Skip to main content
Trending
El Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con UcraniaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas
Trending
El Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con UcraniaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Policía de Nicaragua golpea a periodistas que cubrían una denuncia de medios

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carlos Fernando Chamorro / Daniel Ortega / Nicaragua

Policía de Nicaragua golpea a periodistas que cubrían una denuncia de medios

Actualizado 2018/12/15 17:08:37
  • Managua / EFE

Los agentes, cubiertos con su armadura de protección, salieron en fila de la sede de la Policía Nacional cargando sus porras y escudos antidisturbios que utilizaron para dispersar a los comunicadores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los periodistas cubrían una denuncia que interpondría Carlos Fernando Chamorro.

Los periodistas cubrían una denuncia que interpondría Carlos Fernando Chamorro.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Nacional en Venezuela cierra y El Confidencial de Nicaragua es allanado por la policía

  • 2

    La Iglesia católica aboga por reanudar el diálogo en Nicaragua

  • 3

    La crisis en Nicaragua ha dejado 535 muertos en siete meses, según un organismo de DDHH

  • 4

    Nicaragua, se pintan los labios de rojo para protestar contra gobierno de Ortega

Agentes antidisturbios de la Policía de Nicaragua golpearon hoy a periodistas y fotógrafos que cubrían una denuncia de un grupo de medios críticos con el Gobierno de Daniel Ortega a los que allanaron sus oficinas, en medio de la crisis sociopolítica que vive el país desde abril.

El asalto a la redacción de ‘Confidencial’ es el episodio más grave del asedio que sufren los medios de comunicación independientes en Nicaragua, solo superado por el asesinato del periodista Ángel Gahona https://t.co/8F4YCHNCUB— EL PAÍS América (@elpais_america) 15 de diciembre de 2018

Los agentes, cubiertos con su armadura de protección, salieron en fila de la sede de la Policía Nacional cargando sus porras y escudos antidisturbios que utilizaron para dispersar a los comunicadores, constató Efe.

Los periodistas cubrían una denuncia que interpondría Carlos Fernando Chamorro, director de un grupo de medios de comunicación que fue allanado en las últimas horas por la Policía, y que pediría explicaciones al respecto.

Chamorro, hijo de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), denunció la "confiscación" del edificio donde funcionan las revistas digitales Confidencial y Niú y los programas televisivos Esta Semana y Esta Noche.

Aseguró que agentes policiales irrumpieron a la fuerza en sus oficinas la madrugada de este sábado, 24 horas después de haber sido allanada, y expulsaron a los vigilantes.

Policía Orteguista de plaza El Sol agrede @cefeche y periodistas de @confidencial_ni, Esta Semana, @Revista_Niu y los que daban cobertura al reclamo de la toma de propiedad de las oficinas de @confidencial_ni. @laprensa @hoynoticias pic.twitter.com/7IwYusZPwN'

Al llegar a la sede de la Policía, un oficial dijo a Chamorro que se retirara porque estaban en una zona de seguridad y acto seguido dio orden a los antidisturbios de dispersar con sus escudos y porras al grupo de periodistas y civiles que acompañaban al propietario del grupo de medios.

— Oscar Navarrete (@navax1969) 15 de diciembre de 2018

Previamente Chamorro, galardonado con el IV Premio Casa América Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica en 2009, y en 2010 con el premio María Moors Cabot, había denunciado "una ocupación de facto, una ocupación ilegal, una toma militar" de sus oficinas, en Managua.

Además del grupo de medios, en el edificio funciona la consultora Cabal, que dirige Desirée Elizondo, esposa del periodista.

Chamorro explicó que los oficiales han acudido en los últimos dos días al edificio de ese grupo de medios como que si se tratara de la sede del Centro de Investigación de la Comunicación (Cinco), del que fue director y al que el Parlamento quitó la personalidad jurídica, y cuyas oficinas quedan en otro lugar.

Chamorro tildó esa "ocupación de facto" como "un ataque contra medios de comunicación independientes, contra la libertad de prensa, la libertad de expresión y también contra la libre empresa".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Policía Nacional aún no se ha referido a ese allanamiento ni a la ocupación del edificio.

Los registros ocurren en medio de una crisis que, según organismos humanitarios, ha dejado entre 325 y 545 muertos, 674 "presos políticos", cientos de desaparecidos, miles de heridos y decenas de miles en el exilio.

El Gobierno reconoce 199 muertos y 273 detenidos, a los que califica de "golpistas", "terroristas" y "delincuentes comunes".

La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han responsabilizado al Gobierno de "más de 300 muertos", así como de ejecuciones extrajudiciales, torturas, obstrucción a la atención médica, detenciones arbitrarias, secuestros y violencia sexual, entre otras violaciones a los Derechos Humanos.

VEA TAMBIÉN Cae la llegada de haitianos a Chile y aumenta la de venezolanos

Ortega ha negado las acusaciones y ha asegurado que se trata de un intento de "golpe de Estado".

Las manifestaciones contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, se iniciaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Dmitri Peskov, portavoz presidencial. Foto: EFE

El Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

confabulario

Confabulario

Trazo del Día

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".