Skip to main content
Trending
Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025 Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri
Trending
Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025 Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / ¿Por qué la vacuna de Johnson & Johnson no tiene la bendición de la Iglesia Católica en Estados Unidos?

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / El dilema de las Vacunas / Estados Unidos / Vacuna

Estados Unidos

¿Por qué la vacuna de Johnson & Johnson no tiene la bendición de la Iglesia Católica en Estados Unidos?

Actualizado 2021/03/04 20:42:46
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El obispo Robert Deeley, de la diócesis de Portland, pidió a sus feligreses que opten por otras vacunas que no sean la de Johnson & Johnson.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un trabajador de la salud sostiene una vacuna contra la covid-19 de la empresa Johnson & Johnson (J&J).

Un trabajador de la salud sostiene una vacuna contra la covid-19 de la empresa Johnson & Johnson (J&J).

Noticias Relacionadas

  • 1

    J&J prueba vacuna de COVID-19 en humanos, tras buenos resultados con primates

  • 2

    Johnson & Johnson detiene ensayos de la vacuna contra la COVID-19 por enfermedad de un participante

  • 3

    Johnson & Johnson pagará $4.700 millones por contribuir al desarrollo del cáncer

La vacuna contra la covid-19 de la multinacional Johnson & Johnson (J&J) se ha topado con la Iglesia católica en Estados Unidos, donde algunos obispos están recomendando no usar este suero al estar desarrollado con células madre obtenidas de abortos.

El último en sumarse a estas reticencias ha sido el obispo Robert Deeley, de la diócesis de Portland, que ha pedido a sus feligreses que opten por otras vacunas que no sean la de J&J.

En un comunicado, Deeley afirmó que "si alguien puede elegir entre vacunas igualmente seguras y efectivas contra la covid-19, deberían elegirse las vacunas con la menor conexión con líneas de células derivadas de abortos".

"Por tanto -siguió-, si alguien tiene la capacidad de elegir una vacuna, las de Pfizer y Moderna deberían ser elegidas antes que la de Johnson & Johnson".

El aborto, en el centro de la polémica
Deeley resumía de esta manera el sentir de algunos responsables de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, que dejó clara su postura esta semana.

El presidente del Comité de Doctrina de esa institución, el obispo Kevin C. Rhoades, y el arzobispo Joseph F. Naumann de Kansas City, responsable del Comité de Actividades Provida de la conferencia, emitieron el martes un comunicado en el que expresaban sus dudas sobre el preparado de J&J, que "suscita cuestiones sobre la permisibilidad moral de emplear vacunas desarrolladas, probadas y/o producidas con la ayuda de líneas de células derivas de abortos".

Y subrayaban que, así como las vacunas de Pfizer y Moderna emplearon ese tipo de células en sus pruebas, pero no en su producción, la de J&J ha sido desarrollada, testada y manufacturada con ellas.

Por ese motivo, aconsejaron que no se elija el suero de J&J si se puede optar por recibir cualquiera de las otras dos.

VEA TAMBIÉN: Directora de la Senniaf, Mayra Silvera afirma que la obligaron a dejar el cargo

No obstante, dejaron la puerta abierta a J&J, citando la recomendación de la Congregación de la Doctrina de la Fe del Vaticano, que considera que "cuando las vacunas contra la covid-19 que no son éticamente reprochables no están disponibles, es aceptable moralmente recibir vacunas contra la covid-19 que hayan usado líneas de células de fetos de abortos en su proceso de investigación y producción".

Algunas diócesis de EE.UU. han adoptado una postura similar, como la de Nueva Orleans o la de Pittsburg, que han aconsejado a los católicos optar por los preparados de Pfizer y de Moderna frente al de J&J, aunque otros como el obispo Robert W. McElroy, que dirige la de San Diego, sostienen que es legítimo recibir cualquiera de las tres vacunas aprobadas en el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Debido a que vivimos en un mundo complicado, la enseñanza moral católica a veces es muy compleja y tiene matices en su razonamiento sobre cómo navegar los asuntos de equilibrar lo bueno y lo malo a la hora de confrontar opciones éticas", reflexionó McElroy.

Vacunarse es un acto de "amor verdadero"
"Pero -continuó- en la cuestión concreta moral y pastoral de recibir las vacunas de Pfizer, Moderna, Johnson & Johnson o AstraZeneca, quiero dejar claro a las comunidades católicas de San Diego y de los condados Imperiales de que en el momento actual de pandemia, con limitadas opciones de vacunas disponibles para lograr una cura para nuestra nación y nuestro mundo, es completamente legítimo moralmente recibir cualquiera de las cuatro".

VEA TAMBIÉN: Panamá reporta 540 casos positivos nuevos de covid-19 en un día

Y subrayó que cuando se recibe cualquiera de estos preparados se está mostrando "amor verdadero" a Dios y al prójimo.

El tejido fetal de abortos se ha empleado durante décadas en investigaciones científicas, como la búsqueda de tratamientos para el ébola o el cáncer.

Según un artículo de la revista Science de junio pasado, las células derivadas de abortos se llevan empleado desde los 60 del siglo pasado en la fabricación de vacunas, como las de la rubeola, la varicela o la hepatitis A; así como para desarrollar tratamientos contra enfermedades como la artritis reumatoide o la hemofilia.

De acuerdo a ese texto, a fecha de junio de 2020, al menos cinco candidatas a vacunas contra la covid-19 usaban una de las dos líneas fetales humanas: HEK-293 y PER.C6.

VEA TAMBIÉN: Inspectores del Minsa visitan el parque Summit para evaluar su posible reapertura

Precisamente, PER.C6 es una línea de células propiedad de Janssen, subsidiaria de J&J, que fue desarrollada a partir de células de la retina de un feto de 18 semanas fruto de un aborto en 1985.

La vacuna de J&J, que emplea PER.C6, recibió autorización para el uso de emergencia en EE.UU. el fin de semana pasado, sumándose a las de Pfizer y Moderna.

Este preparado solo requiere de una dosis y de temperaturas de conservación no tan extremas como las otras dos alternativas, por lo que la logística de la administración del suero es más fácil.

En EE.UU., hasta el momento los usuarios no han tenido la opción de elegir la vacuna contra la covid-19 que deseen, ya que depende de la dosis que haya disponibles en el lugar donde la reciben.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Participaron estudiantes de 16 regiones educativas del país. Foto MEDUCA

Creatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025

Cordero jugaba en categorías menores en Panamá

Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".