Skip to main content
Trending
Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilísticoFiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta BoluarteAl menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de MindanaoMiAmbiente entrega orden de proceder para dar inicio a la Auditoría Integral del Proyecto Mina de Cobre PanamáConstrucción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%
Trending
Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilísticoFiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta BoluarteAl menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de MindanaoMiAmbiente entrega orden de proceder para dar inicio a la Auditoría Integral del Proyecto Mina de Cobre PanamáConstrucción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Policía colombiana se toma la frontera con Ecuador tras bloqueo de venezolanos

1
Panamá América Panamá América Viernes 10 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Ecuador / frontera

Policía colombiana se toma la frontera con Ecuador tras bloqueo de venezolanos

Actualizado 2019/08/28 07:53:26
  • Tulcán/Ecuador/EFE

El comandante de la Policía colombiana del fronterizo departamento (provincia) de Nariño, coronel Álvaro López, explicó en el cruce que, pese a los intentos de mediación, la medida adoptada por Ecuador en la medianoche del domingo al lunes de momento rige sin excepciones.

Policías colombianos montan guardia para impedir el paso de migrantes venezolanos, este martes en el Puente Internacional de Rumichaca, frontera entre Colombia y Ecuador. FOTO/EFE

Policías colombianos montan guardia para impedir el paso de migrantes venezolanos, este martes en el Puente Internacional de Rumichaca, frontera entre Colombia y Ecuador. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Migrantes venezolanos ingresan a Ecuador antes de la entrada en vigencia del requisito de visa

  • 2

    Diez mil venezolanos tratan de cruzar a Ecuador antes de la entrada en vigencia una nueva visa

  • 3

    Gobierno de Ecuador exigirá visado a los venezolanos

Efectivos de la Policía colombiana se encontraban desplegados en la frontera de Ecuador y Colombia, para impedir que se produjeran sucesos como en la víspera cuando cientos de venezolanos bloquearon el paso en protesta por el requisito de visa para entrar en suelo ecuatoriano.

Las fuerzas de seguridad de Colombia tuvieron que emplear de forma limitada la fuerza la noche del lunes para empujar a los cientos de migrantes del país caribeño y poder reabrir la principal vía de acceso al país desde Ecuador, que estuvo interrumpida durante unas ocho horas.

Fuentes policiales indicaron que unos 200 manifestantes venezolanos fueron trasladados a seis albergues en la ciudad colombiana de Ipiales, mientras que otros permanecieron en la terminal internacional y esta mañana de tanto en tanto algunas madres con sus hijos trataban denodadamente de ingresar en Ecuador, donde ya no existe esa posibilidad sin la visa excepcional de carácter humanitario.

El comandante de la Policía colombiana del fronterizo departamento (provincia) de Nariño, coronel Álvaro López, explicó en el cruce que, pese a los intentos de mediación, la medida adoptada por Ecuador en la medianoche del domingo al lunes de momento rige sin excepciones.

VEA TAMBIÉN Bolsonaro condiciona ayuda del G7 para la Amazonía exigiendo que Macron se disculpe

"Tratamos de mediar en esa dificultad que tienen nuestros hermanos venezolanos para que les permitan, por lo menos, ingresar a las familias que tienen menores de edad. Desafortunadamente son políticas del Gobierno ecuatoriano que tenemos que respetar", señaló el alto mando.

Y precisó que la labor de las fuerzas de seguridad en el Puente de Rumichaca, el límite territorial entre los dos países es la de "ayudar para que no tengan dificultad los venezolanos en la frontera".

Algunos de los migrantes que lunes no pudieron entrar en Ecuador han decidido retornar a Bogotá y otros a Venezuela, a fin de poder sacar su visa e intentar regresar.

"Hemos tratado de articular con autoridades en Cúcuta (frontera de Colombia con Venezuela) para informarles de que lleguen primero a Bogotá para sacar su visa y luego a Ipiales, a fin de que sea menos traumático" que intentar cruzar sin éxito al territorio ecuatoriano.


También se veían a grupos de venezolanos por las carreteras próximas a Tulcán, capital de la provincia de Carchi y fronteriza con Colombia, que aparentemente habrían entrado a Ecuador por pasos irregulares.

Al respecto, López manifestó que la labor de sus fuerzas es la de "acompañar a los emigrantes por esos sitios no autorizados para que no tengan dificultad. Les insistimos en que no hagan eso porque es un riesgo para ellos y sus hijos".

Una desplazada venezolana que este martes trataba de ingresar en Ecuador, Odalis Mago, de la ciudad de Barcelona, estado de Anzoátegui (noroeste de Venezuela), creyó que aún tenía opción de cruzar desde Colombia.

VEA TAMBIÉN Puerto Rico está en Estado de Emergencia ante el paso de la tormenta tropical Dorian

"Sabíamos de la visa pero nos habían avisado de que había una prórroga de una semana para que pudiéramos pasar a Ecuador o a Perú", explicó.

Mago llegó el lunes con su marido, dos hijos y un nieto tras un trayecto de cinco días y se queja de que la nueva medida para la gran mayoría de los venezolanos es de difícil cumplimiento.

"En nuestro país es imposible, si es imposible sacar una cédula, cuánto más sacar una visa, para sacar una cédula tardamos dos años, es por eso que muchas personas que están en este lugar estamos como emigrantes, muchos estamos indocumentados", lamentó.

La Cruz Roja Internacional y otras agencias humanitarias y varias ONG desmontaban las carpas y habitáculos de asistencia en previsión de que el número de venezolanos decaiga considerablemente tras la entrada en vigor del nuevo visado.

Fuentes migratorias sobre el puente internacional de Rumichaca dijeron que ningún venezolano había cruzado en las últimas horas con visado.

Sí lo han hecho algunos por accesos irregulares a lo largo del río Carchi, a los que se podía ver caminando por las carreteras próximas.

Ecuador se sumó este lunes a Perú, Chile y algunos países de Centroamérica que han impuesto restricciones a los venezolanos para ingresar a sus territorios, con el fin de regular este flujo migratorio que según la ONU supera los 4 millones y se ha convertido en el mayor éxodo en la historia reciente de Latinoamérica. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Gene Simmons. Foto: EFE / Felipe Gutiérrez

Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Dina Boluarte, presidenta destituida. EFE

Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Escenas del siniestro. Foto: EFE

Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Esta apertura busca garantizar que el proceso se lleve a cabo de forma transparente, rigurosa y ajustada a los principios de evaluación ambiental. Foto: MiAmbiente

MiAmbiente entrega orden de proceder para dar inicio a la Auditoría Integral del Proyecto Mina de Cobre Panamá

Actualmente se desarrollan los trabajos de armado de las piezas metálicas. Cortesía

Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Lo más visto

Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

confabulario

Confabulario

Nicolás Corcione.

Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".