Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Pionyang reconstruye una base de misiles y siembra dudas en torno al diálogo

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Armas nucleares / Corea del Norte

Pionyang reconstruye una base de misiles y siembra dudas en torno al diálogo

Actualizado 2019/03/06 07:47:58
  • Seúl / EFE

Sohae es la principal base del llamado programa espacial norcoreano y ha sido escenario de cuatro importantes lanzamientos (uno de ellos fallido).

Se ignora la fecha exacta en la que comenzaron estas nuevas labores de reconstrucción.

Se ignora la fecha exacta en la que comenzaron estas nuevas labores de reconstrucción.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El presidente norcoreano Kim envía un mensaje "amistoso" a Trump

  • 2

    Kim acepta invitación de Trump para ir a EEUU, según medios norcoreanos

  • 3

    Militares de Corea del Norte y del Sur inspeccionan la Zona Desmilitarizada

Fotos por satélite mostraron hoy que Corea del Norte está reconstruyendo una base de misiles que había empezado a desmantelar en 2018, un gesto difícil de interpretar pero que podría indicar un desplante a EEUU tras el rechazo a sus demandas en la cumbre de Hánoi.

Imágenes satelitales parecen mostrar que Corea del Norte ha comenzado a reconstruir una instalación que se usaba para probar motores de misiles de largo alcance, lo que plantea posibles dudas sobre el futuro de las negociaciones con EE.UU.: https://t.co/VpNcnBbQiL— CNN en Español (@CNNEE) 6 de marzo de 2019

Las imágenes fueron obtenidas el pasado 2 de marzo, tres días después de que la cumbre concluyera sin acuerdo entre EEUU y Corea del Norte, y muestran que en la base de Sohae (noroeste del país) se han empezado a restaurar estructuras en la plataforma de lanzamiento y en el banco de prueba vertical para motores de misiles.

La web 38north, dependiente del centro de investigación Stimson, y el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), ambos con sede en Washington, comprobaron en sus análisis que el banco de prueba ha sido parcialmente reconstruido y que a su alrededor se ven grúas, vehículos y suministros varios.

En la pista de lanzamiento se observa asimismo que la estructura para transportar proyectiles sobre raíles está siendo restituida.

Corea del Norte comenzó a desmantelar estas dos instalaciones clave de Sohae el pasado julio, después de la primera cumbre en Singapur entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente de EEUU, Donald Trump, lo que se interpretó como un gesto que mostraba la predisposición de Pionyang a avanzar hacia la desnuclearización.

Se ignora la fecha exacta en la que comenzaron estas nuevas labores de reconstrucción, cuyo arranque 38north sitúa entre el 16 de febrero y el 2 de marzo a partir de las anteriores imágenes de Sohae tomadas por satélite.'

Corea del Norte lanzó sus primeros ICBM en 2017 sin emplear una plataforma fija de lanzamiento como la de Sohae, lo que plantea dudas sobre la utilidad de restaurar este armazón.

Y ante todo se desconocen los motivos por los cuales el régimen ha apostado por restituir ahora unas instalaciones que no habían mostrado actividad desde el pasado agosto y cuyo peso dentro del programa de armas del régimen no parece, por otro lado, muy destacable.

Sohae es la principal base del llamado programa espacial norcoreano y ha sido escenario de cuatro importantes lanzamientos (uno de ellos fallido).

Tuvieron lugar en 2012 y 2016 y se llevaron a cabo para intentar poner en órbita varios satélites, algo que se consideró una excusa para probar tecnología de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) y que la ONU acabó sancionando en consecuencia.

La restitución del banco de prueba (las imágenes muestran que se ha reensamblado la estructura para fijar los motores), por contra, si podría cobrar importancia si se hace para testar motores de mayor rendimiento o de combustible sólido (más eficiente que el combustible líquido que emplea Pionyang para sus ICBM).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Elucubraciones al margen, el régimen sabe perfectamente que los satélites de inteligencia y los comerciales, que son los que obtuvieron estas imágenes y los que tienen capacidad para difundirlas entre la opinión pública, vigilan cada movimiento en sus instalaciones militares y que puede usar eso a su favor.

VEA TAMBIÉN Guaidó anuncia un paro escalonado en la administración pública de Venezuela

Sea cual sea su objetivo, los analistas del CSIS se atrevieron a apuntar que estas obras en Sohae podrían indicar que Corea del Norte quiere mostrarse desafiante -sugiriendo, por ejemplo, que podría empezar a testar misiles de nuevo- después de que EEUU rechazara en Hanói sus demandas para el levantamiento de sanciones.

Aunque Pionyang y Washington dan versiones diferentes, el desacuerdo en la cumbre giró en torno al número de activos del programa nuclear norcoreano a desmantelar y el volumen de sanciones internacionales sobre Pionyang a aliviar como contrapartida.

Con muchos preguntándose aún si el diálogo se estancará después de Hanói y a la espera de lo que diga ahora Washington (y con Seúl guardando silencio pese a que la inteligencia surcoreana reportó los movimientos en Sohae en el Parlamento el martes), Pionyang parece haber optado en todo caso por ser el primero en mover ficha.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

En un año desafiante para la economía y la inversión extranjera, la empresa sigue creciendo. Cortesía

IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectores

El embajador  Mattanya Cohen y el canciller Martínez Acha  aprecian la  exposición conmemorativa. Cortesía

Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".