Publican entrevista inédita de Allende
Publicado 2005/09/24 23:00:00
- Bogotá
La entrevista fue realizada en 1971 por el documentalista estadounidense Saul Landau.
En una entrevista inédita, publicada ayer en Santiago, el fallecido presidente Salvador Allende critica a Estados Unidos, a la prensa chilena, habla de su amigo Fidel Castro y de las dificultades de la vía pacífica al socialismo.
La entrevista, publicada hoy por la edición electrónica del diario "La Nación", fue realizada en 1971 por el documentalista estadounidense Saul Landau, quien no la utilizó y la mantuvo en el ámbito privado hasta que ahora la entregó al periódico chileno.
En el extenso diálogo con el periodista, el extinto mandatario derrocado por un golpe militar que dirigió Augusto Pinochet en 1973, defiende "el socialismo a la chilena", que "no se impone por decreto, ni de la noche a la mañana".
"Evidentemente, es mucho más difícil el camino nuestro, porque está dentro de la Constitución, de la ley. Aquí hay un Congreso y aceptamos lo que resuelva en cuanto a los proyectos de ley. Es mucho más difícil llegar al socialismo a través de los cauces legales", señala el mandatario.
En este contexto, relata sus problemas con EU y se explaya sobre la desigual distribución de la propiedad de los medios, en su mayoría en manos de la derecha opositora de la época.
"Como hemos visto, hay una campaña internacional muy seria, que evidentemente está radicada en Estados Unidos, donde publican artículos, absolutamente infundados respecto a Chile, como que aquí no hay libertad de prensa", indica.
Agrega que en Chile existe "la más amplia e irrestricta libertad periodística" y se queja de los ataques de diarios que "publican lo que se les ocurre, no sólo para apreciar situaciones políticas, sino para referirse a actitudes, hechos, o inclusive la vida particular de uno", añade.
También plantea sus diferencias con el director de "El Mercurio", Agustín Edwards, diario al que califica de oligárquico y de representar los intereses de los bancos y de los monopolios.
En otra parte de la entrevista inédita difundida por "La Nación" en su edición electrónica, Allende también habla de su amistad con el presidente cubano, Fidel Castro, y le aclara a Landau que no recibía recetas de Castro para gobernar Chile.
"La realidad de Cuba es muy distinta a la chilena. Cuba venía de una dictadura, yo llegué a la Presidencia después de ser 25 años senador", afirma el extinto mandatario chileno.
La entrevista, publicada hoy por la edición electrónica del diario "La Nación", fue realizada en 1971 por el documentalista estadounidense Saul Landau, quien no la utilizó y la mantuvo en el ámbito privado hasta que ahora la entregó al periódico chileno.
En el extenso diálogo con el periodista, el extinto mandatario derrocado por un golpe militar que dirigió Augusto Pinochet en 1973, defiende "el socialismo a la chilena", que "no se impone por decreto, ni de la noche a la mañana".
"Evidentemente, es mucho más difícil el camino nuestro, porque está dentro de la Constitución, de la ley. Aquí hay un Congreso y aceptamos lo que resuelva en cuanto a los proyectos de ley. Es mucho más difícil llegar al socialismo a través de los cauces legales", señala el mandatario.
En este contexto, relata sus problemas con EU y se explaya sobre la desigual distribución de la propiedad de los medios, en su mayoría en manos de la derecha opositora de la época.
"Como hemos visto, hay una campaña internacional muy seria, que evidentemente está radicada en Estados Unidos, donde publican artículos, absolutamente infundados respecto a Chile, como que aquí no hay libertad de prensa", indica.
Agrega que en Chile existe "la más amplia e irrestricta libertad periodística" y se queja de los ataques de diarios que "publican lo que se les ocurre, no sólo para apreciar situaciones políticas, sino para referirse a actitudes, hechos, o inclusive la vida particular de uno", añade.
También plantea sus diferencias con el director de "El Mercurio", Agustín Edwards, diario al que califica de oligárquico y de representar los intereses de los bancos y de los monopolios.
En otra parte de la entrevista inédita difundida por "La Nación" en su edición electrónica, Allende también habla de su amistad con el presidente cubano, Fidel Castro, y le aclara a Landau que no recibía recetas de Castro para gobernar Chile.
"La realidad de Cuba es muy distinta a la chilena. Cuba venía de una dictadura, yo llegué a la Presidencia después de ser 25 años senador", afirma el extinto mandatario chileno.
Salvador Allende Gossens nació en Valparaíso el 26 de julio de 1908 y murió en Santiago el 11 de septiembre de 1973.
Médico y político. Fue electo Presidente de Chile por el período 1970 - 1976, que no alcanzó a completar debido al Golpe de Estado de 1973.
Su muerte ocurrió durante el asalto al Palacio de la Moneda, durante el cual se suicidó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.