Skip to main content
Trending
Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la ChampionsBellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la ChampionsDaddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de Panamá
Trending
Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la ChampionsBellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la ChampionsDaddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Presentan en la COP25 el Atlas del Cambio Climático para las Américas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Canadá / España / Estados Unidos

MUNDO

Presentan en la COP25 el Atlas del Cambio Climático para las Américas

Actualizado 2019/12/04 14:59:59
  • Madrid/España/EFE

El Atlas de Cambio Climático de las Américas es un proyecto digital y dinámico que se actualiza en tiempo real gracias a la información extraída de organismos oficiales, que posteriormente se muestra de manera cartográfica, aseguran sus creadores.

"La iniciativa pretende mostrar no solo los efectos medioambientales, sino también los socioeconómicos derivados de problemas climáticos como inundaciones o sequías", explicó López Martín. FOTO/EFE

"La iniciativa pretende mostrar no solo los efectos medioambientales, sino también los socioeconómicos derivados de problemas climáticos como inundaciones o sequías", explicó López Martín. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pronóstico apocalíptico para Panamá por crisis de agua y cambio climático

  • 2

    Jane Fonda sigue protestando, exige tomar acciones ante el cambio climático

  • 3

    Una Murdoch alza la voz por el cambio climático

El Instituto Geográfico de la región española Aragón ha presentado el Atlas de Cambio Climático de las Américas, un proyecto puesto en marcha en 2017 con la colaboración del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) en el que están involucrados todos los países iberoamericanos, EE.UU. y Canadá.

El proyecto ha sido presentado en el marco de la Cumbre del Clima de Madrid (COP25) por el director del Instituto Geográfico de Aragón, Fernando López Martín, y su colega Rafael Martínez Cebolla.

El Gobierno autónomo aragonés ha asumido el desarrollo de este atlas después de que el IPGH se lo pidiera tras analizar los resultados de uno similar que este equipo ha realizado para la Comunidad de Aragón, en el oeste de España.

El Atlas de Cambio Climático de las Américas es un proyecto digital y dinámico que se actualiza en tiempo real gracias a la información extraída de organismos oficiales, que posteriormente se muestra de manera cartográfica, aseguran sus creadores.

El proyecto está destinado a estudiantes y tomadores de decisiones, "aunque por el momento se utiliza solo en el ámbito docente", agregaron.

VEA TAMBIÉN El papa acepta la renuncia del obispo de EE.UU. acusado de encubrir casos de abuso

"La iniciativa pretende mostrar no solo los efectos medioambientales, sino también los socioeconómicos derivados de problemas climáticos como inundaciones o sequías", explicó López Martín.

El proyecto, financiado a través del IPGH y las aportaciones de los socios y que debe ser renovado anualmente por sus participantes, "está en fase de prueba pero ya es público".
 

Intervención de #IGEAR en #Cop25Madrid2019 con el "Atlas del Cambio Climático de las Américas"@GobAragon @IPGH_PAIGH #COP25 #CambioClimatico #ClimateChange pic.twitter.com/lZ60pBdhTE

 IGEAR (@IGEAR_Aragon) December 4, 2019


Las fuentes de las que extraen la información en tiempo real son: Banco Mundial, NASA, Global Climate Monitor, Base América Central, Climate Data de la Organización Meteorológica Mundial (OMM-WMO, por sus siglas en inglés), Comisión Económica para América Latina y Caribe (CEPAL) y Atlas Ambiental de América del Norte, entre otras instituciones.

El proyecto se divide en cuatro fases: indicadores continentales, estudios de caso, currículum para universidades y la generación de red de colaboradores.

Los indicadores con los que se está trabajando son: datos climáticos (precipitación, temperatura y evapotranspiración), tendencias, anomalías, medio ambiente, riesgo, población, economía, salud y resiliencia.

Estos análisis son aplicados en casos reales como el estudio de la sequía que ha afectado en los últimos diez años a la Laguna de Aculeo, en Chile, en la que la ausencia total de agua en la zona ha provocado la muerte de muchos ejemplares de ganado y la aparición de algunas especies exóticas invasoras.

La información volcada en la página utiliza un lenguaje sencillo y claro, ya que está dirigido al público en general y a estudiantes y, en el futuro, se traducirá al portugués y francés ya que actualmente está solo en español e inglés.

VEA TAMBIÉN Cinco misiles impactan en una importante base militar de EE.UU. en Irak

En el proyecto participan doce universidades, seis de ellas como colaboradoras y las otras seis de forma activa: Universidad Bernardo O'Higgins (Chile), Universidad del Nordeste (Argentina), Universidad Pedagógica y Tecnológica (Colombia), Universidad de Richmond (EEUU), Universidad Quintana Roo (México) y Nacional de Costa Rica.

"Haití y la República Dominicana han expresado su intención de participar pero la falta de recursos económicos no se lo permiten", algo que según López Martín "no será un impedimento para su entrada al proyecto".

Uno de los aspectos importantes del proyecto, según el experto, es que se pretende que "esté incluido en el currículum académico de las diferentes universidades, por lo que se está llevando a cabo protocolos de intercambio de estudiantes".

El proyecto está planificado para cuatro años "aunque la idea es que se extienda en el tiempo", para lo cual se está buscando financiación en organismos internacionales.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Armando Cooper del Sporting (der.) y Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (19) disputan el balón. Foto: EFE

Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Michael Amir Murillo, del Marsella (izq.) disputa el balón ante Maxi Araújo del Sporting. Foto: EFE

Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions

Jude Bellingham del Real Madrid, festeja su gol ante la Juventus. Foto. EFE

Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Daddy Yankee. Foto: EFE

Daddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'

El presidente José Raúl Mulino junto a miembros de la Junta Directiva de la ACP. Foto: Cortesía

Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de Panamá

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".