Pruebas moleculares para detectar el virus del papiloma
- Tomado de Internet
En Panamá con la aplicación de la vacuna contra el virus del papiloma humano a niñas y la técnica de detección molecular del virus se busca disminuir el número de personas con cáncer uterino.
El cáncer sigue siendo una de las principales de causas de muerte a nivel mundial y en Panamá también, pero la aplicación de la nueva vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) puede brindar inmunidad contra el desarrollo de esta mortal enfermedad.
Para el oncólogo Roberto Iván López, los adelantos logrados en los últimos años permiten un diagnóstico más temprano de la enfermedad y los tratamientos logran una mejor calidad de vida para los pacientes.
López aseguró que en el caso del Virus del Papiloma Humano (VPH) la vacuna desarrollada en los últimos años permite inmunizar a la población femenina joven y así evitar el desarrollo de esta enfermedad, antes que lleguen a la edad fértil.
También explicó que ahora se está utilizando la técnica de detección molecular para descubrir de forma más temprana la enfermedad.
Detalló que mediante esta técnica se realiza una revisión de pequeñas lesiones, las que se somete a una serie de análisis de ADN y luego se hace una evaluación a través de pruebas tradicionales.
"Esto permite hacer evaluaciones de que aquellas lesiones que inicialmente se consideraban como no peligrosas y que eventualmente podrían desarrollarse como un cáncer".
Añadió que en estos casos lo más importantes es el chequeo constante de la paciente por parte de su médico", añadió.
Puede o no evitar otro tipo de cáncer.
En tanto Itzel Hewitt, encargada del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (MINSA), reveló que no se tienen indicios concretos que la vacuna contra el papiloma humano pueda evitar el desarrollo de otros tipos de cáncer.
Sin embargo, planteó que los científicos trabajan en una multiplicidad de alternativas para combatir esta enfermedad y que se requerirá de muchos estudios para llegar a conclusiones efectivas.
Explicó que su fase inicial se invertirán B/ 7 millones de dólares en vacunas contra el virus del VPH que será aplicada a niñas de 10 años de edad y así asegurar su protección contra el virus.
La detección temprana ??" alegó ??" a través de las diversas pruebas que existen es la fórmula más efectiva para evitar el desarrollo del cáncer cérvico uterino y ahora se tiene más armas para combatirlo.
Del VPH existen muchos tipos, se transmite a través de las relaciones sexuales.
El VPH produce lesiones en la piel, sobre todo en el área genital, bucal y puede afectar áreas como la faringe y ocasiona daños en el sistema respiratorio de las personas.
En la piel las lesiones más frecuentes son la aparición de verrugas, conocidas con verrugas plantares, que aparecen en las plantas de los pies a menudo dolorosas.
Este virus es muy contagioso y muy prevalente en la población, un 70% de las personas ha entrado en contacto con él alguna vez en su vida. Tampoco es necesario que haya relaciones sexuales completas para que haya un contagio.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.