mundo

Principio de acuerdo para la primera cumbre de la OSCE desde 1999

Inglaterra / - Publicado:
Los 56 países miembros de la OSCE alcanzaron hoy un principio de consenso para la celebración de la primera cumbre de Jefes de Estado desde la que tuvo lugar en 1999 en Estambul.

"Se ha alcanzado un consenso para la celebración de la cumbre en Astaná (capital de Kazajistán) antes de finales de año", aseguró Kanat Saudabáyev, ministro de Exteriores kazajo y presidente de la OSCE, citado por la agencia rusa Interfax.

Precisamente, éste es uno de los principales puntos a tratar en la reunión informal de ministros de Exteriores de la OSCE que comenzó hoy y continuará este sábado en las afueras de Astaná.

La celebración de la primera cumbre de la OSCE en más de una década fue desde el principio uno de los principales objetivos que se marcó la presidencia kazaja.

No obstante, las críticas contra la falta de avances democráticos en Kazajistán, cuyo presidente, Nursultán Nazarbáyev, dirige el país centroasiático desde diciembre de 1989, pusieron en duda la posibilidad que se celebre la cumbre en este país.

Algunos países occidentales consideran que Kazajistán ya recibió suficiente premio al convertirse en el primer país asiático, musulmán y ex soviético en presidir la organización y proponen celebrar dicha cumbre en Viena, sede de la OSCE.

Con todo, la mayoría de países considera que ya es hora de que la organización celebre una reunión al más alto nivel para acallar las críticas sobre su anacronismo, lanzadas principalmente por Rusia.

Moscú es partidaria de reorientar la atención de la OSCE hacia los asuntos de seguridad más urgentes, como Afganistán, dejando en un segundo plano la defensa de la democracia, al considerar que esa función se presta a interferencias en asuntos internos de los diferentes países.

En Estambul, la OSCE urgió a Rusia a retirar sus tropas de Georgia y Moldavia, exigencia que aún no ha cumplido, ya que sigue estando presente en las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, y en la moldava de Cisdniéster.

Kazajistán considera que ha llegado la hora de revaluar las amenazas a las que se enfrenta el mundo, que han cambiado radicalmente desde finales del siglo pasado.

Más Noticias

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook