mundo
Pesar de Mandela desafía estigma
Johanesburgo - Publicado:
CUANDO NELSON Mandela habla, Suráfrica normalmente escucha, pero su mensaje sobre el SIDA está teniendo dificultades en llegar a los ciudadanos.El anuncio de Mandela, de que el hijo varón que le quedaba con vida murió de VIH/SIDA, saltó ayer a los titulares de todo el país, mientras el desconsolado ex presidente instaba ala gente a hablar abiertamente sobre una enfermedad que padecen unos 5 millones de surafricanos.Pero pese a que las páginas de necrológicas de los periódicos están llenas de anuncios de fallecidos de entre 30 y 50 años, el SIDA nunca se menciona.Suráfrica, que se enfrenta a uno de los peores desastres de salud pública de la historia, sigue mirando hacia otro lado."Hay mucha gente muriendo de SIDA y el estigma aún supone que en la mayoría de las ocasiones la gente está demasiado asustada o demasiado avergonzada como para informar de la causa de la muerte", dijo Mark Heywood, de la Campaña de Acción parael Tratamiento (TAC), el principal grupo de presión de SIDA de Suráfrica.Makgatho Mandela, que murió el jueves a los 54 años, se convierte en uno de los pocos surafricanos prominentes cuyas muertes han sido atribuidas públicamente al SIDA, una enfermedad que activistas dicen mata a más de 600 personas en el país cada día.El año pasado, el dramaturgo Gibson Kente, una de las principales voces teatrales del país, falleció tras reconocer públicamente que padecía esta enfermedad.Un destacado "disc jockey" de radio también hizo pública su batalla contra el SIDA antes de morir el año pasado, mientras que el líder de la oposición Mangosuthu Buthelezi se convirtió en la primera autoridad política sudafricana en reconocer el costo personal del SIDA cuando dijo que había perdido a dos hijos por esta causa.Pero el miedo que rodea al SIDA es tan profundo que la revelación pública de la infección por VIH a menudo deja a los enfermos en el ostracismo social, y a veces son objeto de violentos ataques.Una de las primeras surafricanas en decir públicamente que tenía SIDA, Gugu Dlamini, fue apedreada hasta la muerte por sus vecinos en 1998 mientras que en 2003 una víctima de una violación múltiple fue asesinada después de que informara a sus asaltantes de que estaba infectada con la enfermedad.Algunos activistas responsabilizan al gobierno del presidente Thabo Mbeki, quien ha sido acusado de actuar demasiado lento contra la epidemia y sólo recientemente empezó a ofrecer medicamentos antirretrovirales en el sector público.En Suráfrica, con unos cinco millones de infectados de VIH/SIDA, tiene la mayor cantidad de casos en el mundo.La enfermedad mata a más de 600 personas por día, dicen los activistas.Las muertes por el SIDA usualmente se atribuyen a una"enfermedad prolongada", a la neumonía y otras causas secundarias.Nacido el 26 de junio de 1950, Makgatho Mandela era abogado en el sector de los seguros, y tenía una imagen discreta.Estaba casado y tenía tres hijos, quienes estuvieron en el anuncio de la muerte.