Skip to main content
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Pesar de Mandela desafía estigma

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Pesar de Mandela desafía estigma

Publicado 2005/01/08 00:00:00
  • Johanesburgo
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El ganador del Nobel de la Paz tiene 86 años de edad.

CUANDO NELSON Mandela habla, Suráfrica normalmente escucha, pero su mensaje sobre el SIDA está teniendo dificultades en llegar a los ciudadanos.
El anuncio de Mandela, de que el hijo varón que le quedaba con vida murió de VIH/SIDA, saltó ayer a los titulares de todo el país, mientras el desconsolado ex presidente instaba ala gente a hablar abiertamente sobre una enfermedad que padecen unos 5 millones de surafricanos.
Pero pese a que las páginas de necrológicas de los periódicos están llenas de anuncios de fallecidos de entre 30 y 50 años, el SIDA nunca se menciona.
Suráfrica, que se enfrenta a uno de los peores desastres de salud pública de la historia, sigue mirando hacia otro lado.
"Hay mucha gente muriendo de SIDA y el estigma aún supone que en la mayoría de las ocasiones la gente está demasiado asustada o demasiado avergonzada como para informar de la causa de la muerte", dijo Mark Heywood, de la Campaña de Acción parael Tratamiento (TAC), el principal grupo de presión de SIDA de Suráfrica.
Makgatho Mandela, que murió el jueves a los 54 años, se convierte en uno de los pocos surafricanos prominentes cuyas muertes han sido atribuidas públicamente al SIDA, una enfermedad que activistas dicen mata a más de 600 personas en el país cada día.
El año pasado, el dramaturgo Gibson Kente, una de las principales voces teatrales del país, falleció tras reconocer públicamente que padecía esta enfermedad.
Un destacado "disc jockey" de radio también hizo pública su batalla contra el SIDA antes de morir el año pasado, mientras que el líder de la oposición Mangosuthu Buthelezi se convirtió en la primera autoridad política sudafricana en reconocer el costo personal del SIDA cuando dijo que había perdido a dos hijos por esta causa.
Pero el miedo que rodea al SIDA es tan profundo que la revelación pública de la infección por VIH a menudo deja a los enfermos en el ostracismo social, y a veces son objeto de violentos ataques.
Una de las primeras surafricanas en decir públicamente que tenía SIDA, Gugu Dlamini, fue apedreada hasta la muerte por sus vecinos en 1998 mientras que en 2003 una víctima de una violación múltiple fue asesinada después de que informara a sus asaltantes de que estaba infectada con la enfermedad.
Algunos activistas responsabilizan al gobierno del presidente Thabo Mbeki, quien ha sido acusado de actuar demasiado lento contra la epidemia y sólo recientemente empezó a ofrecer medicamentos antirretrovirales en el sector público.
  • En Suráfrica, con unos cinco millones de infectados de VIH/SIDA, tiene la mayor cantidad de casos en el mundo. La enfermedad mata a más de 600 personas por día, dicen los activistas.

  • Las muertes por el SIDA usualmente se atribuyen a una"enfermedad prolongada", a la neumonía y otras causas secundarias.

  • Nacido el 26 de junio de 1950, Makgatho Mandela era abogado en el sector de los seguros, y tenía una imagen discreta.

  • Estaba casado y tenía tres hijos, quienes estuvieron en el anuncio de la muerte.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ocú sigue a la espera de que los trabajos concluyan según lo prometido, para recuperar su ritmo habitual y reactivar su dinámica económica. Foto. Thays Domínguez

Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Archivo

Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".