Presidente admite "error" en uso de emblema de la Cruz Roja
- Argentina
El mismo fue utilizado por un miembro del grupo militar que participó en la misión de rescate de los 15 rehenes de las FARC el pasado 2 de julio durante la "Operación Jaque"
El presidente Álvaro Uribe afirmó ayer que por "error" y "nerviosismo" un miembro del grupo militar que rescató a Íngrid Betancourt, a tres norteamericanos y 11 policías y militares secuestrados por las FARC, usó sobre su chaleco un símbolo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
"Un oficial equivocadamente y contrariando las órdenes dadas... producto de su nerviosismo alrededor del helicóptero (en el que se sacaría a los rehenes) se puso sobre su chaleco un pedazo de tela que llevaba el símbolo del Comité Internacional de la Cruz Roja", dijo Uribe.
El mandatario precisó que el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos y los mandos militares, se reunieron con representantes del CICR y le ofrecieron una disculpa.
Uribe precisó que había ordenado una investigación interna, debido a informes de prensa que daban cuenta sobre ese posible uso del símbolo del CICR en la operación de rescate que se llamó "Jaque".
El jefe del Ejecutivo colombiano dijo que "da más tranquilidad decir la verdad" sobre lo ocurrido y que "asumimos la responsabilidad y pedimos a las fuerzas armadas de Colombia corregir y avanzar".
Por su parte el portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia, Yves Heller, manifestó en entrevista telefónica con Panamá América, que es importante que el presidente Alvaro Uribe haya aclarado la situación y admitido el hecho.
Es indispensable que se recuerde que los emblemas de la Cruz Roja están reglamentados por los convenios de Ginebra y sus protocolos adicionales, y deben ser utilizados correctamente.
Heller dejó claro "que es muy importante el trabajo que realiza este grupo de ayuda humanitaria en el territorio colombiano por el conflicto guerrillero que atraviesan".
El Comité Internacional de la Cruz Roja quiere seguir trabajando en favor de los necesitados en Colombia y para ello es indispensable mantener la credibilidad e imparcialidad.
El portavoz de la CICR, precisó que en el comunicado emitido por ellos, recalca que su símbolo no puede ser usado de "manera abusiva".
En tanto, el analista en materia de Seguridad Armando Borrero, dijo que igualmente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han incurrido en varias violaciones con el uso del emblema.
Una vez, el grupo guerrillero detuvo una ambulancia y mató a sus ocupantes.
En otra oportunidad utilizaron uno de los vehículos protegidos para transportar armas.
"Es una falta grave que se haya utilizado el símbolo de la Cruz Roja en la Operación Jaque".
"Esto podría generar desconfianza en la guerrilla en próximos acercamientos entre las FARC y el Gobierno, recalcó el experto en materia de seguridad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.