mundo

Preocupación en EE.UU. por la presencia de paramilitares chinos cerca a Hong Kong

Las protestas en Hong Kong comenzaron en marzo frente a la iniciativa de las autoridades locales de promulgar una ley de extradición que, según sus oponentes, podría servir para que disidentes políticos y sectores críticos con el régimen comunista fueran llevados a China para ser procesados sin garantías legales.

Washington/EFE - Actualizado:

Un hombre se para frente a un policía mientras los manifestantes asisten a una manifestación antigubernamental en Sham Shui Po, Hong Kong. FOTO/AP

El Gobierno de Estados Unidos se mostró este miércoles "profundamente preocupado" por la supuesta presencia de movimientos paramilitares chinos a lo largo de la frontera de Hong Kong, donde en los últimos días se han recrudecido las protestas con huelgas y la ocupación del aeropuerto de la ciudad."Estados Unidos está profundamente preocupado por los informes sobre el movimiento de paramilitares chinos a lo largo de la frontera de Hong Kong", dijo un portavoz del Departamento de Estado en un comunicado.La diplomacia estadounidense condenó la violencia registrada estos días e instó "a todas las partes" a ejercer moderación, aunque aseguró que apoya la libertad de expresión y de reunión pacífica en Hong Kong.Medios estadounidenses, como la cadena de televisión NBC, mostraron este miércoles fotografías captadas por un satélite en las que presuntamente aparecen miembros del grupo paramilitar de la Policía Armada del Pueblo chino cerca de Hong Kong, lo que ha sido considerado como una amenaza.Ante esta situación, un portavoz del Departamento de Estado, que prefirió permanecer el anonimato, instó a China "a buscar una solución que respete la libertad de los ciudadanos de Hong Kong y su alto grado de autonomía".

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Miles de mujeres se toman Brasilia en la primera gran protesta contra Jair BolsonaroEn este sentido, consideró que las manifestaciones en curso en esa región administrativa especial "reflejan el sentimiento de los hongkoneses y sus preocupaciones amplias y legítimas sobre la erosión de su autonomía".Asimismo, EE.UU. advirtió que el "continuo desgaste" de la autonomía de Hong Kong "pone en riesgo su estatus especial de larga duración en los asuntos internacionales".

 

Por otro lado, el Ejecutivo estadounidense rechazó "categóricamente" las acusaciones que apuntan a la implicación de fuerzas extranjeras "como la mano negra" detrás de las protestas.Las protestas en Hong Kong comenzaron en marzo frente a la iniciativa de las autoridades locales de promulgar una ley de extradición que, según sus oponentes, podría servir para que disidentes políticos y sectores críticos con el régimen comunista fueran llevados a China para ser procesados sin garantías legales.

VEA TAMBIÉN Cubanos recuerdan a Fidel Castro, en el día de su cumpleaños número 93Las manifestaciones movilizaron a cientos de miles de personas a partir de junio, y han estado acompañadas de episodios de violencia, huelgas e intentos de los manifestantes de afectar el curso normal de la ciudad con huelgas y ocupaciones de edificios oficiales, comisarías, estaciones de metro o el mencionado aeropuerto.Hong Kong es en la práctica independiente de China en cuestiones judiciales, al regir en las relaciones entre ambos territorios el principio de "un país, dos sistemas", por el que Pekín dio a la excolonia amplia autonomía en todas las competencias excepto en asuntos exteriores y defensa. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook