mundo

Presentan en la COP25 el Atlas del Cambio Climático para las Américas

El Atlas de Cambio Climático de las Américas es un proyecto digital y dinámico que se actualiza en tiempo real gracias a la información extraída de organismos oficiales, que posteriormente se muestra de manera cartográfica, aseguran sus creadores.

Madrid/España/EFE - Actualizado:

"La iniciativa pretende mostrar no solo los efectos medioambientales, sino también los socioeconómicos derivados de problemas climáticos como inundaciones o sequías", explicó López Martín. FOTO/EFE

El Instituto Geográfico de la región española Aragón ha presentado el Atlas de Cambio Climático de las Américas, un proyecto puesto en marcha en 2017 con la colaboración del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) en el que están involucrados todos los países iberoamericanos, EE.UU. y Canadá.El proyecto ha sido presentado en el marco de la Cumbre del Clima de Madrid (COP25) por el director del Instituto Geográfico de Aragón, Fernando López Martín, y su colega Rafael Martínez Cebolla.El Gobierno autónomo aragonés ha asumido el desarrollo de este atlas después de que el IPGH se lo pidiera tras analizar los resultados de uno similar que este equipo ha realizado para la Comunidad de Aragón, en el oeste de España.El Atlas de Cambio Climático de las Américas es un proyecto digital y dinámico que se actualiza en tiempo real gracias a la información extraída de organismos oficiales, que posteriormente se muestra de manera cartográfica, aseguran sus creadores.El proyecto está destinado a estudiantes y tomadores de decisiones, "aunque por el momento se utiliza solo en el ámbito docente", agregaron.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN El papa acepta la renuncia del obispo de EE.UU. acusado de encubrir casos de abuso"La iniciativa pretende mostrar no solo los efectos medioambientales, sino también los socioeconómicos derivados de problemas climáticos como inundaciones o sequías", explicó López Martín.El proyecto, financiado a través del IPGH y las aportaciones de los socios y que debe ser renovado anualmente por sus participantes, "está en fase de prueba pero ya es público". 

Las fuentes de las que extraen la información en tiempo real son: Banco Mundial, NASA, Global Climate Monitor, Base América Central, Climate Data de la Organización Meteorológica Mundial (OMM-WMO, por sus siglas en inglés), Comisión Económica para América Latina y Caribe (CEPAL) y Atlas Ambiental de América del Norte, entre otras instituciones.El proyecto se divide en cuatro fases: indicadores continentales, estudios de caso, currículum para universidades y la generación de red de colaboradores.Los indicadores con los que se está trabajando son: datos climáticos (precipitación, temperatura y evapotranspiración), tendencias, anomalías, medio ambiente, riesgo, población, economía, salud y resiliencia.Estos análisis son aplicados en casos reales como el estudio de la sequía que ha afectado en los últimos diez años a la Laguna de Aculeo, en Chile, en la que la ausencia total de agua en la zona ha provocado la muerte de muchos ejemplares de ganado y la aparición de algunas especies exóticas invasoras.La información volcada en la página utiliza un lenguaje sencillo y claro, ya que está dirigido al público en general y a estudiantes y, en el futuro, se traducirá al portugués y francés ya que actualmente está solo en español e inglés.

VEA TAMBIÉN Cinco misiles impactan en una importante base militar de EE.UU. en IrakEn el proyecto participan doce universidades, seis de ellas como colaboradoras y las otras seis de forma activa: Universidad Bernardo O'Higgins (Chile), Universidad del Nordeste (Argentina), Universidad Pedagógica y Tecnológica (Colombia), Universidad de Richmond (EEUU), Universidad Quintana Roo (México) y Nacional de Costa Rica."Haití y la República Dominicana han expresado su intención de participar pero la falta de recursos económicos no se lo permiten", algo que según López Martín "no será un impedimento para su entrada al proyecto".Uno de los aspectos importantes del proyecto, según el experto, es que se pretende que "esté incluido en el currículum académico de las diferentes universidades, por lo que se está llevando a cabo protocolos de intercambio de estudiantes".El proyecto está planificado para cuatro años "aunque la idea es que se extienda en el tiempo", para lo cual se está buscando financiación en organismos internacionales.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook