mundo

Primera mujer electa alcalde de la Ciudad de México elimina a los antimotines

La nueva jefa de Gobierno, que ocupará el cargo hasta 2024, decidió caminar tras su investidura por el centro histórico de Ciudad de México sin escoltas y abrir las puertas de la sede del Ayuntamiento capitalino a las visitas de la ciudadanía.

México/EFE - Actualizado:

Claudia Sheinbaum, alcalde recién juramentado de la Ciudad de México, saluda a los ciudadanos. FOTO/AP

La izquierdista Claudia Sheinbaum, primera mujer en asumir la jefatura de Gobierno de Ciudad de México gracias al voto popular, asumió el poder con la promesa de "no reprimir el pueblo" y lanzando un anuncio estrella: la supresión del cuerpo de granaderos o policías antimotines de la capital.Tras jurar el cargo acompañada de su mentor político, el presidente Andrés Manuel López Obrador, la nueva mandataria aseguró ante el Congreso capitalino que "la policía está para cuidar al pueblo y no se requieren cuerpos para reprimirlo".Por ello, anunció entre una gran ovación que a partir del 1 de enero se disolverá la Policía Metropolitana de Granaderos, encargada del control de multitudes y criticada por hacer un uso excesivo de la fuerza, como sucedió el 1 de diciembre de 2012 en la toma de posesión del presidente Enrique Peña Nieto, quien el sábado pasado entregó la Presidencia a López Obrador."Lo primero que haremos es acabar con los abusos. A partir de ahora se restablece la democracia y la libertad política, nunca más ejerceremos o permitiremos la persecución y la violencia directa o simulada por pensar y actuar de forma distinta de quien gobierna", dijo la nueva jefa del Gobierno capitalino.Sheinbaum prometió acabar con las persecuciones políticas desde la misma tribuna en que hace 50 años el presidente Gustavo Díaz Ordaz amenazó al movimiento estudiantil del 68, que entre otras cosas pedía la supresión de los granaderos y que posteriormente fue reprimido "en uno de los capítulos negros de la historia".

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Detenciones en Alemania en redada internacional contra la mafia calabresa"En los últimos años vivimos el abandono del servicio público y la democracia, se estableció un modelo de desarrollo urbano desigual que privilegió la ganancia inmobiliaria sobre el interés público", criticó Sheinbaum ante la mirada de su predecesor, José Ramón Amieva.Situó como una de sus prioridades los damnificados del terremoto que azotó la capital el 19 de septiembre de 2017, dejando dos centenares de muertos, y anunció que los afectados "recibirán apoyos directos para la reconstrucción" de sus domicilios.

Sheinbaum, que era delegada del distrito Tlalpan del sur de la capital cuando el sismo derrumbó el colegio Rébsamen llevándose la vida de 19 niños y siete adultos, ha sido acusada de haber autorizado previamente permisos de obras irregulares en la escuela.Combatir los elevados índices de violencia y de criminalidad que sufre la capital será otra de sus prioridades y, en ese sentido, recuperará las reuniones matutinas del gabinete de seguridad capitalino que instauró López Obrador cuando fue jefe de Gobierno de la ciudad (2000-2005).Prometió "labores de prevención" para que los jóvenes no caigan en la delincuencia, "erradicar la corrupción" en las fiscalías y cuerpos policiales, y una mayor coordinación con el Gobierno federal para combatir la violencia.En su primer acto como jefa de Gobierno, en el centenario teatro Esperanza Iris ubicado a escasos metros del Congreso capitalino, Sheinbaum presentó su gabinete, el primero paritario de la historia de la capital.Es un Ejecutivo que por primera vez contará con una cartera dedicada a la igualdad de género y otra a proteger los derechos de los pueblos indígenas de la capital.

VEA TAMBIÉN Las víctimas por minas antipersonal aumentaron en un 300% en ColombiaSheinbaum, que siempre ha tenido una carrera política muy cercana a la del nuevo presidente, ha querido adoptar algunos de los gestos simbólicos que López Obrador está llevando a cabo en la Presidencia.Así, la nueva jefa de Gobierno, que ocupará el cargo hasta 2024, decidió caminar tras su investidura por el centro histórico de Ciudad de México sin escoltas y abrir las puertas de la sede del Ayuntamiento capitalino a las visitas de la ciudadanía.También repitió el lema de López Obrador de que "nunca se usará la fuerza para reprimir el pueblo" y anunció que a medio mandato se someterá a un referéndum para que los ciudadanos decidan si debe dimitir o seguir en el cargo."Se va a acabar la corrupción en la Ciudad de México", dijo tras anunciar la creación de mecanismos para denunciar de manera anónima a funcionarios corruptos, y prometió la eliminación del sistema de fotomultas para los excesos de velocidad.En su lugar, se sustituirán las sanciones económicas por trabajos a la comunidad, explicó la nueva jefa de Gobierno, que arrasó con 48% de los votos en las elecciones locales del pasado 1 de julio, siendo la candidata del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), de López Obrador."Estoy contento porque Claudia me quita un peso de encima. Que ella gobierne la ciudad me da la oportunidad a mí de atender al resto del país", aseguró el presidente ante un grupo de periodistas.Sheinbaum será la primera mandataria capitalina con el mismo rango que los gobernadores del resto de los 31 estados mexicanos tras la entrada en vigor de la nueva Constitución capitalina.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook