Skip to main content
Trending
Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becasMás de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluviasAsep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas Propuesta de ley busca excluir de todo beneficio a feminicidas y violadoresMelissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica
Trending
Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becasMás de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluviasAsep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas Propuesta de ley busca excluir de todo beneficio a feminicidas y violadoresMelissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cae la llegada de haitianos a Chile y aumenta la de venezolanos

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chile / Migración / Venezuela

Cae la llegada de haitianos a Chile y aumenta la de venezolanos

Actualizado 2018/12/15 15:52:48
  • Santiago de Chile / EFE

El saldo migratorio de los venezolanos (diferencia entre los ingresos y salidas), pasó desde 115.101 el año pasado a 139.846 en noviembre pasado.

El pasado abril, y en el marco de una nueva política migratoria, el Gobierno que preside Sebastián Piñera estableció la exigencia de un visado consular de turismo para los haitianos y uno denominado "de responsabilidad democrática" para los venezolanos.

El pasado abril, y en el marco de una nueva política migratoria, el Gobierno que preside Sebastián Piñera estableció la exigencia de un visado consular de turismo para los haitianos y uno denominado "de responsabilidad democrática" para los venezolanos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    En el mundo, la ONU cifra en 3 millones los refugiados y migrantes venezolanos

  • 2

    Venezolanos podrán ser repatriado durante jornada "especial" del gobierno

  • 3

    Más de tres millones de venezolanos salieron de su país, según la OIM

  • 4

    Expulsan a varios venezolanos de un refugio en Colombia por actos de violencia

La llegada de inmigrantes haitianos a Chile ha caído drásticamente durante este año, mientras la de venezolano ha superado las cifras registradas en todo el 2017, según datos del Ministerio del Interior que publica hoy el diario El Mercurio.

Cae llegada de haitianos a Chile y aumenta la de venezolanos https://t.co/EJg3RLI9sh pic.twitter.com/G0trftaHez— Noticias Venezuela (@NoticiasVenezue) 15 de diciembre de 2018

Así, la entrada de haitianos a Chile cayó desde 113.548 durante todo el 2017 a 35.773 entre enero y noviembre del 2018, mientras la de venezolanos se incrementó desde 176.269 en 2017 a 211.747 en los primeros once meses del año en curso.

Los haitianos que llegaron en enero de este año sumaron 15.000 y apenas 44 el pasado noviembre.

En tanto, el saldo migratorio de los venezolanos (diferencia entre los ingresos y salidas), pasó desde 115.101 el año pasado a 139.846 en noviembre pasado.

El pasado abril, y en el marco de una nueva política migratoria, el Gobierno que preside Sebastián Piñera estableció la exigencia de un visado consular de turismo para los haitianos y uno denominado "de responsabilidad democrática" para los venezolanos.

Asimismo, el Gobierno creó un programa de retorno humanitario que hasta ahora ha cumplido dos vuelos con más de 300 haitianos que decidieron regresar a su país, aunque las autoridades no descartan extenderlo a inmigrantes de otras nacionalidades.'

Chile implementó un programa de expulsión de extranjeros que hayan cometido delitos, que ha supuesto la salida de más de 2.000 personas, principalmente colombianos, bolivianos y peruanos.

En los últimos días se ha abierto en Chile un debate por la decisión del Gobierno de no unirse al Pacto Migratorio de Naciones Unidas, decisión criticada por la oposición y los expertos, por contradecir, a su juicio, los principios que han regido la política internacional de Chile durante décadas, favorable a la protección y defensa de los derechos humanos.

Pese a algunas visiones contradictorias entre los ministerios de Exteriores y del Interior en torno al asunto, el presidente Sebastián Piñera ha reiterado dos veces públicamente en las últimas horas su decisión de mantener a Chile fuera del Pacto Migratorio, que debe ser ratificado el 19 de noviembre por la asamblea de la ONU.

Este viernes, desde La Moneda, Piñera subrayó que su Gobierno decidió no Pacto de Marrakech "porque contradice principios de nuestra propia política de migraciones y porque no resguarda adecuadamente los legítimos intereses de Chile y de los chilenos".

Afirmó que el Pacto "incentiva la migración irregular al fomentar el trabajo informal, al promover el ingreso de los llamados migrantes vulnerables, al dificultar la detención de inmigrantes irregulares (...), y hace difusa la distinción entre migrantes y refugiados, y migrantes regulares e irregulares".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este sábado, en una declaración pública, el mandatario reiteró sus críticas al Gobierno de su antecesora, Michelle Bachelet, a la que acusó de haber creado "un caos migratorio".

"Cuando asumimos el Gobierno, la situación migratoria en Chile reflejaba un desorden alarmante", y que unos 700.000 extranjeros entraron como turistas a Chile durante la administración de la actual Alta Comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos.

VEA TAMBIÉN Chalecos Amarillos pierden fuerza en quinta jornada de protesta

"Cientos de miles de ellos (llegaron) con la clara intención de quedarse en forma irregular o engañados por verdaderas mafias de tráfico de personas", sostuvo Piñera, que precisó que cuando asumió su cargo, el pasado marzo, "había más de 250.000 migrantes irregulares" y que "unos 45.000 mil documentos falsos fueron entregados a las autoridades migratorias chilenas"

Insistió en que su tarea es ordenar este tema y aseguró que promoverá la migración "segura, ordenada y regular" y que las puertas estarán abiertas para quienes lleguen en busca de oportunidades "respetando las leyes, pero no para aquellos que intenten ingresar a nuestro país para causarnos daño, como bandas de delincuentes, crimen organizado, narcotraficantes o trata de personas".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Las autoridades locales mantienen coordinaciones para el envío de asistencia a las familias afectadas, mientras continúan las evaluaciones en las áreas más golpeadas por las lluvias.

Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Compañías como ENSA han sido multadas por fallas en el suministro eléctrico, con sanciones que ascienden a 21 millones de dólares. Foto. Pexels.

Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Ciudadanos panameños protestan contra la violencia de género en Veraguas. Foto: Cortesía.

Propuesta de ley busca excluir de todo beneficio a feminicidas y violadores

Imagen cedida por el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (NHC), que muestra los gráficos temporales de probabilidad de velocidad del viento del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Captura de un video sobre el estado actual del vertedero.  Internet

Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".