mundo

Pingüinos gigantes habitaron Nueva Zelanda hace 60 millones de años

Los fósiles, que fueron descubiertos en 2004 en unos peñascos cerca de la playa Hampden, en la región de Otago, en la Isla Sur neozelandesa, registran que se trata de uno de los pingüinos más grandes de la historia.

Sídney/Australia/EFE - Actualizado:

Este descubrimiento indican cómo cambió la tierra con el tiempo.

 Una especie gigante de pingüinos, que tenían el tamaño de un hombre adulto, habitó Nueva Zelanda hace entre 55 y 60 millones de años, informan fuentes científicas. Un grupo de investigadores de Alemania y Nueva Zelanda reveló, en un estudio publicado en la revista científica Nature Communications, la existencia de este pingüino que medía 1.65 metros en pie (o cerca de 1.77 metros de longitud entre la cola y la parte alta de la cabeza) y pesaba unos 100 kilogramos. Los fósiles, que fueron descubiertos en 2004 en unos peñascos cerca de la playa Hampden, en la región de Otago, en la Isla Sur neozelandesa, registran que se trata de uno de los pingüinos más grandes de la historia. En comparación, el Pingüino Emperador, el más grande en la actualidad, mide alrededor de 1.22 metros y pesa 23 kilogramos. El científico neozelandés Alan Tennyson, quien trabajó con el autor principal del estudio el alemán Gerald Mayr -del Instituto de Investigación Senckenberg y el Museo Historia Natural de Fráncfort (Alemania)-, comentó que es difícil determinar cómo se verían estas aves en la vida real. "Seguramente serían muy impresionantes, altas como mucha gente, muy sólido, un animal musculoso que soporta las frecuentes sumergidas para cazar a su presa", recalcó Tennyson. "El descubrimiento de esta increíble criatura nos dice cómo cambió la tierra con el tiempo", añadió el experto neozelandés, paleontólogo del Museo Te Papa de Nueva Zelanda. La gran altura de este pingüino motivó que se le bautice como "Kumimanu biceae", una fusión de las palabras en maorí "Kumi", que significa animal monstruoso, y "Manu", pájaro; a la que se añade "Bice", por Beatriz, en referencia a la madre de Tennyson. La existencia del Kuminamu biceae, también descubierto por Paul Scofield -otro de los autores del estudio-, demuestra que muchas especies de aves sin alas, como estos y otros pingüinos que habitaron la Antártida y otras partes del Hemisferio Sur, eran también de gran altura. Y es que la desaparición de sus depredadores, los dinosaurios o reptiles marinos, motivaron que las aves sin alas alcanzaran gran tamaño al no tener la necesidad de volar, aunque después estos pingüinos gigantes desaparecieron hace unos 20 millones de años. "Su extinción pudo haber sido provocado por la evolución de las focas y otros mamíferos marinos dentados que se los comieron o compitieron por el acceso a la comida", explicó Tennyson. Si bien los fósiles del Kuminamu biceae, que comprenden partes de la alerta, cuerpo y pierna fueron hallados en 2004, las rocas que lo alojaban fueron almacenada por varios años y recién en 2015 se realizaron los trabajos paleontológicos pertinentes. Tennyson explicó que los fragmentos de fósiles hallados previamente en Antártica indican que existen ejemplares de pingüinos que pudieron medir unos 2 metros de altura, como el Palaeeudyptes klekowskii, pero los elementos del Kuminamu biceae son más diversos y prueban que las proporciones son más consistentes con la altura (de 1,65 metros) calculada. "Concluimos que el Kuminamu biceae es uno de los fósiles de pingüinos más grandes que se han reportado hasta ahora y puedo haber sido superado en tamaño por los fragmentos mencionados de los ejemplares de Palaeeudyptes klekowskii en la Antártida", precisó el estudio publicado en Nature.
Más Noticias

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Suscríbete a nuestra página en Facebook