Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Proponen impuesto a grandes fortunas para reducir desigualdad en Centroamérica

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centroamérica / Desigualdad / Fortuna / Panamá

Panamá

Proponen impuesto a grandes fortunas para reducir desigualdad en Centroamérica

Actualizado 2025/03/27 17:51:47
  • San José / EFE / @panamaamerica

El informe propone la eliminación de incentivos fiscales regresivos a grandes empresas, lo que generaría $2.100 millones anuales en ingresos para la región.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La investigación señala que el 1 % más rico de la población centroamericana concentra el 28,7 % de toda la riqueza de la región. Foto: Pexels/Luis Quintero

La investigación señala que el 1 % más rico de la población centroamericana concentra el 28,7 % de toda la riqueza de la región. Foto: Pexels/Luis Quintero

Noticias Relacionadas

  • 1

    Defensa de Ricardo Martinelli evalúa salvoconducto otorgado por el Gobierno

  • 2

    Gobierno otorga salvoconducto al expresidente Ricardo Martinelli

  • 3

    Panamá tiene un plazo de tres meses para responder a la CIDH en caso Martinelli

  • 4

    Mulino: 'El que no quiere trabajar, que se vaya'

  • 5

    Mulino planteará a Petro los temas de migración, energía y seguridad en su cita en Panamá

  • 6

    Presidente Mulino ordena cancelar visitas a la mina de Donoso

Un impuesto de hasta el 5 % para fortunas mayores a los 5 millones de dólares y la eliminación de incentivos fiscales a grandes empresas generarían recursos frescos a Centroamérica para enfrentar la pobreza y la desigualdad, reveló un informe publicado este jueves por la organización Oxfam.

El informe 'Más Recursos para más Derechos', propone la creación de un "impuesto progresivo del 2,5 % al 5 %" aplicado a fortunas mayores a los 5 millones de dólares, con lo cual la región recaudaría alrededor de 1.625 millones de dólares anuales, equivalentes al 0,59 % del PIB regional y al 4,54 % de los ingresos tributarios totales de Centroamérica.

La investigación señala que el 1 % más rico de la población centroamericana concentra el 28,7 % de toda la riqueza de la región, mientras la mitad más pobre de la población se reparte el 4,1 %.

Por ejemplo, una maestra en Centroamérica necesita trabajar 25 años para ganar lo que las 17 personas más ricas de la región acumulan en una hora.

"Hablamos de una élite que declara solo el 12 % de sus ingresos reales, mientras una familia pobre destina el 25 % de sus recursos a impuestos indirectos sobre alimentos y medicinas", indicó en un comunicado la directora regional de Oxfam en América Latina y el Caribe, Gloria Garcia-Parra.

En 2023, la pobreza en Honduras afectaba a un 51 % de la población; en Guatemala al 56 %; al 30 % en El Salvador y al 22 % en Costa Rica y Panamá, lo que significa que cerca de 20 millones de personas viven en condición de pobreza en la región, explicó Oxfam.

El informe también propone la eliminación de incentivos fiscales regresivos a grandes empresas, lo que generaría 2.100 millones de dólares anuales en ingresos para la región; y además implementar una tasa mínima del 25 % para multinacionales con potencial recaudatorio de 1.236 millones de dólares anuales (0,43 % del PIB regional).

Otras de las razones para el aumento de la desigualdad y la pobreza en Centroamérica son la evasión fiscal, calculada en un 6,05 % del PIB regional, y los sistemas tributarios regresivos que castigan a las personas con menores ingresos.

Según la investigación de Oxfam, Centroamérica pierde 17.465 millones de dólares anuales por evasión y abuso fiscal.

El informe detalla que los sistemas tributarios centroamericanos "tienen una tendencia regresiva", ya que la estructura de recaudación se sustenta en mayor proporción en impuestos indirectos (impuestos al consumo) y en menor proporción en impuestos directos (impuesto a la renta y las ganancias de capital).

Oxfam explicó que los impuestos al consumo tienen un carácter regresivo porque se aplican sin diferenciar la capacidad contributiva de las personas, lo que hace que los hogares más pobres destinen al pago de estos impuestos un porcentaje mayor de sus ingresos que los hogares más ricos.

"Se estima que en Centroamérica el 50 % más pobre de la población paga en promedio un 41,6 % de sus ingresos en impuestos al consumo, mientras que el 1 % más rico solo paga el 2,2 %", indica el estudio. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".