mundo

Proclaman alerta mundial por avance del coronavirus

También la emergencia global obedece al temor de que la epidemia alcance a países con sistemas sanitarios escasos para detener la rápida infección.

EFE | AP | Ginebra | @Panamamerica - Actualizado:

Médicos italianos con protección aíslan artículos contaminados. EFE.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró ayer jueves la emergencia internacional ante la presencia en casi una veintena de países del coronavirus de Wuhan.

Versión impresa

"Declaramos esta alerta no por lo que está ocurriendo dentro de China, sino por la situación en otros países, y por el temor a que el virus pueda extenderse a lugares con sistemas sanitarios más débiles", anunció el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa al declarar la emergencia internacional, la sexta en la historia de la OMS.

Frente a las dudas de la semana pasada, cuando el comité de emergencia optó por no declarar la alerta global, en esta ocasión la alarma "no significa que desconfiemos de China: al contrario, creemos en la plena capacidad de ese país para combatir esta emergencia", aseguró Tedros, quien esta semana viajó a China y se reunió con el presidente, Xi Jinping, para analizar el avance de la epidemia.

El gigante asiático "ha tomado medidas extraordinarias para contener el brote, pese al impacto social y económico que podrían comportar", subrayó Tedros, quien afirmó que sin ese esfuerzo de la sociedad china podría haber muchos más casos fuera del país.

Apoyo a países

La declaración de alerta global añadió que sí se busca impulsar un mayor apoyo a los países con sistemas sanitarios más débiles, y que la comunidad internacional acelere el desarrollo de vacunas, tratamientos y métodos de diagnóstico de la enfermedad.

Asimismo debe "combatirse la propagación de rumores y desinformación" en un momento en el que "es el momento de los hechos, de la ciencia y de la solidaridad, no del miedo, los rumores y el estigma" hacia China.

VEA TAMBIÉN Órgano Judicial vuelve a corregir abusos del Ministerio Público en caso Odebrecht

"La única forma de que derrotemos a este brote es que todos los países trabajemos juntos en un espíritu de solidaridad y cooperación. Estamos juntos en esto, y solo podemos pararlo juntos", concluyó.

Es la sexta ocasión en que la OMS declara este tipo de emergencia global, tras las que activó ante el brote de gripe H1N1 (2009), los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el de virus zika en 2016.

El coronavirus de Wuhan ya ha superado en número de casos en China a los que causó el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (Sars), la anterior crisis sanitaria iniciada en ese país en 2002 y 2003, en la que las autoridades del país fueron muy criticadas por su falta de transparencia y la lentitud de su respuesta.

Sin embargo, la letalidad del actual coronavirus es por ahora menor que en el Sars, ya que ahora el brote ha causado 170 muertos, un 2% del total de afectados, mientras que la mortalidad de la epidemia de hace 17 años alcanzó el 10%.

Primer caso se presenta en Atlanta (EE.UU.)

 

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron ayer jueves que se ha producido el primer caso de contagio local de coronavirus de Wuhan en el país.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) indicaron que se trata de una persona que vivía con una mujer de Chicago que había viajado a Wuhan, epicentro del brote de esta enfermedad, que ya ha causado 170 muertos y unos 8,000 afectados, según datos de las autoridades chinas.

El nuevo infectado es la pareja del segundo de los cinco casos confirmados de pacientes con el coronavirus en Estados Unidos, que hasta ahora eran personas que habían viajado a China antes de presentar síntomas a su regreso, indicaron responsables de los CDC y del Departamento de Salud del estado de Illinois, donde se encuentra Chicago.

El segundo paciente es una mujer de 60 años que había viajado en diciembre a China y regresado a mediados de enero a EE.UU.

Según los funcionarios de salud, el sexto paciente es también un hombre de unos 60 años, que, a pesar de padecer de condiciones de salud previas, se encuentra en buenas condiciones y hospitalizado en un cuarto de aislamiento.

Roma

Las autoridades sanitarias italianas han confirmado dos casos de enfermos de coronavirus, dos turistas chinos que llegaron al país hace pocos días, confirmó ayer el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, en una rueda de prensa.

Los enfermos han sido aislados en el hospital romano Lazzaro Spallanzani, especializado en enfermedades contagiosas, explicó el ministro de Sanidad, Roberto Speranza.

Conte llamó a la tranquilidad a los ciudadanos porque, dijo, se han tomado todas las medidas de precaución para "aislar estos dos casos" y se está verificando el recorrido que los contagiados han hecho en Italia para "evitar cualquier riesgo mayor".

Los expertos señalaron que hay una evidencia considerable de que el coronavirus se propaga entre personas en China y han apuntado con preocupación varias instancias en otras naciones, incluidas Estados Unidos, Francia, Japón, Alemania, Canadá y Vietnam, donde también ha habido casos aislados de transmisiones de persona a persona.

Una declaración de emergencia global generalmente destina más dinero y recursos, pero también podría provocar que los gobiernos nerviosos restrinjan los viajes y comercio a las naciones afectadas. El anuncio de la OMS también impone más requisitos de notificación de la enfermedad en las naciones.

VEA TAMBIÉN Roberto Eisenmann desafía a la Corte Suprema de Justicia por pago de impuestos

Nueva York

Wall Street cerró ayer jueves con sus tres principales indicadores en verde tras la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de declarar la emergencia internacional por coronavirus de Wuhan y después de que se haya detectado el primer caso de contagio local en Estados Unidos.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el principal indicador, el Dow Jones de Industriales progresó un 0.43 % o 124.99 puntos, situándose en 28.859,44.

El selectivo S&P 500 avanzó un 0.31 % o 10.26 unidades, hasta 3.283,66, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a empresas tecnológicas, se anotó un 0.26% o 23.77 enteros, hasta 9.289,93.

El parqué neoyorquino ha sorteado otra jornada más el impacto del coronavirus de Wuhan, aunque abrió la sesión con pérdidas cerca del 1% de las que se consiguió recuperar a medida que avanzó la jornada.

Wall Street ha recibido con buenos ojos la decisión de la OMS de declarar la alerta internacional, así como sus recomendaciones de no restringir en exceso los desplazamientos a China puesto que a juicio de la OMS, el país oriental tiene la situación "bajo control", algo que ha inspirado confianza a los inversores.

En tanto, Rusia anunció que cerraría su frontera de 4,100 kilómetros (2,600 millas) con China a fin de contener el brote, uniéndose a Mongolia y Corea del Norte. En la práctica había estado cerrada por la festividad del Año Nuevo Lunar, pero las autoridades rusas dijeron que seguiría así hasta el próximo 1 de marzo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Deportes Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Suscríbete a nuestra página en Facebook