena estricta, cierre de fronteras, toques de queda, uso obligatorio de mascarillas y caretas faciales, entre otras-, nada parece detener el avance del virus, que ha provocado oficialmente la muerte de más de 58,000 personas en un año.

En lo que va de abril, el Ministerio de Salud ha reportado la muerte de casi 6,000 personas, lo que supera a los fallecidos de febrero pasado, que fueron 5,500 personas por covid.

"En la primera ola (en 2020), los picos más altos que reportaba el Ministerio de Salud eran cercanos a 220 muertes por día", afirmó el analista de datos Rodrigo Parra en entrevista con Efe.

"Ya en esta última semana, el promedio diario ha subido a 350 muertes, prácticamente en un día cada cinco minutos se está confirmando una muerte", agregó.

En forma paralela a la medición del ministerio, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) recoge a los fallecidos por todo motivo en un registro nacional y presenta los excesos de muertes habidos durante la crisis sanitaria, teniendo en consideración las tendencias de los años anteriores.

"Si lo medimos por exceso de defunciones, actualmente por SINADEF están falleciendo al menos 1,140 personas por día, frente a las 300 que se registraban antes de la pandemia. Es un exceso de más de 700 personas por día", precisó Parra.

Así, en abril ha habido entre 400 y 350 muertes diarias con diagnóstico confirmado por covid, y otras tantas muertes por encima de la media histórica.

VEA TAMBIÉN: El aborto legal por telemedicina se abre paso en Brasil impulsado por la covid

"Nuevamente, Perú, después de la primera ola, y ahora en esta segunda, se posiciona lamentablemente en los primeros puestos mundiales por exceso de defunciones", expresó Parra, quien comparte en redes sociales un análisis diario de datos de la pandemia.

El propio mandatario interino de Perú, Francisco Sagasti, expresó este jueves: "Estamos ya en el pico de la segunda ola y realmente es terrible lo que está sucediendo en nuestro país y en otros países de la región".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Contagios bordean los 10,000 diarios
Al analizar los contagios desde finales de marzo último, el porcentaje de casos positivos respecto al total de pruebas era del 12 %, pero esta semana la positividad está cercana al 20 %, con picos en algunos días del 40 %, anotó Parra.

La segunda ola en Perú empezó en enero y aceleró su crecimiento en febrero último, cuando las autoridades advirtieron el ingreso de la variante brasileña, que está presente en 10 de las 25 regiones del país.

VEA TAMBIÉN: Argentina, con 537 muertes, sufre su peor día en cuanto a decesos por covid-19

El presidente del Comité de Salud Pública del Colegio Médico del Perú, Augusto Tarazona, explicó a Efe que en las últimas dos semanas se han presentado entre 9,000 y 10,000 casos por covid al día.

"Esa cantidad de casos ya nuestro sistema sanitario no puede soportarlo. De esos casos, por lo menos 1,000 van a buscar atención sanitaria, pero ya no estamos en capacidad de atender, todo eso confluye para incrementar la mortalidad en nuestro país", declaró.

Variantes y elecciones
Tarazona afirmó que ha habido cuatro factores que han contribuido al recrudecimiento de la crisis, entre los cuales está el "relajamiento que ha existido por campaña electoral" en febrero y marzo, con manifestaciones, viajes de candidatos y votación presencial para la elección de Ejecutivo y Congreso, que se realizó el pasado 11 de abril.

Asimismo, los viajes realizados durante la Semana Santa, a pesar de la inmovilización dictada por el Gobierno de Sagasti.

VEA TAMBIÉN: La India supera los 300,000 casos diarios de covid-19 y registra nuevo récord de muertes

Un tercer factor es la presencia de la variante brasilera, que "se está haciendo mucho más intensa en varias regiones del país y nos va a significar un crecimiento de la pandemia de manera más rápida", manifestó el infectólogo.

Además, Tarazona señaló que "no ha existido ningún tipo de control de las medidas sanitarias establecidas hace un tiempo atrás", mediante una fiscalización efectiva del cumplimiento del uso de mascarillas o el distanciamiento social.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YoutTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El mal tiempo en la Costa Atlántica no permitió que se continuara con el desfile de las delegaciones estudiantiles. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón

Bad Bunny y Karol G. Fotos: EFE / Thais Llorca / Isaac Fontana

Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026

La perdida de equipaje figura entre las principales causas de inconvenientes en las terminales aéreas. Foto ilustrativa

Viajeros se sienten más seguros si conocen a alguien en su destino

Empresa Chiquita. Foto: Archivo

Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Los detenidos además de las armas tenían bolsas con restos de carne de saíno, especie protegida.  Foto. Cortesía MiAmbiente

MiAmbiente detecta varios delitos ambientales en diversos puntos del país

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Presidente José Raúl Mulino.

Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

El expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".