Skip to main content
Trending
Concurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritosEn un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameño
Trending
Concurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritosEn un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Publican entrevista inédita de Allende

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Publican entrevista inédita de Allende

Publicado 2005/09/24 23:00:00
  • Bogotá
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La entrevista fue realizada en 1971 por el documentalista estadounidense Saul Landau.

En una entrevista inédita, publicada ayer en Santiago, el fallecido presidente Salvador Allende critica a Estados Unidos, a la prensa chilena, habla de su amigo Fidel Castro y de las dificultades de la vía pacífica al socialismo.
La entrevista, publicada hoy por la edición electrónica del diario "La Nación", fue realizada en 1971 por el documentalista estadounidense Saul Landau, quien no la utilizó y la mantuvo en el ámbito privado hasta que ahora la entregó al periódico chileno.
En el extenso diálogo con el periodista, el extinto mandatario derrocado por un golpe militar que dirigió Augusto Pinochet en 1973, defiende "el socialismo a la chilena", que "no se impone por decreto, ni de la noche a la mañana".
"Evidentemente, es mucho más difícil el camino nuestro, porque está dentro de la Constitución, de la ley. Aquí hay un Congreso y aceptamos lo que resuelva en cuanto a los proyectos de ley. Es mucho más difícil llegar al socialismo a través de los cauces legales", señala el mandatario.
En este contexto, relata sus problemas con EU y se explaya sobre la desigual distribución de la propiedad de los medios, en su mayoría en manos de la derecha opositora de la época.
"Como hemos visto, hay una campaña internacional muy seria, que evidentemente está radicada en Estados Unidos, donde publican artículos, absolutamente infundados respecto a Chile, como que aquí no hay libertad de prensa", indica.
Agrega que en Chile existe "la más amplia e irrestricta libertad periodística" y se queja de los ataques de diarios que "publican lo que se les ocurre, no sólo para apreciar situaciones políticas, sino para referirse a actitudes, hechos, o inclusive la vida particular de uno", añade.
También plantea sus diferencias con el director de "El Mercurio", Agustín Edwards, diario al que califica de oligárquico y de representar los intereses de los bancos y de los monopolios.
En otra parte de la entrevista inédita difundida por "La Nación" en su edición electrónica, Allende también habla de su amistad con el presidente cubano, Fidel Castro, y le aclara a Landau que no recibía recetas de Castro para gobernar Chile.
"La realidad de Cuba es muy distinta a la chilena. Cuba venía de una dictadura, yo llegué a la Presidencia después de ser 25 años senador", afirma el extinto mandatario chileno.
  • Salvador Allende Gossens nació en Valparaíso el 26 de julio de 1908 y murió en Santiago el 11 de septiembre de 1973.

  • Médico y político. Fue electo Presidente de Chile por el período 1970 - 1976, que no alcanzó a completar debido al Golpe de Estado de 1973.

  • Su muerte ocurrió durante el asalto al Palacio de la Moneda, durante el cual se suicidó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Concurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritos

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

Presentación del Árabe Unido para el Clausura 2025. Foto: Diomedes Sánchez S.

Árabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameño

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".